Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Resultados Esperados

Publicado por Emilio González | 12/06/2024
La Misión Keppler comienza a recolectar información inmediatamente después de su lanzamiento y verificación y comienza a producir resultados en forma progresiva luego de un breve período.
  • Los primeros resultados se obtienen en unos pocos meses cuando se divisan los planetas gigantes interiores, aquellos con períodos orbitales de solo unos días. Los objetos que se encuentran en órbitas de unos pocos meses, como la de Mercurio, se detectan durante el primer año.
  • Los planetas del tamaño de la Tierra con órbitas como la de la Tierra requieren casi la totalidad de los cuatro años de la misión, aunque en algunos casos pueden verse tres tránsitos en un período apenas mayor a dos años. Otros resultados que requieren los cuatro años completos de datos son:
  • Planetas del tamaño de Mercurio en órbitas de períodos cortos, que utilizan una docena o más tránsitos para ser detectados; y
  • La detección de planetas internos gigantes que no transitan la estrella pero que modulan en forma periódica el brillo aparente debido a la luz reflejada del planeta. El descubrimiento más excitante de esta misión debería ser la detección de planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas tipo solar. Sin embargo, estamos preparados para muchos otros descubrimientos acerca de la ocurrencia y características de planetas alrededor de otras estrellas. Aún encontrar pocos o ningún planeta es importante, ya que llevaría a la conclusión de que los planetas terrestres son una rareza y que el origen de la Tierra debe ser reconsiderado. Suposiciones utilizadas para estimar los resultados La fortaleza de la Misión Keppler radica en su habilidad para tratar lo inesperado con su capacidad de controlar una muestra lo suficientemente grande de estrellas para obtener un reconocimiento estadísticamente significativo de planetas terrestres o mayores con períodos orbitales que van desde unos pocos días a más de un año. Solo podemos estimar los resultados esperados en base a posibles panoramas, ya que no tenemos conocimiento acerca de la frecuencia y distribución de los planetas terrestres fuera de nuestro sistema solar. La misión fue diseñada para recolectar suficiente información a fin de que aún un resultado nulo sea significativo e indique que los planetas terrestres son raros. Para estimar cuantitativamente el potencial de los resultados para la Misión Keppler, asumimos que:
  • Se controlan cien mil estrellas en la secuencia principal:
  • El promedio de variabilidad de luz blanca de la mayoría de las estrellas F-, G- y K- en la secuencia principal en la escala de tiempo correspondiente a un tránsito es similar al del Sol luego de excluir al 25% más activo de las estrellas enanas en el campo de visión;
  • La mayoría de las estrellas de la secuencia principal, incluyendo las binarias, tienen planetas terrestres dentro o cerca de la zona habitable;
  • En promedio dos planetas del tamaño de la Tierra o mayores existen en la región entre 0,5 y 1,5 UA, basado en nuestro sistema solar y el modelo de acreción de Wetherill (1996);
  • La probabilidad de un tránsito para planetas dentro o cerca de la zona habitable es de ½% por planeta;
  • El tránsito es casi rasante en una órbita de un año;
  • Cada estrella tiene un planeta gigante en una órbita exterior (tipo joviana);
  • En promedio, 1% de las estrellas de la secuencia principal tienen planetas gigantes en órbitas <1 semana y números comparables de planetas gigantes en órbitas de entre 1 semana y 1 mes y entre 1 mes y 1 año;
  • La eficacia de la detección del 84% con expectativas de una detección falsa; y
  • La vida de la misión es de cuatro años. Resumen de los Resultados Esperados Basándonos en estas suposiciones y en la capacidad de la Misión Keppler, esperamos realizar un censo de planetas con períodos de entre días a unos pocos años y detectar: Planetas terrestres con órbitas interiores basándonos en sus tránsitos:
  • Aproximadamente 50 planetas si la mayoría tiene R ~1,0 Re
  • Aproximadamente 185 planetas si la mayoría tiene R ~1,3 Re
  • Aproximadamente 640 planetas si la mayoría tiene R ~2,2 Re (O posiblemente una combinación de lo anterior)
  • Aproximadamente 12% de los casos con dos o más planetas por sistema
  • Planetas gigantes interiores basándonos en la modulación de su luz reflejada:
  • Aproximadamente 870 planetas con períodos menores a una semana
  • Planetas gigantes basándonos en sus tránsitos:
  • Aproximadamente 135 planetas con órbitas interiores junto con albedos de 100 de estos planetas
  • Densidades de 35 de los planetas con órbitas interiores, y
  • Aproximadamente 30 planetas con órbitas exteriores.
  • Se esperan sistemas con dos o más planetas terrestres en tránsito dentro o cerca de la zona habitable. Se pueden detectar más de un planeta por sistema cuando se ve un sistema planetario con inclinaciones orbitales relativamente pequeñas cerca de cualquiera de los nodos de la intersección de los planos orbitales. La probabilidad de ver un segundo planeta es del 12% cuando ya se ha encontrado un planeta (Koch y Borucki, 1994) en sistemas con espaciados e inclinaciones similares a la analogía Venus-Tierra. Si las estrellas binarias no poseen planetas, el número de sistemas esperados es aproximadamente 46% menor. En resumen, la Misión Keppler produce una muestra estadísticamente válida, suficiente para establecer la frecuencia y distribución de los planetas tanto en los sistemas estelares simples como en los múltiples según se manifestó en los Objetivos. Los resultados esperados son tan ricos que resultados sustancialmente distintos aún aumentan enormemente la comprensión de las comunidades de los sistemas planetarios extrasolares.
  • http://www.kepler.arc.nasa.gov/results.html
    x Comentarios

    Comentarios

    Enviar