Metodologías»¿Interviniendo las transmisiones extraterrestres?
¿Interviniendo las transmisiones extraterrestres?
Publicado por Rosie Shaddock | 07/02/2025Palabras del Dr. Avi Loeb, teórico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian SOBRE las posibilidades de SETI.

#1# Por Edna DeVore, Directora de Educación y Comunicaciones Públicas Seattle – El miércoles 10 de enero de 2007, aquí en la Reunión de la Sociedad Astronómica Americana, el Dr. Avi Loeb, teórico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA), encabezó una conferencia de prensa acerca de la búsqueda de extraterrestres. “Puede ser que pronto estemos interceptando señales de civilizaciones galácticas”, señaló Loeb. “Esta es la primera vez en la historia que los seres humanos podrán encontrar una civilización como la nuestra entre las estrellas”.
Loeb afirma que la búsqueda propuesta encontrará 'una filtración' en las transmisiones equivalentes a nuestras difusiones televisivas o radares militares. Tanto el proyecto Fénix del instituto SETI como el SERENDIP de la Universidad de California en Berkeley han tenido la capacidad técnica para detectar señales intencionales – emitidas hacia la Tierra – con el poder equivalente a radares militares. La búsqueda de Loeb extendería el rango de frecuencia en la cual se realizan estas búsquedas. Loeb y su coautor Matías Zaldarriaga, del CfA, sugieren que se busquen filtraciones accidentales provenientes de una civilización extraterrestre. Ellos señalan que el nuevo Exhibidor de Baja Frecuencia de la Red de Campo Ancho de Mileura (MWA-LFD por sus siglas en inglés), el cual está diseñado para estudiar frecuencias de entre 80 y 300 MHz, captará las mismas frecuencias utilizadas por las tecnologías terrestres.
En la Tierra, los radares militares son las fuentes de transmisión más poderosas, seguidas por la televisión y el radio FM. Si existen fuentes de transmisión similares en otros planetas, puede ser que estaciones de red como el MWA-LFD las detecten. Un programa SETI en el MWA-LFD complementaría otros proyectos SETI. Observará un área más amplia del firmamento durante un período de tiempo mayor y en un rango de frecuencia distinto. “El MWA-LFD es un instrumento científico creado con el propósito de estudiar al joven y distante universo”, explica Zaldarriaga. “Pero al ir acumulando observaciones normales sobre sí mismo, los investigadores de SETI podrían utilizarlo para buscar civilizaciones extraterrestres”.
Loeb y Zaldarriaga calculan que observando el firmamento por un mes, el MWA-LFD podría detectar señales de radio tipo terrestre que se encuentren a una distancia de hasta 30 años-luz, lo que podría abarcar aproximadamente 1 000 estrellas. Se podrían detectar transmisiones más poderosas a distancias aún más grandes. Futuras observaciones como las del Antenaje Radiotelescópico de un Kilómetro Cuadrado (SKA por sus siglas en inglés) podrían detectar transmisiones parecidas a las de la Tierra a una distancia 10 veces más lejana, lo que abarcaría 100 millones de estrellas.
El Dr. Peter Backus, Científico de Investigación del Instituto SETI, también tuvo uso de la palabra en la conferencia de prensa. Afirmó que el MWA–LFD representa un buen ejemplo del poder de la nueva generación de radiotelescopios. Sacando provecho de los avances en la tecnología, estos telescopios son más poderosos y flexibles que los tradicionales, más grandes radiotelescopios. Utilizando este mismo modelo de diseño, 'gran N, pequeño D' (un gran número de antenas de diámetro pequeño) el Antenaje Telescópico Allen (ATA) tendrá en última instancia 350 antenas, cada una de seis metros de diámetro. La combinación de estas antenas tendrá una sensibilidad equivalente al Antenaje Muy Grande (VLA por sus siglas en inglés) en nuevo México y al telescopio de Green Bank en West Virginia.
Utilizando sistemas electrónicos programables, las señales de las 350 antenas pueden combinarse para formar un máximo de 16 antenas virtuales, haciendo cada una de ellas observaciones independientes. Al mismo tiempo, otros sistemas electrónicos pueden formar la imagen de un área del firmamento en dos frecuencias distintas. El ATA ampliará la búsqueda a más altas frecuencias que tienen mucha menos interferencia y ruido de fondo que las frecuencias más bajas que serán observadas por el MWA-LFD.
A Backus le parece que esta propuesta búsqueda de bajas frecuencias es un buen primer paso en la exploración de las frecuencias más bajas por filtraciones o de las señales no intencionales. Las propiedades desconocidas de tales transmisiones extraterrestres continuarán presentando retos en las búsquedas en baja frecuencia. Él espera con entusiasmo el resultado de este nuevo proyecto de observación con el MWA-LFD.
- » operaciones con potenciasPor Tengounaduda | 0 comentarios
- » INSTANTE ETERNOPor Avicarlos | 23 comentarios
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor Hipernauta | 94 comentarios
- » Búsqueda de exoplanetas en el observatorio LickPor pochimax | 9 comentarios
- » Mercurio y la sonda Messenger.Por pochimax | 4 comentarios
- » seres de otros planetasPor Robert H | 10 comentarios
- » Discos debrisPor Raul | 9 comentarios
- » La gravedad gravita, ...Por ralugata | 0 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 45 comentarios
- » Que es la materia?Por Jaime Rudas | 59 comentarios
Comentarios