Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
11-Mar-2005


Las estrellas pueden nacer grandes, pero tienen un límite.

A través de los años las teorías han pronosticado que un límite superior de masa estelar, existió en algún punto entre 10 y 1,000 veces la masa de nuestro Sol. Las observaciones recientes de los cúmulos de una gran masa de estrellas en el centro de nuest


Esta representación artística nos muestra como se vería el cúmulo de estrellas Arches desde el centro de nuestra galaxia. Crédito: NASA, ESA y A. Schaller (para STScI). Pulsa aquí para agrandar.


“El resultado inicial es que existe un recorte. Existe poca duda sobre eso”, dijo Don Figer del Instituto Space Telescope Science. “El resultado siguiente es de alrededor de 150 masas solares”.

Figer utilizó el Telescopio Espacial Hubble para medir las masas de las estrellas en el Cúmulo Arches, que se encuentra a 25,000 años luz de distancia y tiene diez veces el tamaño de los cúmulos típicos de nuestra galaxia. Un cúmulo es una conglomeración de estrellas que se formaron casi todas al mismo tiempo.

“El cúmulo de Arches contiene muchas más estrellas de masa pequeña que estrellas con masa grande. Esto es típico para un cúmulo”, comentó Figer durante una tele conferencia de la NASA.

La rareza de las estrellas enormes es una de las rezones por las que ha sido tan difícil establecer un límite superior para la masa de una estrella. Pero el mejor lugar para encontrar estas grandes estrellas es en los grandes cúmulos. Arches, que contiene 10,000 masas solares – es el cúmulo más grande que se conoce en nuestra galaxia.

“Entre más rico (en estrellas) el cúmulo, más probable será que puedan localizarse estrellas extremadamente grandes”, dijo Sally Oey de la Universidad de Michigan, quien no estuvo involucrada en las investigaciones de Figer.

Oey y sus colaboradores han buscado las estrellas con mayor masa en nueve cúmulos de un tamaño típico más pequeño. Pudieron establecer un límite superior que concuerda con el resultado estadístico más fehaciente de Figer.

Vive rápido y muere joven

Se sabe que una bola de gas que pese menos de una décima parte de la masa de nuestro Sol no será capaz de encender el reactor de fusión en su núcleo. Una vez encendida, sin embargo, las estrellas más grandes se queman más luminosamente. Una estrella de masa 100 veces mayor que nuestro Sol será un millón de veces más brillante, dijo Stan Woosley de la Universidad de California en Santa Cruz.

Pero estas grandes estrellas queman su combustible nuclear más rápidamente. Las estrellas mayores de 100 masas solares sólo vivirán alrededor de 3 millones de años – comparado con nuestro Sol que se espera que viva por más de 10,000 millones de años. Por lo tanto, para obtener la vista de una estrella gigante, tenemos que ver, no sólo a un gran cúmulo, sino también a uno que sea joven.

Afortunadamente, el Cúmulo Arches tiene entre 2 y 2.5 millones de años de antigüedad. Con la ayuda del Hubble, Figer encontró estrellas allí que oscilan entre 2 hasta 130 masas solares.

"Esperábamos encontrar de 20 a 30 estrellas con masas entre 130 y 1,000 masas solares”, dijo Figer. “Pero no encontramos ninguna. Si se hubiesen formado, habríamos podido verlas”.

Si la predicción hubiese sido menor – digamos, una o dos estrellas enormes – entonces Figer habría podido explicar su ausencia como simple mala suerte. Pero esta enorme disminución sólo puede explicarse por una barrera física hacia estrellas de mayor masa.

Formación límite

Nadie está aún seguro de cual es la barrera típica. Woosley pensó que podían existir dos escenarios: o algo para al crecimiento de la estrella al principio, o la estrella se forma, pero su intensa radiación ocasiona que se parta.

Aún así, pueden existir estrellas que se encuentren alrededor del límite de las 150 masas. Por ejemplo, la masa de la estrella Pistol, puede llegar a tener hasta 200 masas solares. Una manera de explicar esta aparente paradoja, dijo Figer, es que la estrella Pistol podría ser una estrella “vuelta a nacer”, formada de la fusión de dos estrellas más pequeñas. Este tipo de mecanismo de formación, sin embargo, sería muy poco común.


Imagen de infrarrojos del Telescopio Espacial Hubble de la nebulosa Pistol (y la estrella del mismo nombre - la más grande) El material rojo alrededor es mayormente gas de hidrógeno ionizado desprendido por la estrella en dos erupciones alrededor de 6,000 y 4,000 años atrás. La nebulosa tiene cuatro años luz de ancho. Pulsa aquí para agrandar.


Para la localización celeste del lugar donde se localiza la estrella Pistol ver: Aquí

“No existe una estrella en la galaxia que creíblemente exceda el límite de 150 masas solares”, dijo Figer.


Artículo de Michael Schirber

Aportación deLiberto

Para:



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/050309_heavy_stars.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (14)

Enviado por : Ericander
31-Mar-2008  02:42 CET

yo que se de estas cosas, yo entre la pagina porque tengo prueba de esto :P


Enviado por : jooaz
14-Mar-2008  23:51 CET

esta fatal la estrella nunk- v!! alg0p asip


Enviado por : MARCIO
31-Ene-2008  05:22 CET

IMAGINENSE LA HUMANIDAD CON NUESTRO SOL DIFUNTO,VIVIENDO DIA Y NOCHE CON LUZ ARTIFICIAL SIN CONOCER COMO ES LA LUNA LLENA NI LA LUNA DE PAITA.


Enviado por : Victor
06-Jun-2007  00:37 CET

Dios hace parte del universo, mas no es el universo


Enviado por : ed...........
20-May-2007  16:48 CET

imaginat el tamaño de la estrella pistola, comparala con nuestro sol, y con la tierra. ahora imaginate el tamaño que nuestro, creador.. Dios......


Enviado por : el cientifico
11-Abr-2007  20:47 CET

yo tengo una fantasia alrdedor de las estrellas,creo que las especies y el hombre posiblemente en su forma primaria vinieron de las estrellas por ser imprecisos, no se sabe de donde.si una especie se se extingue jamás volvera aparecer sobre la tierra,eso incluye al hombre, ello soporta mi teoria


Enviado por : maryuri
16-Nov-2006  21:39 CET

las estrellas de lejos son bellas pero de lejos nunca la evisto


Enviado por : alma bernal
06-Sep-2006  06:28 CET

quiero una lista de los nombres de las estrellas mas grandes que el sol "sin ninguna explicacion"


Enviado por : alma bernal
06-Sep-2006  06:27 CET

quiero una lista de los nombres de las estrellas mas grandes que el sol "sin ninguna explicacion"


Enviado por : alma bernal
06-Sep-2006  06:26 CET

quiero una lista de los nombres de las estrellas mas grandes que el sol "sin ninguna explicacion"

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas