Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
14-Mar-2005


Extinción Pérmica: ¿causada por calentamiento global?

Es posible que un episodio de calentamiento global haya enviado hacia la atmósfera ciertos gases que provocaron la gran catástrofe de fines del período Pérmico.

Unas erupciones volcánicas ocurridas en Siberia hace 251 millones de años pueden haber iniciado una cadena de acontecimientos que llevaron a elevar los niveles de sulfuro de hidrógeno de los océanos y en la atmósfera, precipitando la mayor extinción en masa de la historia de la Tierra, según la opinión de un geocientífico de la Universidad Estatal de Pennsylvania.

“El fechado reciente de los volcanes de las Trampas Siberianas que los situó como contemporáneos de la extinción de fines del Pérmico sugiere que fueron el disparador de los sucesos ambientales que la causaron”, dice el Dr. Lee R. Kump, profesor de geociencias. “Pero el calentamiento causado por estos volcanes a través de sus emisiones de bióxido de carbono no pudo ser suficiente como para causar por sí mismo esas extinciones”.

Ese calentamiento, sin embargo, pudo haber iniciado una serie de acontecimientos que llevaron a la extinción en masa. Durante la extinción de fines del Pérmico desapareció un 95 por ciento de todas las especies de la Tierra, número superior al de 75 por ciento del evento K-T, cuando aparentemente un gran asteroide hizo que desaparecieran los dinosaurios.

El bióxido de carbono volcánico habría causado un calentamiento atmosférico que, a su vez, calentó las aguas oceánicas superficiales. Normalmente, el océano profundo toma su oxígeno de la atmósfera en los polos. Allí, el agua fría se llena de oxígeno y como el agua fría es densa, se hunde y se mueve lentamente hacia el ecuador, llevando el oxígeno con ella. Cuanto más cálida sea el agua, menos oxígeno podrá disolver y más lentamente se sumergirá el agua y se moverá hacia el ecuador.

“El agua más cálida enlentece el cinturón de convección y llega menos oxígeno hacia la profundidad del océano”, dice Kump.

La lluvia constante de restos orgánicos producidos por las plantas y los animales marinos necesita oxígeno para descomponerse. Con menos oxígeno, menos productos orgánicos son consumidos aeróbicamente.
”Trampas_Siberianas”
Localización de las Trampas Siberianas.

“Hoy en día no hay suficientes productos orgánicos en los océanos como para que éste se vuelva anóxico”, dice Kump. “Pero en el Pérmico, si el calentamiento causado por el bióxido de carbono volcánico redujo el oxígeno del océano, y especialmente si los niveles de oxígeno atmosférico eran menores, los océanos quedarían vacíos de oxígeno”.

Una vez que el oxígeno se ha ido, los océanos se convierten en un reino de bacterias que obtienen su oxígeno de los compuestos de óxidos de azufre. Estas bacterias toman el oxígeno de los compuestos y producen sulfuro de hidrógeno. El sulfuro de hidrógeno mata a los organismos aeróbicos.

Los seres humanos pueden oler el gas de sulfuro de hidrógeno, el olor de las coles putrefactas y de los huevos podridos, en el orden de una parte por billón. En las profundidades del Mar Negro actual, el sulfuro de hidrógeno está presente en el orden de unas 200 partes por millón. Este es un caldo tóxico en el cual cualquier organismo aeróbico (que necesite oxígeno) morirá. En el caso del Mar Negro, el sulfuro de hidrógeno permanece en las profundidades porque nuestra atmósfera rica en oxígeno se mezcla en la capa superior del agua y controla la difusión hacia arriba del sulfuro de hidrógeno.

A fines del Pérmico, a medida que los niveles de oxígeno atmosférico disminuían y los niveles de sulfuro de hidrógeno y de bióxido de carbono crecían, las capas superiores de los océanos se habrían enriquecido catastróficamente de sulfuro de hidrógeno. Esto habría matado a la mayor parte de las plantas y de los animales marinos. El sulfuro de hidrógeno que se dispersara en la atmósfera mataría a la mayor parte de la vida terrestre.

“Una atmósfera rica en sulfuro de hidrógeno se corresponde mejor con una extinción que una enriquecida con bióxido de carbono”, dice Kump. “El bióxido de carbono tendría un profundo efecto en la vida marina, pero las plantas terrestres prosperarían con él, pero vemos que también están incluidas en la extinción”.

Otra pieza del rompecabezas que rodea a esta extinción es que el sulfuro de hidrógeno destruye la capa de ozono. Recientemente, el Dr. Henk Visscher de la Universidad de Utrecht y sus colegas sugirieron que hay esporas fósiles de fines del Pérmico que muestran deformidades que los investigadores sospechan fueron causadas por luz ultravioleta.

“Estas deformidades están de acuerdo con la idea de que la capa de ozono fue dañada, dejando entrar más luz ultravioleta”, dice Kump.

Una vez que el proceso ha comenzado, el metano producido en los grandes pantanos de esa época tenía pocas cosas en la atmósfera que pudieran destruirlo. La atmósfera se convierte así en una de sulfuro de hidrógeno, metano y radiación ultravioleta.

El investigador de la Universidad Estatal de Pennsylvania y sus colegas están buscando biomarcadores, indicios de que las bacterias fotosintetizadoras del azufre en sedimentos marinos profundos para complementar otros biomarcadores encontrados en sedimentos de aguas poco profundas de esa época acerca de los cuales informaron recientemente Kliti Grice de la Universidad Curtin de Tecnología de Australia y otros colegas, en el número del 4 de febrero de la revista Science.

Estas bacterias viven en lugares donde no hay oxígeno, pero sí llega algo de luz solar. Habrían estado en su mejor momento a fines del Pérmico. El hallazgo de evidencia de bacterias verdes sulfurosas proporcionaría pruebas de que el sulfuro de hidrógeno fue la causa de las extinciones en masa.


Web Site: Space Reference
Artículo: “Global warming led to atmospheric hydrogen sulfide and Permian extinction”
Fecha: Febrero 21, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.spaceref.com/news/viewpr.html?pid=16203

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (33)

Enviado por : Stefan S.Burger
2010-01-04 23:47:00

Esto realemente verifica algo que pocos sospechan....el calentamiento global.... se supone que para el 2100 la temperatura aumentar hasta 6 ºC.....lo que la naturalkeza ocupo 1000000 de años para hacerlo, el hombre lo logra en 200 años. Incluso hoy ya esta estn evaporando los fondos de la tundra siberiana soltando el metano, que es un agente 20 veces mas poderos que el CO2.... O sea el daño del Co2, los CFC y todo lo demas es insignificante con respeco al Metano.....

La temperatura aumenta...


Enviado por : carlos pedro
03-Feb-2009  13:31 CET

eso esta muy mal


Enviado por : mati fernandez
24-Ago-2007  18:42 CET

valen hongo su wea de pagina!!!!!!!!!!!!!!+


Enviado por : liliana
19-Jun-2007  21:36 CET

deberia darles berguenza matar a los animalitos


Enviado por : alexandra avalos
05-Jun-2007  04:17 CET

esta informacion esta muy buena sobre todo para que los jovenes de aora tomen conciencia de lo que esta sucediendo


Enviado por : popi
29-May-2007  17:43 CET

hay que hacer algo con esta baina del calentAMIENTO global


Enviado por : pamela
22-May-2007  20:31 CET

mmm..... minimo de consiencia como nos nos damos cuenta de lo que sucede puxis ojalis tomen un pokitin de consiencias las industrias. pobres animales osea slo que va seguir sucediendo queda aconsiencia okis


Enviado por : KAREM
17-May-2007  05:07 CET

hay ke tener un poko de konciencia
kon esto
no se puede permitir esto
ke nosotros mismo terminemos kon ellas hsi ke hay ke hase algo no??


Enviado por : leila
11-May-2007  18:36 CET

tomemos conciencia del daño que le estamos haciendo a nuestra tierra sobre todo el futuro daño que le van a hacer las papeleras ¡tomemos conciencia!!!!!!!


Enviado por : flavio
08-Abr-2007  05:05 CET

yo estoy muy de acuerdo con titio por que es sierto lo que dice ya al ultimo lo vamos a querer remediar

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas