Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
16-Mar-2005


Cassini encuentra atmósfera en la luna Encelado de Saturno.

Marzo 16, 2005
Los sobrevuelos cercanos de la nave espacial Cassini a la helada luna Encelado de Saturno, han revelado que esta luna tiene una atmósfera significativa. Utilizando el magnetómetro de la Cassini, los científicos dicen que el origen puede de



Atmósfera en Encelado (concepto artístico)


Cuando la Cassini tuvo su primer encuentro con Encelado el 17 de Febrero a una altitud de 1 167 kilómetros (725 millas), el magnetómetro vio una marca notable en el campo magnético. En Marzo 9, la Cassini se acercó a unos 500 kilómetros de la superficie de Encelado y obtuvo evidencia adicional.


Las observaciones mostraron una torsión del campo magnético, con una disminución y desviación del plasma magnetosférico ocasionados por la luna. Adicionalmente se observaron oscilaciones de campo magnético. Estas se ocasionan cuando las moléculas cargadas eléctricamente (o ionizadas) interactúan con el campo magnético subiendo en espirales alrededor de la línea de campo. Esta interacción crea oscilaciones características en el campo magnético de frecuencias que pueden ser utilizadas para identificar la molécula. Las observaciones de los sobrevuelos a Encelado se cree que se deban a vapor de agua ionizado.

"Estos nuevos resultados de la Cassini pueden ser la primera evidencia de gases que se originan ya sea en la superficie o posiblemente del interior de Encelado”, dijo el Dr. Michele Dougherty, investigador principal del magnetómetro de la Cassini y profesor en el Imperial College de Londres. En 1981, el Voyager de la NASA pasó por Encelado a una distancia de 90 000 kilómetros (56 000 millas) sin detectar atmósfera alguna. Las posibilidades de detectarla estaban más allá de la capacidad del Voyager, o algo habría cambiado desde ese acercamiento.

Este es la primera vez, desde que la Cassini llegó a ponerse en órbita alrededor de Saturno el pasado verano, que se ha detectado una atmósfera alrededor de una luna de Saturno, diferente a la de su mayor luna, Titán. Encelado es una luna relativamente pequeña. La fuerza de gravedad que ejerce no es suficiente para sostener una atmósfera por mucho tiempo. Por lo tanto, en Encelado, se requiere que exista una fuente fuerte y continua que mantenga esa atmósfera.

La necesidad de una semejante fuente de fuerza a llevado a los científicos a considerar erupciones, como pueden ser las de volcanes o de géiseres. Si existen semejantes erupciones, Encelado se uniría a otras dos lunas activas de esta clase, Io en Júpiter y Tritón en Neptuno. “Encelado podría ser la contraparte más benigna de Saturno, respecto de la dramática Io de Júpiter”, dijo el Dr. Fritz Neubauer, co-investigador del magnetómetro de la Cassini y profesor de la Universidad de Colonia en Alemania.

Desde el paso de la Voyager, los científicos han sospechado que esta luna se encuentra activa geológicamente y es la fuente del helado anillo E de Saturno. Encelado es el objeto más reflector en el sistema solar, reflejando alrededor del 90 por ciento de la luz solar que le llega. Si Encelado tiene volcanes helados, el alto reflejo de la superficie de esta luna podría venir de una continua deposición de partículas de hielo originándose en los volcanes.

El diámetro de Encelado es de unos 500 kilómetros (310 millas) y cabría dentro del estado de Arizona. A pesar de su pequeño tamaño, Encelado muestra una de las superficies más interesantes de todos los satélites helados.

Para imágenes e información sobre la misión Cassini visite: http://saturn.jpl.nasa.gov y http://www.nasa.gov/cassini .

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Artículo de JPL

Aportación deLiberto

Para:



Enlace: http://saturn.jpl.nasa.gov/news/press-release-details.cfm?newsID=553

Añade tu comentario !


Enviado por : Sergio Fdo de Chile
20-May-2007  18:17 CET

Muy interesante lo comentado en el articulo del viaje de la Cassini. Debiramos aprovechar estos estudios para analizar mas detalladamente la posibilidad de vida en otros lugares fuera de la Tierra. Sugiero el envio de fotos actualizadas de Encelado y comparalos con las primeras imagenes de la formacion de la tierra y ver todas las igualdades. Un saludo desde Chile


Enviado por : cosina
27-Feb-2006  12:42 CET

estoy asiendo un travajo de istituto¡¡¡¡¡ jajajjaja


Enviado por : frafri
04-Oct-2005  13:10 CET

son unos imbeciles tarados no saben nada sobre los gases de la luna imbeciles
francisco urriola


Enviado por : stefan atansov salmb
28-Sep-2005  09:21 CET

hola que ro saber quero saber que es la atmosfera mandame un mensaje en el numero 647569934 muchas grasias


Enviado por : Agustín Giraldo
16-Mar-2005  19:13 CET

Sí es verdad. Falta mucho tiempo para darnos cuenta de quienes somos. De todos modos estamos ahí, al pie del cañón, como se dice, y gracias por las noticias tan bien traducidas.

Gracias a todos.

Agustín.


Enviado por : paranoia
16-Mar-2005  15:47 CET

Estimados Amigos, indudablemente que hora a hora tenemos nuevas noticias de lo maravilloso que es el espacio intergalactico, los cientificos no se dan abasto siquiera para comenzar nuevas investigaciones por lo que pasarán muchisimos años de estudios para que se puedan analizar y sacar conclusiones concretas del viaje CASSINI-HUYGHENS.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas