Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
21-Mar-2005


Extinciones cada 62 millones de años

Un nuevo y detallado análisis del registro fósil de los animales marinos a lo largo de los últimos 542 millones de años ha causado una tremenda sorpresa. La biodiversidad aumenta y disminuye en ciclos regulares.

Con una regularidad misteriosa y sorprendente, la vida sobre la Tierra ha florecido y menguado en ciclos de extinciones masivas cada 62 millones de años, dicen dos científicos de la Universidad de California Berkeley que descubrieron el patrón luego de un trabajoso estudio computacional de registros fósiles que se extienden hacia el pasado por más de 500 millones de años.
”Richard_Muller_y_Robert_Rhde”
Los físicos Richard Muller (a la izquierda) y Robert Rohde, que descubrieron los sorprendentes ciclos de crecimiento y caída de la biodiversidad.
Crédito: Laboratorio Berkeley.

Es seguro que sus hallazgos generarán un renovado estallido de especulaciones entre los científicos que estudian la historia y evolución de la vida. Cada período de abundancia vital y cada extinción masiva ha durado por lo menos unos pocos millones de años, y la tendencia de la biodiversidad ha estado creciendo continuamente desde la última extinción, cuando los dinosaurios y millones de otras formas de vida desaparecieron hace unos 65 millones de años.

Los investigadores de Berkeley son físicos, no biólogos o geólogos o paleontólogos, pero han analizado el más exhaustivo compendio de registros fósiles que existe, datos que cubren las primeras y últimas apariciones de no menos de 36 380 géneros marinos separados, incluyendo millones de especies que alguna vez medraron en los mares del mundo, virtualmente desaparecieron más tarde, y en algunos casos incluso regresaron.

Richard Muller y su estudiante graduado Robert Rohde publicaron un informe de su estudio en la revista Nature del 10 de marzo de 2005 y, en una entrevista realizada esta semana, los dos hombres dijeron que habían estado trabajando sobre esta sorprendente evidencia durante cuatro años.

“Hemos intentado todo lo que pudimos imaginar para hallar una explicación para estos extraños ciclos de biodiversidad y extinción”, dijo Muller, “y hasta ahora, hemos fracasado”.

“Pero los ciclos son tan claros que la evidencia sencillamente brota por sí misma de los datos”, dijo James Kirchner, un profesor de ciencias planetarias y de la Tierra en el campus de Berkeley que no estuvo involucrado en la investigación pero que ha escrito un comentario sobre el informe que también aparece en el mismo número de Nature.

“El descubrimiento es emocionante, inesperado e inexplicado”, dijo Kirchner. Y seguramente, agregó, hará que otros científicos de muchas otras disciplinas busquen explicaciones para estos extraños ciclos. “Todo el mundo estará proponiendo explicaciones, y finalmente, al menos una o dos de ellas serán las correctas, mientras que todo el resto estará equivocado”.
”trilobite”
Los registros de fósiles marinos, como este trilobite de 400 millones de años de edad, representan la mejor herramienta para el estudio de la biodiversidad puesto que son más antiguos y están mejor preservados que los registros de fósiles de formas de vida terrestres.
Crédito: Universidad de Oxford.

Muller y Rohde reconocen que han tratado de resolver el rompecabezas utilizando cada fenómeno concebible de la naturaleza en busca de una explicación. “Hemos pensado en la dinámica del sistema solar, en las causas de las lluvias de cometas, en la forma en que funciona la galaxia, y en cómo actúan los volcanes, pero nada explica lo que hemos descubierto”, dijo Muller.

La evidencia de los extraños ciclos de extinción que primero llamó la atención de Rohde emergió de una elaborada base de datos de computadora que diseñó a partir del mayor compendio de datos fósiles que se haya creado jamás. Era una lista de organismos marinos de 560 páginas desarrollada hace 14 años por el fallecido J. John Sepkoski Jr., un afamado paleobiólogo de la Universidad de Chicago que murió hace unos cinco años, cuando apenas tenía 50 años de edad.

El mismo Sepkoski había sugerido que parecía que la vida marina tenía sus altos y bajos en ciclos de 26 millones de años, pero para Rohde y Muller, el ciclo más largo es mucho más evidente, aunque también han observado sugerencias de ciclos aún más largos que parecen ocurrir cada 140 millones de años.

El registro fósil de vida marina de Sepkoski se extiende por más de 540 millones de años, hasta la época de la gran “explosión cámbrica”, cuando aparecieron casi todas las formas ancestrales de vida multicelular, y Muller y Rohde construyeron sobre él su versión computarizada.

Desde hace tiempo, Muller ha sido conocido como un físico imaginativo y poco convencional en el campus de Berkeley y en Laboratorio Lawrence Berkeley. Él fue, por ejemplo, quien sugirió hace más de 20 años que una no descubierta y lejana estrella enana (a la que bautizó como “Némesis”) orbitaba alrededor del Sol y que podría haber dirigido a un enorme asteroide hacia una ruta de colisión con la Tierra, lo que llevó a la extinción de los dinosaurios.

“He abandonado a Némesis”, dijo Muller esta semana, “pero luego pensé que podría haber dos estrellas por ahí, en algún lado, pero ahora también he desechado esa idea”.
”ciclo_de_62_millones_de_años”
El ciclo de biodiversidad fósil de 62 millones de años es más evidente en los registros históricos de los géneros que sobrevivieron menos de 45 millones de años. Hasta el presente, no existen explicaciones para estos ciclos.
Crédito: Laboratorio Berkeley.

Tanto él como Rohde han considerado muchas otras posibilidades para los ciclos de 62 millones de años, según dijeron.

Quizás, sugirieron, haya un desconocido “planeta X” en alguna parte más allá del sistema solar que esté causando disturbios entre los cometas en la lejana región conocida como Nube de Oort (donde existen millones de ellos), hasta el punto de hacer que lluevan sobre la Tierra y causen extinciones en ciclos regulares. Daniel Whitmire y John Matese de la Universidad de Lousiana en Lafayette propusieron esa idea como una causa posible de las grandes lluvias cometarias en 1985, pero nadie (excepto los creyentes en ovnis) ha descubierto jamás el menor indicio de ello.

O quizás haya alguna clase de “cronología natural” muy en lo profundo de la Tierra que dispare ciclos de vulcanismo masivo, pensó Rohde. Incluso hay algo de evidencia. Una gran losa de basalto conocida como las Trampas del Decán en la India ha sido fechada en su creación hace 65 millones de años, justo cuando murieron los dinosaurios, hizo notar. Y las similares Trampas Siberianas basálticas fueron creadas por vulcanismo hace unos 250 millones de años, a fines del período Pérmico, cuando la mayor extinción en masa jamás ocurrida llevó a la muerte a más del 70 por ciento de toda la vida marina, dijo Rohde.

Los dos científicos propusieron más ideas extrañas en su informe de Nature, pero solamente para indicar las posibilidades que habían considerado.

Según dijo Muller informalmente, su explicación favorita es que el sistema solar pasa a través de un excepcionalmente masivo brazo de nuestra galaxia espiral, la Vía Láctea, cada 62 millones de años, y que ese incremento de la gravedad galáctica podría disparar una lluvia de cometas tremendamente destructiva que podría causar los ciclos de extinción masiva sobre la Tierra.

Rohde, sin embargo, prefiere apariciones periódicas de vulcanismo como la explicación menos improbable para los ciclos, aunque reconoció que es apenas una explicación tentativa.

Dijo Muller: “Nos sentimos frustrados y necesitamos ayuda. Todo lo que puedo decir es que tenemos confianza en que los ciclos existen, y no puedo imaginar ninguna explicación posible que no sea también fascinante. Algo está sucediendo en el registro fósil, y sencillamente no sabemos qué es”.


Web Site: SFGate.com
Artículo: “Mass extinction comes every 62 million years, UC physicists discover”
Autor: David Perlman
Fecha: Marzo 10, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2005/03/10/MNGFIBN6PO1.DTL

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (34)

Enviado por : Geologo HBL
2010-06-18 00:32:00

se presenta otro pulso posterior de reinicio en las desapariciones, cerca 30 millones de años, despues de los grandes pulsos; estos pequeños pulsos corresponden al Silurico (S), limite Carboniano (C) - Permico (P), y durante el Jurasico (J), la falta de uniformidad, en tiempo y magnitud, podrian estar indicando la exixtencia de varios brazos de diferente tamaño y en la densidad de cuerpos. Se podria tratar de suponer que estos eventos tambien corresponden a eventos dentro del Mioceno.


Enviado por : Geologo HBL
2010-06-18 00:11:00

Bien intersante la recopilacion de informacion y la forma de presentacion de los resultados, como tambien los intentos por lograr la interpretacion. Lastima la falta de presentacion de los datos durante el Mioceno. Me uno a la interpretacion de Muller, por cuanto he estudiado, algo, estos fenomenos y es bastante notorio como hay una eliminacion progresiva y variable de las especies, con una constante, de inicio de desapariciones, cerca a 58 millones de años.


Enviado por : Geologo HBL
2010-06-18 00:11:00

Ciertamente, parece que podriamos acercarnos periodicamente a los brazos mencionados, los cuales no necesariamente serian de gran densidad de cuerpos celestes, pero que si, nos podrian impactar; pero la variabilidad en tamaño, composicion, velocidad, forma y otros factores, estarian reflejados en la corteza terrestre y la desaparicion de las especies, en forma progresiva aunque no uniforme. Cordialmente.


Enviado por : Especie Desconocida
2010-06-18 00:09:00

Ciertamente, parece que podriamos acercarnos periodicamente a los brazos mencionados, los cuales no necesariamente serian de gran densidad de cuerpos celestes, pero que si, nos podrian impactar; pero la variabilidad en tamaño, composicion, velocidad, forma y otros factores, estarian reflejados en la corteza terrestre y la desaparicion de las especies, en forma progresiva aunque no uniforme. Cordialmente.


Enviado por : Esceptico
2010-06-15 01:52:00

No hay pruebas precisas que avalen estas hipótesis. Es más, los autores evalúan varias diferentes, y esta periodicidad si existe, no es corroborable (millon de años mas o menos)


Enviado por : éngelgeb
2010-05-25 01:01:00

El ciclo corresponde con el tiempo que le llevaría a la clase animal preponderante desarrollar un orden, familia, género y especie suficientemente avanzada. Lamentablemente, hasta el momento, ninguna de ellas ha sido capaz de evitar la autoaniquilación al alcanzar el dominio de áreas críticas de desarrollo científico y tecnológico.


Enviado por : SHAGUISAC
2010-04-04 20:55:00

Me parece importante, digno de todo crédito, la teoría de los físicos Richard Muller y Robert Rohde, ha Muller lo acusan de ser un físico con bastante imaginación, es decir teórico, recuerden que Albert Eistein fue un físico teórico, haste que se comprobó su teoría de la relatividad universal, vaya que revolucionó el campo de la ciencia en general y la forma de ver el mundo y el universo.
Recuerden también que las estrellas forman parte de sistemas binarios, (dos estrellas que se orbitan)...


Enviado por : comorr
2010-03-22 21:46:00

extinciones cada 62 millones de años y hace 65 millones de años que desaparecieron los dinosaurios!!!!!
Osea que estamos pasados de vueltas cualquier día.......

Curiosamente otro apoyo a la teoria de 2012.


Enviado por : Oskachu
26-Abr-2009  22:41 CET

Aunque sea un artículo antiguo admito que es totalmente nuevo para mí esa idea de la estrella binaria, y la verdad, suena muy interesante. Ya leeré más sobre el tema aunque en el aspecto de provocar desplazamiento de cometasdesde la nube de Oort hay que admitir que es una idea muy coherente. A ver que se sabe con el paso del tiempo, saludos. Oskachu.


Enviado por : HUGO
05-Dic-2008  00:54 CET

esta muy completo el articulo y esa es una de las conclusiones a las que los cientificos han llegado , claro sustentada en los hechos ocurridos hasta el momento, y ese tal saske se nota que no lee con frecuencia.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas