Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
21-Mar-2005


Cráteres interconectados revelan la actividad glacial en Marte

Mar 21, 2005. Dos cráteres que se tocan han sido vistos en una nueva imagen desde Marte que nos muestra la evidencia de la actividad glacial del pasado, de acuerdo con la Agencia Espacial Europea.

Este par en forma de reloj de arena fueron encontrados al borde este de Hellas Basin – a unos 38° Sur de latitud y 104° Este.Los cráteres de impacto quedan cerca de una montaña y los científicos sospechan que ahí se acumuló un glaciar en su base, en algún tiempo del remoto pasado.

Si fue así, el hielo fluyó primero hacia el cráter pequeño superior, que mide unos 9 kilómetros a través. El glaciar continuo su flujo en la montaña y entonces siguió hacia el cráter inferior que tiene unos 17 kilómetros de diámetro.

Las bandas en los cráteres, nos indican probablemente la dirección del flujo del glaciar de un cráter al otro.

La vista mayor a continuación, viendo al sureste de la región denominada Promethei Terra al borde este de Hellas Basin, fue recopilada de las imágenes tomadas por la nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA)



Artículo de Space.com

Aportación deLiberto

Para:



Enlace: http://www.space.com/imageoftheday/image_of_day_050321.html

Añade tu comentario !


Enviado por : cache
25-Oct-2006  19:50 CET

me parece una basura


Enviado por : oliphant
23-Mar-2005  09:47 CET

Un poco más de información aquí:
http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file;=article&sid;=1219&mode;=ℴ=0&thold;=0

Por cierto, ¿qué tendrá que ver el cambio climático con la exploración de Marte? (¿?)


Enviado por : rigel
22-Mar-2005  14:51 CET

Es evidente que marte esconde muchos misterios es una pena que jamas llegemos a colonizar marte pues antes de que estemos en condiciones, aqui en la tierra ya estaremos matandonos a diestro y siniestro por el cambio climatico.


Enviado por : oliphant
22-Mar-2005  11:21 CET

No es una evidencia, es una sospecha, que no es lo mismo.
No tengo idea de si en efecto hubo un glaciar ahí o no, pero lo que parece bastante claro es que "algo" fluyó del cráter pequeño al mayor, porque se observa que una 'sustancia viscosa' superó el borde del cráter pequeño y pasó al otro. Si fue hielo y no agua líquida, ni idea.


Enviado por : ignorante
21-Mar-2005  16:36 CET

y què con eso? que haya 2 anillos es evidencia de un glacial? por què no lo explican en el artìculo? Lo siento, pero habemos muchos ignorantes que esperamos que buscamos esperanza

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas