Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
23-Mar-2005


Viendo la luz de planetas extrasolares

En un hito sin precedentes, dos equipos de astrónomos lograron detectar la luz infrarroja de dos planetas extrasolares que previamente habían sido localizados por otros métodos.

En una conferencia de prensa llevada a cabo este martes 22 de marzo, dos equipos de astrónomos anunciaron haber detectado directamente la luz infrarroja proveniente de dos planetas ya conocidas que orbitan estrellas distantes. Su descubrimiento abre toda una nueva frontera para el estudio de los planetas extrasolares, puesto que a partir de ahora los investigadores podrán medir y comparar directamente varias características planetarias, tales como su color, reflectividad, y temperatura.
Estas imágenes generadas por computadora muestran la diferencia entre observar a un planeta en luz visible (izquierda) y en luz infrarroja (derecha). En la luz visible, el planeta queda prácticamente oculto por la luz brillante que proviene de la estrella, pero en el infrarrojo puede ser distinguido. En esta simulación, la luz visible del planeta está muy exagerada; en realidad, sería casi completamente invisible.
Crédito: NASA / JPL / Caltech – R. Hurt

Hasta la fecha se han encontrado por lo menos 130 planetas en órbita alrededor de otras estrellas, utilizando un método que detecta un ligero bamboleo en las posiciones de las estrellas u otro que examina las variaciones en la intensidad de la luz cuando un planeta pasa frente a su primaria.

Los dos planetas objeto del estudio actual fueron detectados inicialmente por estos métodos indirectos. Uno de ellos, HD 209458b, orbita una estrella que se encuentra a 153 años luz de distancia en la constelación de Pegaso, mientras que el otro, TrES-1, se encuentra aún más lejos, a 489 años luz de distancia en la constelación de la Lira.

Según sus tipos espectrales, HD 209458b orbita una estrella muy parecida a nuestro Sol, mientras que la estrella de TrES-1 es más pequeña y fría.
Esquema simplificado que muestra cómo varía el brillo de un sistema estrella-planeta cuando este último es eclipsado por la estrella. Los falsos colores representan imágenes en infrarrojo.
Crédito: NASA / JPL / Caltech – R. Hurt

Los equipos de investigadores, uno liderado por David Charbonneau del Centro para Astrofísica Harvard-Smithsoniano (que estudió a TrES-1) y otro dirigido por Drake Deming del Centro Goddard de Vuelo Espacial (que investigó a HD 209458b) utilizaron métodos similares: observar el cambio de intensidad de la luz cuando el planeta pasa detrás de la estrella. Sustrayéndola de la intensidad de la suma total de la estrella y del sistema planetario, medida con anterioridad al tránsito posterior, lograron una detección directa de la radiación proveniente del planeta caliente.

Si bien los dos equipos utilizaron al Telescopio Espacial Spitzer y sus métodos fueron iguales, los instrumentos empleados fueron distintos: Deming utilizó el Fotómetro Multibanda de Imágenes y Charbonneau usó la Cámara de Conjunto Infrarrojo.

Ambos planetas son gigantes gaseosos similares a Júpiter, pero son “Júpiteres calientes”, puesto que están muy cerca de sus estrellas primarias y absorben tanto calor que emiten fuertemente en el infrarrojo. Los dos están más cerca de sus estrellas que Mercurio, y recorren completamente sus órbitas en apenas unos tres días. Las fuerzas de marea hacen que sus períodos de rotación sean iguales al de traslación, de modo que siempre muestran el mismo hemisferio a su estrella, de la misma forma en que la Luna muestra siempre su misma cara a la Tierra.

Basados en su radiación infrarroja, el equipo de Deming determinó que la temperatura de HD 209458b alcanza los 857ºC (+- 150ºC), mientras que el equipo de Charbonneau estima que la temperatura de TrES-1 llega a los 787ºC (+- 50ºC).

TrES-1

”TrES-1”
Concepción artística de TrES-1 orbitando a apenas 6 millones de kilómetros de su estrella.
Crédito: David A. Aguilar (CfA)

“Los planetas como TrES-1 son diminutos y débiles comparados con sus estrellas, pero una cosa que no pueden esconder es su calor”, dijo Charbonneau. “Somos como detectives. Algunas pistas previas nos dijeron que allí debía haber un planeta, así que nos pusimos nuestros “anteojos infrarrojos” y de pronto, saltó ante nuestra vista”.

La luz infrarroja presenta una ventaja puesto que la estrella brilla, en luz visible, unas 10 000 veces más que el planeta, mientras que en el infrarrojo es apenas 400 veces más luminosa, lo que hace que resulte más fácil distinguir la débil radiación del planeta. Los astrónomos comparan este trabajo con el intento de localizar una luciérnaga que se encuentre junto a un reflector.

“Fue una experiencia asombrosa el comprender que estábamos viendo el resplandor de mundos lejanos”, agregó. “Cuando vi los datos primera vez, me sentí en éxtasis”.

“Distinguir la señal de TrES-1 fue a la vez un reto y una emoción”, dijo Lori Allen, una miembro del equipo de Charbonneau. “Estábamos viendo realmente la luz de otro mundo que se encontraba a cientos de años luz de nosotros, girando alrededor de una estrella muy parecida al Sol”.

HD 209458b

Un descubrimiento significativo del grupo de Deming es que el eclipse de HD 209458b detrás de su estrella ocurre exactamente a medio camino de su órbita, lo que significa que ésta es muy probablemente circular, en lugar de elíptica (podría serlo, sin embargo, si el eje mayor de la elipse apuntara directamente hacia la Tierra, lo que sería una coincidencia notable, dijeron los investigadores). Este hallazgo refuta una hipótesis de que el planeta presentaba una órbita elíptica debido a la presencia de otro planeta en el sistema. Una órbita de ese tipo habría calentado al planeta a causa de las variaciones de marea, pero ahora este mecanismo ha sido descartado. El descubrimiento no elimina la posibilidad de existencia de otros planetas, sino solamente de aquellos que pudieran estar en ciertas posiciones.

HD 209458b (al que algunos llaman, informalmente, Osiris) ostenta todo un récord de “primeros”: fue el primer planeta extrasolar que se vio transitar frente a su estrella (después de haber sido detectado en 1999 por el método de velocidad radial); fue el primero que se observó con una atmósfera de hidrógeno en evaporación (en 2003); fue el primero (en 2004, observado por el Telescopio Espacial Hubble) en cuya atmósfera se detectó oxígeno y carbono.

El futuro de la búsqueda de exoplanetas

Charbonneau apunta rápidamente que el logro de detectar la luz de un planeta extrasolar es solo el comienzo. “Hemos capturado nuestra primera luciérnaga. Ahora queremos estudiar todo un enjambre de ellas”.

Los astrónomos esperan que la red de Inspección Trans-Atlántica de Exoplanetas (TrES = Trans-Atlantic Exoplanet Survey), que fue la que localizó a TrES-1, descubra nuevos “Júpiteres calientes”. Esta red con base en tierra está diseñada para localizar planetas que giren alrededor de estrellas brillantes, y que pueden ser más tarde mejor estudiados por Spitzer y otros instrumentos. Al comparar muchos de ellos, los investigadores esperan determinar cuáles son los gases que componen sus atmósferas y cómo fue afectada su composición según la forma y el momento en que se formaron.

“Nunca imaginamos que hallaríamos planetas tan extraños y variados. ¿Quién sabe qué nuevos mundos están esperándonos ahí fuera?”, finalizó Charbonneau.
”Spitzer”
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.
Crédito: NASA / JPL Caltech


Artículo original en inglés de la Universidad de Cornell.

Artículo original en inglés del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano.

Artículo original en inglés de NASA / JPL.

Heber Rizzo Baladán
Marzo 23, 2005



Realizado especialmente para:




Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (27)

Enviado por : angel
10-Jun-2008  19:53 CET

bete al waterrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr


Enviado por : angel
10-Jun-2008  19:53 CET

bete al waterrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr


Enviado por : mili
08-Jun-2008  01:35 CET

hola!
este tema me re fascina
la pagina esta genial
un beso hernorme
chau.


Enviado por : diegordo
05-May-2007  18:46 CET

esta pagina es muy impresionante!!!


Enviado por : rahel
17-Nov-2006  00:00 CET

creo k la persona que se hace llamar venus ...mm pues es necesario que la lleven con un psiquiatra ya que una persona que a tenido comunicacion con extrangeros terrestre..mm pues no lo dice asi como si nada y mucho menos en una pagina de internet!!!! y por eso cuando en realidad se encuentran personas que han tenido comunicacion con extrangeros terrestres ..pues no les creen !!!todo ah gracias al tipo de personas como venus!!!!


Enviado por : juancho
29-Sep-2006  23:41 CET

yo no se pero cada dia la ciencia avanza mas y mas pero lo que e querido saber es porque verdaderamenta no disen la realidad de la creacion del universo.hay muchas teorias pero todas falsas,la verdadera teoria es que el universo fue creado por EL DIOS TODOPODEROSO los planetas y todo loque en el espacio infinito existe el cual el hombre nunca lo entendera Dios los bendiga y si quieren pueden leer las ESCRITURAS la palabra de Dios escrita


Enviado por : Marcelo Copantitla P
06-Sep-2006  04:34 CET

es maravilloso que se estèn descubriendo cosas, pero creo que todo el mundo tiene derecho de saber hasta lo mas delicado, por favor necesitamos toda la informaciòn, es por el mundo, nuestro mundo


Enviado por : Especie Desconocida
06-Sep-2006  04:33 CET

es maravilloso que se estèn descubriendo cosas, pero creo que todo el mundo tiene derecho de saber hasta lo mas delicado, por favor necesitamos toda la informaciòn, es por el mundo, nuestro mundo


Enviado por : R.k.0
04-Jul-2006  17:19 CET

Segun investigadoresjaponeses ya hubo platicas con marcianos


Enviado por : venus
10-Jun-2006  14:04 CET

una luna entre alpha beta y omega a 365 años luz en retrogrado, si existe y yo tengo hijos alli, por que fui elegida ,solo ellos lo saben, esta oculto todo, nadie dice nada, y los cientificos el que habla muere, asi de simple.los gobiernos, tecnologias A. a CAMBIO DE SOPA CELULAR HUMANA, NO ES NINGUNA LOCURA HE VISTO ,HE ESTADO.LA NASA CERTIFICO TODO ..SUERTE.....

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas