Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
27-Jul-2008 07:01 CET
La Energía Oscura 75% del Universo produce una Presión Universal.
Producto desintegrante estelar-galáctico acumulado miles de millones años.
Expansión constante,que separa aceleradamente entre galáxias en recesión,y hace caer las cosas.
Agrupando matérias en formas esféricas,hacia el centro de masas,como en planetas,estrellas,satélites,
y constituye el peso constante,provocando el fenómeno de la gravedad universal.
La gravedad no es una atracción sinó una presión gravitatória. Los cuerpos
Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
14-Mar-2007 09:26 CET
Prólogo del autor.
Por Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Introducción
Los conceptos que leerás en este estudio, querido lector y pensador,
Antes de aceptarlos, debes meditarlos.
Cada explicación o diálogo que entablemos, no admitas mis conclusiones.
Ni las tuyas inmediatamente sin pararte a pensar todas las opciones posibles.
Intenta hacer tu propia síntesis.
Siempre me he preguntado:
¿De donde procede el impulso constante en el Universo?
¿De donde surge esa emisión constante, perpétua, medible y a veces exacta?
¿Y si no procediera de la atracción gravitatoria?
¿Ni de un Big-Bang (huevo cósmico primigenio)?
¿Y si fuera el impulso de la presión constante de la desintegración de la materia?
¿Emisión constante y perpetua que invade el Cosmos?
¿Repartida, parecida a la presión de los gases?
Si este movimiento es acelerado...
¿Necesita de un impulso constante?
Esta presión que nos llega desde una distancia de varios millones de años luz...
¿Hace aglomerar los cuerpos, moléculas, átomos, en el mismo sentido que la gravedad?
¿En los planetas, satélites, galaxias y agujeros negros?
¿Se expanden así las galaxias entre ellas?
Ya que la velocidad virtual e instantánea de la atracción gravitatoria.
Fabricada dentro de la materia, inagotable, tan exactamente autorreponible.
Perpétua, medible, constante, repartida, sin disminuir masa ni peso, es un ignoto...
¿Se extiende el Universo hasta el infinito?
¿Sigue un curso de expansión, elongación y rotación?
¿Tiene un fin en alguna parte?
¿Empezó con una gran explosión?
¿Se autorrepone?
¿Se crea constantemente?
¿Se expande y expande, continuamente, hasta que diríamos:
¿Quedaría un sólo fragmento en el Universo?
¿Tiene capacidad el Universo, constante, para renovarse?
¿Es eterno sin origen ni fin?
¿La materia es energía estacionaria o congelada?
¿Cómo se desintegra e integra al formarse materia?
¿Qué fenómenos recuperan o congelan la energía?
¿Podemos hablar del Bing, pero no del Bang?
¿La gravedad es interna en la materia o externa?
¿Si no existiera la gravedad existiría el Bang?
Si el universo era al principio un solo punto y al cabo de un instante,
en una apoteósica explosión de su nacimiento, ya era enorme...
¿Todavía pueden estar allí los destellos del nacimiento?
¿Todo el calor concentrado en un punto del Universo produciría una expansión infinita?
¿La aglomeración de la materia se podría reunir en un punto del Universo indefinidamente?
¿Lejos de las galaxias abunda el frío?
¿Allí donde hay materia, moléculas, átomos, electrones en movimiento,
protones, neutrones, vibraciones, hay también calor?
¿El calor y el frío esta desigualmente repartido por el Cosmos?
¿Si la materia está en estado de explosión atómica, ya aglomerada en el Sol y se expande,
¿ se podría aglomerar tan solo en un punto, sin expandirse a priori, una galaxia?
¿Por más enorme gravedad que hubiese atractiva?
Y así podríamos hacernos infinidad de preguntas...
En mis respuestas a estas preguntas intento dar una solución lógica y clara.
Muchas gracias por tu atención.
VERDADES UNIVERSALES DE LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
1. Todo es causa y efecto de otra causa, así sucesivamente.
2. Nada se crea ni destruye, tan solo se transforma.
3. Toda aceleración implica fuerza o impulso constante.
4. La caída de los cuerpos a la Tierra es una aceleración. Implica impulso constante.
5. La separación acelerada entre galaxias, es una aceleración. Implica impulsos constantes.
6. Toda explosión, emisión atómica o desintegración, empuja y expande. Produce impulsos.
7. La desintegración atómica, permanente, constante, eterna, perpétua en las estrellas, cuáseres,
galaxias, nobas, etc. Expande y empuja. Produce impulsos constantemente.
8. Como son repetitivas las explosiones emanantes en el Universo. Implican impulsos constantes.
9. Max Plank nos dice que la energía se traslada y transmite en forma de impulsos, intermitencias
o frecuencias (E=h.v,). En que E=Energía; h=constante de Plank, v=frecuencia.
10. Si además se reparten las galaxias, estrellas, nobas, cuáseres, etc. Por todo el Cosmos, por igual,
geométricamente y armónicamente debido a los impulsos entre ellas. Esto implica impulsos constantes
en todas direcciones.
11. Si hay impulsos constantes en todas díreccíones, desde los más lejanos a más cercanos, en todas
direcciones, entonces se reparten. Y estando repartidos se expanden, compensan y diluyen.
Repartiendose las fuerzas o impulsos.
12. Entonces estos impulsos o fuerzas en forma de ondas estan repartidos por cada punto del Universo,
sin excepciones.
13. Cuando divisamos a lo más lejos del Universo en el telescopio una galaxia, a miles de millones años luz,
constantemente, es como una burbuja que se expande en todos los puntos del Universo y eso es porque hay impulsos
constantemente de luz.
Luz en tren de ondas, desde los puntos emisores, constantemente y que se expanden en todos y cada uno de los puntos visibles.
Así se propagan las ondas, en impulsos, que cada punto permanentemente esta recibiendo.
14. Si pesamos en una balanza, el objeto es presionado a la Tierra, cada punto que lo conforma, constantemente, permanentemente.
Con fuerza o impulsos constantes.
15. Si el átomo está cargado de energía (bomba atómica, E=mc2), es que posee dentro impulsos constantes, frecuencias. (E=mc2 = h.v.)
Implica la absorción de estos impulsos constantes en la materia (en energía cinética a potencial y trabajo). Implica pues impulsos de
absorción constantes, permanentes.
16. Cuando se desintegra el átomo (fisión nuclear o escisión), se integra en forma de ondas al Universo y a la materia. Implica impulsos
e inyecciones constantes.
17. Los impulsos, que son constantes, provocarán la aceleración a lo que encuentren en la materia, en parte movible y en parte en absorción.
Cuanto menos movible con mayor inyección o absorción y menos deambulación, recibiendo de las ondas estos impulsos constantemente.
Así la fuerza en el peso mayor, cuanto mayor es el peso atómico por masa y volumen.
18. Provocarán estos impulsos, cohesión, adherencia, tenacidad, moléculas, atómos, sus vibraciones, efectos brownianos, thindal, movimiento
de las micelas, etc. Que implican de estos impulsos constantes, permanentemente.
19. La deambulación de planetas, astros, galáxias, cometas, etc. Reciben estas ondas, en impulsos constantes, permanentemente.
20. La deambulación de los electrones en el átomo, implican impulsos constantes de energía. Max PLank dice que una onda puede cambiar de
órbita a un electrón, desprendiendo energía. Einstein, que hasta puede arrancar un electrón del átomo. Es así como se reciben, inyectan o
absorben las ondas del Universo, mediante los impulsos de las desintegraciones de la materia. Y que así no permiten que se desintegren los
átomos, moléculas, células, etc.
21. La luz y la electricidad (fotones y electrones), presentan siempre la misma velocidad en el tiempo. Como tope, los 300.000 Km/seg.
La recepción de estos impulsos constante y perpetuamente, no puede sobrepasar la velocidad de la luz, como nos decía Einstein.
22. Los elementos radiactivos, que emiten ondas, radiacíones, etc. Implican impulsos constantes. Que pueden llegar como máximo a la
velocidad de la luz.
23. El calor, la electricidad, el magnetismo. Implican impulsos constantes. Energías, en forma de ondas, como la solar, la caida del agua
en un pantano, las olas del mar, los molinos de viento, etc. Sabemos que el viento es efecto del calor. La energía de estas ondas cede,
de una manera u otra, esta energia que contienen de la desintegración de la materia se transforma en electricidad, magnetismo, calor,
radio, T.V., internet, etc.
24. El agua en un pantano al caer, como las ondas solares, lleva energía potencial y cinética, produce un trabajo. Implica impulsos constantes.
25. Nada está quieto en el Universo ni en la naturaleza. Todo evoluciona gracias a causas y efectos de otras causas, encontrándose así un
equilibrio pasajero.
26. El Universo esta repleto de ondas, de todas dimensiones y de diferentes períodos de vibración que forman campos de ondas estacionarias
y logran equilibrios momentáneos, que sirven de apoyo a otras ondas que llegan. Este caos constante, busca y logra un equilibrio perpétuo.
28. La ley de Hubble y la de la gravedad, cumplen a impulsos permanentes y constantes.
Si bien la Presión Universal o gravitatoria, no está de acuerdo con el Big-Bang (que no explica la aceleración entre galaxias).
Ni tampoco en la atracción de masas. Porque no explica como se fabrica dentro de la materia esa energía y su procedencia ya que considera
que la expansión del Universo se debe a la presión interna de las ondas múltiples que contiene en todas direcciones, que lo ensancha, alejando
unos de otros, cuerpos celestes, astros, galaxias, etc (Ley de Hubble).
Y por otra parte, aglomerando las materias cuando están próximas.
Acercando así planetas, astros, moléculas, átomos. Cayendo los cuerpos en la Tierra y el peso en la balanza (Ley de Newton).
29. Cuando un cuerpo se aleja de nosotros a la velocidad de la luz no se hace visible, no puede mandarnos ninguna radiación, ninguna onda y se
convierte en un cuerpo oscuro. Por eso más allá de ciertos límites, el Universo es negro, opaco. Debido a la expansión del Universo y el aumento
de aceleración de las galaxias, que se apartan de nosotros, cuanto más lejos, más deprisa (Ley de Hubble).
TEORÍA GENERAL DE LA PRESIÓN UNIVERSAL
1. Hipótesis (principio de Agustí): Cuando las fuerzas proceden del exterior y arrastran un conjunto de objetos, estos se mueven paralelamente y todos a la misma velocidad. Así el fenómeno de la presión gravítatoria, externa o presión Universal, pala, tractor en labranza, escoba, etc.
2. Hipótesis (principio de Agustí): Cuando las fuerzas de varios cuerpos, tienen cada uno fuerza propia, se mueven cada uno por su cuenta, de forma diferente entre ellos, nunca todos en paralelo y a la misma velocidad. Así los que poseen plena autonomía, cohetes, globos, aviones, personas, animales, coches, motos, etc.
3. Todos los cuerpos caen hacia la Tierra, en paralelo y a la misma velocidad en el vacio (Newton, Foucault, Galileo, índependientes de su masa), que implican una fuerza externa.
4. Hipótesis (principio de Agustí): Allí donde hay calor hay expansíón, como en el Sol, estrellas, gases, etc. Formación de exotérmícos, hidrógeno, oxígeno, carbono, etc. Incluso el hierro.
5. Hipótesis (principio de Agustí): Alli donde hay frio hay absorción y/o contracción, como el hielo, agujeros negros, final de una estrella, formación del hierro, niquel cobalto, plata, oro, etc. Que són endotérmicos, hasta llegar al plutonio, uranío, que ya son radioactívos, siguíendo la escala atómica de Mendeleyef.
6. Así donde hay materia en desintegración hay calor. Donde hay materia en composición, a partir del hierro, hay frio. Los agujeros negros, serán frios y en absorción y/o contracción.
7. Hipótesis (principio de Agustí): La energía gravitatoria no se puede producir en el sí de la materia, ni de los electrones, protones, neutrones, etc. Ni tampoco de la constitución del átomo.
Sería inagotable, exactamente autorreponible, perpétua, medible, constante, repartida, sin disminuir masa ni peso y a una velocidad virtual e instantánea, un ignoto.
8. Así, según la teoría, los efectos de la gravitación, no provienen del seno de la materia sino del exterior.
Empujando los átomos y dándoles el peso y la facultad de aproximarse mutuamente a formar moléculas. Y también a la inercia del cuerpo dándole un incremento inercial que lo desvía, acelera y frena.
9. Al caer los cuerpos a la tierra producen trabajo. Así un pantano, al verter agua en una turbina, produce energía eléctrica. Quedando patente la presión gravitatoria o presión universal, lleva energía, que de una manera u otra puede ceder. Así la lluvia, aves, satélites, astros, galaxias, etc...
10. La constante desintegración de la materia, en el Universo, astros, galaxias, estrellas, novas, etc. (Einstein, E=mc2). Empuja y se reparte por el cosmos, en forma de partículas, ondas, que en cada punto las recibe.
11. Asi, la Presión Universal, es el producto continuado y acumulado, de millones de años luz, que se produce constantemente en el Universo, a causa de la desintegración de la materia.
De la misma forma, que desde una distancia miles de millones años luz, nos llega el destello de cualquier galaxia que divisamos en el telescopio. Que en tren de ondas sigue en su expansión de los puntos de desintegración y emisión en forma de ondas, radiaciones, como el calor que nos llega del Sol en forma de ondas energéticas.
12. En el Universo se desintegra constantemente materia, que emite esta presión, calor, luz, rayos cósmicos, rayos X, alfa, beta, gama, ondas corpusculares, vibratorias, estacionarias, etc.
13. Dicho producto emanante estelar-galáctico, incide en todas y cada una de las direcciones del Universo. Recibiéndolo en cada punto, en sus tres dimensiones, en la expansión o inflación del Universo esférico visible, (Hubble explica que las velocidades crecen proporcionalmente a las distancias entre galaxias, Hr = Velocidad de la luz multiplicada por la variación relativa de la longitud de onda de las rayas del espectro. Siendo H la constante de Hubble y r la distancia).
14. Creando en general, una presión repartida, homogénea y estable, con excepción de cercanías a explosiones, hornos estelares, emisiones galácticas, estelares, agujeros negros, etc.
15. Esta Presión Universal produce cohesíón, adherencia, tenacidad, vibración, da el peso a la materia, el peso atómico, configura los átomos, moléculas, proteínas, micelas, movimientos brownianos, mueve los astros, satélites, estrellas, galaxias, cuáseres, agujeros negros y cometas, incidiendo y unificando la físíca, la química inorgánica, la orgánica y la biología.
16. Estos elementos, en forma de ondas, cuando encuentran materia, ejercen presión sobre sus átomos y moléculas. Y también a sus componentes, protones, neutrones y electrones. Que són afectados, percíbiendo esta energía, en forma de energía cinética, que tiende a acumular materia con materia.
17. Así, las ondas del Universo, marcan el camino de los electrones. Y en el átomo, siguen el camino que les marca las leyes del átomo.
18. La inercia es producida porqué el electrón, está obligado a seguír todas estas leyes.
19. Cuando los electrones avanzan, arrastran las masas, en conjunto por debilidades de presiones, arrastran los electrones, protones y neutrones. Eso es la inercia. Cuando un sector no recibe suficientes ondas y por tanto presión, la presión la recibe del resto.
20. Cuando dos cuerpos se miran, no reciben suficiente fuerza interna o exterior para separarlos.
21. En cambio, cuando dos cuerpos se miran, reciben suficiente fuerza exterior que les obliga a acercarse.
22. Cuando un cuerpo recibe ondas de presión en todo su alrededor, equilibradas, si no tiene inercia, queda inmóvil.
23. Cuando el cuerpo, en vez de tener ondas irradiadas y equilibradas, hay un sector que no recibe ondas y por tanto presión, la presión la recibe del resto (igual que en los átomos, corpúsculos, moléculas, electrones, etc).
24. Si se encuentran dos cuerpos en el Universo, próximos entre sí, reciben más radiaciones (ondas) por la cara que no se miran.
Ejemplo: La Tierra recibe más radiaciones y ondas, por el lado contrario a la cara de la Luna. Y así la Luna, por su espalda, crea mareas.
25. Las longitudes de las ondas van de pequeñisimas a muy grandes, según la fórmula "De Broglie" L = h/mv L = 1/f. Y son muy selectivas, como la telefonía móvil, la radio, internet, el mando a dístancia, el fax, un radar, etc.
26. Ondas que se interfieren, que son estacionarias y que convierten el espacio en contínua y permanente vibración energética. Como parecido a la vibración permanente de los gases, en sus moléculas, átomos (según Avogadro y Gaylussacs), que producen la expansión indefinida y perpetua de los gases. Así la expansión constante y acelerada de las galaxias y el Universo.
27. Ondas que se empujan, como olas en el mar y que cerca de hornos estelares, novas, estrellas, etc, llegan a producir ondas enormes, como tempestades en el mar. Este éter de ondas, en un cósmos sumergido, hace que el entramado o tejido sea ondulante, como si el espacio fuese elástico. Y como los demás cuerpos elásticos, puede empezar a vibrar, si se le agita más de lo que vibra, en una densidad estable.
Las ondas, interferencias y vibraciones pueden ser intensísimas. Provocar en fracciones de segundo "arrugas" en el espacio (que parezca que se curva el espacio). Como las olas del mar, que se empujan y contraen, avanzan y sostienen, indiferentes, flotantes. Así quizás, Einstein quería explicarnos la atracción que se suponía gravitatoria, en que se curvaba el espacio entre objetos cercanos. Pienso yo que serían las redes o tejidos ondulantes.
28. El espacio, repleto de energía vibratoria, empuja lo que encuentre en dirección vertical. Así, la adhesión, adherencia, capilaridad, vibración de micelas, tenacidad, movimientos brownianos, fenómenos de Tindal y otros muchos como el calor, la luz, los rayos cósmicos, los electrones, los protones, etc.
29. El átomo se ha comparado con una burbuja de jabón, con los electrones en la corteza, en el centro los protones, neutrones, etc. Pero dejando un espacio muy respetable entre ellos. Este espacio, que parece vacío de materia, está repleto de ondas energéticas de gran intensidad. Que vibran, recorren y hacen correr los electrones y protones. Comprimidos en flujo y reflujo, por la Presión Universal.
Como el recodo de un rio, que de forma geométrica, elíptica o circular, deambulan objetos, siguiendo el recorrido del agua, a la deriva de las corrientes del agua. De forma repetitiva, estática, pero dinámica en su recorrido.
30. Considerando que en el Universo, existe una presión energética, vibratoria, que entra y comprime, y que no deja expansionar esta burbuja atómica, es de suponer que si variara la presión exterior, disminuyendo, el átomo se volvería radioactivo. Disminuyendo peso atómico o valencias, por vencer la presión interior a la exterior. Y si fuera cero, la expansión del átomo se desintegraría. Así, los elevados pesos atómicos como el Uranio, que emite radiaciones hasta convertirse en plomo estable, el radio en radón, el plutonio, el cobalto, etc. Hay un equilibrio de presiones entre el interior y el exterior del átomo.
Así, con los sobrantes del recodo del río (maderas, hojas, corchos, plumas), si aumenta la presión del río, respecto al sistema estacionario, se llevará estos flotantes, disminuyendo la cantidad del sistema. Por el contrario, si la presión exterior del agua es cero, se destruirá el sistema, ya que toda la presión le viene de fuera. Aunque en su interior se comprima con el flujo y reflujo.
31. Así los gases se expansionan, al disminuir la presión. Al movimiento vibratorio de sus moléculas y átomos. Se empujan, en sus distancias, unas de otras. Así el Universo también se expansiona, por estas vibraciones, producto del torrente emanante que invade todo el Cosmos. Cosmos visible, con vibraciones que empujan todos los cuerpos del espacio.
32. Así la gravedad no es una atracción sino un empuje.
33. Esta Presión Universal, produce efectos muy importantes en la evolución del Universo. En primer lugar, expansiona el Universo. En segundo lugar, aplasta las nebulosas y si tienen velocidad tangencíal, las pone en rotación, cada vez más rápidas. En tercer lugar, aplasta las grandes estrellas que han terminado el combustible, que las mantenía expansionadas, venciendo la Presión Universal. En cuarto lugar, acerca entre sí cuerpos, cuando están próximos. Ppu = M x m /d2 = Presión parcial universal o presión parcial gravitatoria (Newton g=Mxm/d2, no atracción entre masas).
34. Asi las ondas aprietan, no estiran a los cuerpos. Ni se fabrican gravitones o energías dentro la materia que atraen. La materia es inerte. La energía le viene de fuera. La materia es energía estacionaría o congelada, E = mc2. Einstein: La materia se desintegra en energía.
35. Unos pocos de Kilos de Uranio (U235) o bien de Plutonio (Pu239) experimentan una compresión súbita, en una millonesima parte de un segundo, dando lugar a la escisión autocatalítica de los núcleos de estos átomos, desprendiendo más de 40.000 toneladas de energía, superior a un alto explosivo de TNT (trinitrotolueno). Una bomba atómica ordinaria consta tan sólo de algunos Kilos de uranio, con un mecanismo que permite comprimir instantáneamente. Ello explica, a la presión a la que está sometido el átomo. Repleto de ondas energéticas, de enorme intensidad y poder. Dentro de las diminutas distancias. Y que se mantienen en una precisión enorme, de impresionante y descomunal potencia. Hay un equilibrio de presiones, internas y externas. Como un globo hinchado, una pelota de fútbol, los neumáticos, etc. Si presionamos explotan. Y si pierden aire, se van desinchando, vertiendo o perdiendo parte de su interior, hasta equilibrarse con la presión atmosférica del exterior.
36. Max Plank, dijo que las ondas pueden hacer saltar de órbita a los electrones del átomo. Y cuando saltan de órbita, se produce una onda de energía proporcional al salto. Vemos aquí, como son absorbidas las ondas, empujando los electrones y comunicándoles energía cinética (moviéndolos). Así, las ondas movilizan a los electrones de la materia, átomos, moléculas, planetas, astros, galaxias, etc. Dada la gran cantidad de ondas que circulan en todo el Universo, todos los cuerpos del mismo son empujados. En ningún lugar se atraen.
37. Si las galaxias se separaran, gracias a la energía cinética de la primera explosión del Big-Bang, por inercia, mantendrían velocidades inerciales a tiempos iguales, espacios iguales y caminos iguales. Pero al aumentar la velocidad, con el tiempo y la distancia (que es tiempo) se supondría que están recibiendo un impulso constante y que por este impulso aumentan su velocidad con la lejanía.
La Ley de Hubble, postula que las galaxias se alejan a más velocidad, directamente proporcional a la distancia del observador. El Cosmos (repleto de ondas, energía constante, radiaciones y explosiones atómicas) confirma esta expansión, en todas direcciones, de forma esférica y medible.
38. Cuando explota una estrella nova, forma una enorme nebulosa. Así, expande billones de trillones de electrones, protones, neutrinos, ondas, rayos alfa, beta, gamma, etc. Todos capaces de formar materia.
39. Al rodar entonces, un electrón al encuentro de un protón, se forma un átomo de hidrógeno. Esta actitud es exotérmica. Desprende calor y aumenta por tanto la temperatura. En este punto del Universo.
40. Cuando esta temperatura es muy elevada, otros átomos se añaden, elevando sucesivamente la temperatura y provocan la unión de otros átomos, como el helio, deuterio, nitrógeno, oxígeno, carbón etc. Aumentando la temperatura, en su actitud exotérmica.
41. Hasta llegar al átomo de hierro, que ya no es exotérmico, sino endotérmico. Para formarse necesita de altas temperaturas. Y todos los materiales, materia, átomos, que vienen después en la escala atómica, su valencia, en la escala atómica de Mendeleyef, así el niquel, plata, oro, etc. Todos son endotérmicos, hasta llegar al plutonio, uranio, cobalto, radio, etc. Los cuales son radiactivos. Si no fuera por los endotérmícos, a partir del hierro, el calor llegaría hasta el infinito, absorviendo así el átomo esta energía con el aumento de electrones, valencias, etc.
42. Pero esto no solo pasa en las estrellas novas, sino en nebulosas, gaseosas, cúmulos, pleyades, cúmulos globulares, galaxias, etc.
43. Así, en el final de una estrella, a compresión, como en los agujeros negros, engullen todo lo de su alrrededor, creando una materia de elevadisimas densidades, millones de vueltas a los elementos que encontramos en la Tierra, tan apretados trillones de millones de electrones, protones, neutrones, que son aplastados con fotones, que ni permiten emitir la luz, escapar los fotones. Ondas al entorno, radiaciones de gran intensidad, al acumular materia y energía, triturada, digerida y comprimida. Hasta que llega un punto crítico de explosión y expansión.
44. Así se crea y desintegra la materia, conservando la densidad del Universo. En entropía. Elongación, expansión y rotación. Pasando por fases caóticas y estables
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
11-Mar-2007 11:15 CET
D............
En amistad y respeto.
Corialmente.
EXPONES Y CONTESTO:
De: D...........
Càndi Agustí i Pelegrí.
¿Porqué dices que el Universo es un puzle de verdades y es la Presión Universal Gravitatoria?
Enviado: 09/03/2024 4:12
CONTESTACIÓN:
Mira el puzle de verdades es ir encajando con otras.
Y todas ellas sin contradecirse explican cada una las
demás.
Por ejemplo si yo conozco el avuelo y el nieto.
Que són dos verdades.
Ha de encajar y haber existido,o existir,esta verdad.
El Padre ser hijo del abuelo y padre del nieto.
De dos verdades ha tenido que encajar la intermedia.
Ya que no hay nieto sin abuelo.
Ni hijo sin padre.
Y así al bisabulo,tatarabuelo....etc.
No es que podamos decir esta verdad no existe.
Y nadie puede ser portador de esta verdad.
Es que la verdad es la que és.
Nos guste o no nos guste.
Existimos o nó.
Es verdad que existimos o no es verdad.
Si somos ascépticos.
Apaguemos las luces,el internet y vámonos.
Cuando yo ,y no porqué lo diga yó.
Es verdad que existen galáxias.
Es una verdad:
¿No es cierto?
Y cuando digo que se alejan las galáxias entre
ellas aceleradamente en recesión.
Es otra verdad.
¿No es cierto?
Entre estas dos verdades vamos a mirar que
verdad encaja para encontrar la tercera verdad.
Busquemos una verdad.
Como buscabamos un padre.
Sabiendo el nieto y el abuelo.
Tiene que haber un padre,como intermedio.
¿No es cierto?
Es decir tenemos ya trés verdades que de momento
encajan,en el Universo.
Y este es el sistema,y podemos copntinuar así
hasta el infinito,montando el puzle del todo.
Pués vamos allá.
Sabemos que es una verdad que existen las galáxias.
Y otra verdad que se alejan entre ellas en recesión acelerada.
Otra verdad,es que se desintegra en explosiones
atómicas,en sus miles de millones de estrellas en
cada galáxia.
¿Miremos si encaja el puzle?
No retocamos nada,cada explosión atómica expande
hacia el Universo.
Expande lo que encuentra a su paso,las otras galáxias.
Y al ser en cadena repetitivas las explosiones en cada
galáxia.
Expanden las demás de su entorno aceleradamente
en recesión.
Ya tenemos trés verdades.
Que encajan en el puzle
Ya tenemos en un rincón,una parte del puzle.
Bién,encajando estas trés verdades.
Existen galáxias,desintegran estrellas,y se alejan
aceleradamente.
Buscamos otra verdad.
Los cuerpos se acercan a celeradamente.
Se aglomera la materia.
¿Encaja con las trés verdades anteriores?
Se alejan en aceleración las galáxias.
Y se acercan en aceleración los cuerpos.
Si cada galáxia está a su entorno rodeada de
galáxias.
Cada cuerpo igualmente.
Está rodeado de galáxias.
Otra verdad.
Luego será presionado a su entorno.
menos donde se le intercepte.
Y así se acercará aceneradamente.
Se agrupara la materia.
Ya tenemos otra pieza del puzle....etc.
Y asi sucesivamente montando el puzle.
PUZLE DE VERDADES FORMAN LA PRESIÓN UNIVERSAL
Primera verdad:
Que es verdad que se desintegra la materia en cadena atómica en las
estrellas y en las galáxias,y que se expande por el Universo.
Segunda verdad:que sigue y encaja.
Que toda explosión atómica se expande
en todas direcciones.
Tercera verdad:Que sigue y encaja:
Que expande radiaciones,partículas y ondas.
Cuarta verdad: Que sigue y encaja:
cada explosión expande,presiona,empuja,impulsa
a todo lo que encuentra.
Quinta verdad:Que sigue y encaja.
Se expanden aceleradamente las galáxias en recesión
acelerada.
Sexta verdad:Que sigue y encaja.
Que se acercan las masas cercanas aceleradamente,
unas contra otras ,de centro a centro de masas.
Septima verdad:Que sigue y encaja.
Que se aglomera la materia en grandes masas en
forma esféricas,en planetas,estrellas y satélites.
La idea deOctava verdad:Que sigue y encaja.
La materia vibra constantemente,en estado sólido sus átomos,
moléculas,más cercanas,liquida más sueltas se amoldan al recipiente,
y gaseoso se produce la expansión indefinida y permanente de los gases.
Ver la página de resumen de animaciones Movimiento de rotación uniforme fs +/-
Movimiento de rotación uniforme
0
Ver la página de resumen de animaciones Onda transversal fs +/-
Onda transversal
0
Ver la página de resumen de animaciones Onda longitudinal fs +/-
Onda longitudinal
0
Novena verdad:Que sigue y encaja.
Que cada punto del Universo, tiene a su entorno
tode el Universo,y recibe de todas direcciones estas ondas de
presión gravitatorias
Ver la página de resumen de animaciones Onda progresiva fs +/- rip
Decima verdad:Que encaja y sigue.
Esta Presión Universal Gravitatoria,aumenta en los
agujeros negros.
Onceava verdad:Que encaja y sigue:
Los radiactivos se desintegran hasta un límite,así el
uránio pierde partículas,radiaciones,ondas,hasta convertirse
en plomo,que indicaría se formó a mayores presiones.
Y así el radio a convertirse en radón...etc.
Los radiactibos se hacen evidentes.
La emisión de los radiactivos,de partículas y ondas,
en los radiactivos como el uránio hasta convertirse en plomo.
Doceava verdad:
Que encaja y sigue:
Los electrones reciben este impulso de
energías(ondas gravitatorias).
Y se dirigen hacia el centro de masas o
centro de gravedad de ellas,arrastrando
los núcleos de la materia.
Y comprimidas en contacto,presionando los electrones produciendo el peso.
Peso =Nº Electrones x Impulso Ondas Gravitatorias
(Gravitación Cuántica)
Y entre dos masas(M y m) a undistancia (d) la Presión Universal Gravitatoria(Pu) sería:
Pu=(NºElec.M+NºElec.m).Impulso Ondas Gravita./d2
(Gravitación Universal)
Unificación Gravedad Cuántica y Universal
En la caida los cuerpos producen un trabajo,y en la caida
del agua en un pantano produce energía eléctrica,
calor,luz,fuerza,electro-magnetismo.
Pone en marcha a los electrones.
Y la energía no se crea ni destruye,sólo se transforma.
Luego la gravedad tiene que recibir esta energía,consumirla
y cederla.
La Tierra no puede crear energía ni destruirla,ya que la
energía no se crea ni destruye.
Luego viene del exterior del Universo,de la energía núclear,
la materia que se desintegra en estrelals y galáxias.
Energía Núclear-->Gravedad-->Electro-magnetismo
(Unificación de Fuerzas y Energías en la Física y el Universo)
El móvil(todavía desconocido)de la gravedad,quedará
modificado,cuando se sustituya la pretendida
atracción,por el impulso que las ondas procedentes del
Universo actúan,ocasionando impulsos a los electrones
y núcleos de la materia.
CAMPOS GRAVITATORIOS)
(PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA)
Cuando no existen fuerzas
Una fuerza externa actúa
El peso.
RELACIÓN ENTRE LA INERCIA,LA ACELERACIÓN
Y LA GRAVEDAD.
LA INERCIA:
La inercia es la tendencia de permanecer en reposo o
en movimiento rectilíneo uniforme.
LA ACELERACIÓN
La aceleración siempre existe cuando actúa una Fuerza Externa Constante.
La Gravedad es una aceleración,luego es una Fuerza Externa Constante.
FUERZA EXTERNA=MASA POR ACELERACIÓN
F=m.a
LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
-------------------------
FUERZA EXTERNA NO HEMANA DEL INTERIOR DE LA MATERIA
La Presión Universal Gravitatoria es un Empuje,una Presión Externa Constante.
Así dos bolitas suspendidas al perder presión de caras se acercan de centro a centro de masas,reciben la presión por las espaldas.
Cuando un cuerpo recibe ondas de presión a todo su entorno,menos en la dirección de otro cuerpo que lo impide ,la presión la recibe del resto,y se acercan aceleradamente de centro a centro de masas.
Cuando un cuerpo recibe ondas de presión a todo su entorno,por igual,si no tiene inercia ni aceleración, permanece en reposo.
El móvil(todavía desconocido)de la gravedad,quedará
modificado,cuando se sustituya la pretendida
atracción,por el impulso que las ondas procedentes del
Universo actúan,ocasionando impulsos a los electrones
y núcleos de la materia.
Càndi Agustí i Pelegrí
Ingeniero.Diplomado en Cosmología y Astrofísica.
Diplomado Miembro Honorífico C.C.I.en Astrofísica
Cosmoplita591
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Enviado por : Cosmopolita591
11-Mar-2007 11:11 CET
En amistad y respeto.
Corialmente preguntas:
¿Porqué el Universo es un puzle de verdades y es la Presión Universal Gravitatoria?
Enviado: 09/03/2024 4:12
CONTESTACIÓN:
Mira el puzle de verdades es ir encajando con otras.
Y todas ellas sin contradecirse explican cada una las
demás.
Por ejemplo si yo conozco el avuelo y el nieto.
Que són dos verdades.
Ha de encajar
Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
10-Mar-2007 19:58 CET
Prólogo del autor.
Por Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Introducción
Los conceptos que leerás en este estudio, querido lector y pensador,
Antes de aceptarlos, debes meditarlos.
Cada explicación o diálogo que entablemos, no admitas mis conclusiones.
Ni las tuyas inmediatamente sin pararte a pensar todas las opciones posibles.
Intenta hacer tu propia síntesis.
Siempre me he preguntado:
¿De donde procede el impulso constante en el Universo?
¿De donde surge esa emisión constante, perpétua, medible y a veces exacta?
¿Y si no procediera de la atracción gravitatoria?
¿Ni de un Big-Bang (huevo cósmico primigenio)?
¿Y si fuera el impulso de la presión constante de la desintegración de la materia?
¿Emisión constante y perpetua que invade el Cosmos?
¿Repartida, parecida a la presión de los gases?
Si este movimiento es acelerado...
¿Necesita de un impulso constante?
Esta presión que nos llega desde una distancia de varios millones de años luz...
¿Hace aglomerar los cuerpos, moléculas, átomos, en el mismo sentido que la gravedad?
¿En los planetas, satélites, galaxias y agujeros negros?
¿Se expanden así las galaxias entre ellas?
Ya que la velocidad virtual e instantánea de la atracción gravitatoria.
Fabricada dentro de la materia, inagotable, tan exactamente autorreponible.
Perpétua, medible, constante, repartida, sin disminuir masa ni peso, es un ignoto...
¿Se extiende el Universo hasta el infinito?
¿Sigue un curso de expansión, elongación y rotación?
¿Tiene un fin en alguna parte?
¿Empezó con una gran explosión?
¿Se autorrepone?
¿Se crea constantemente?
¿Se expande y expande, continuamente, hasta que diríamos:
¿Quedaría un sólo fragmento en el Universo?
¿Tiene capacidad el Universo, constante, para renovarse?
¿Es eterno sin origen ni fin?
¿La materia es energía estacionaria o congelada?
¿Cómo se desintegra e integra al formarse materia?
¿Qué fenómenos recuperan o congelan la energía?
¿Podemos hablar del Bing, pero no del Bang?
¿La gravedad es interna en la materia o externa?
¿Si no existiera la gravedad existiría el Bang?
Si el universo era al principio un solo punto y al cabo de un instante,
en una apoteósica explosión de su nacimiento, ya era enorme...
¿Todavía pueden estar allí los destellos del nacimiento?
¿Todo el calor concentrado en un punto del Universo produciría una expansión infinita?
¿La aglomeración de la materia se podría reunir en un punto del Universo indefinidamente?
¿Lejos de las galaxias abunda el frío?
¿Allí donde hay materia, moléculas, átomos, electrones en movimiento,
protones, neutrones, vibraciones, hay también calor?
¿El calor y el frío esta desigualmente repartido por el Cosmos?
¿Si la materia está en estado de explosión atómica, ya aglomerada en el Sol y se expande,
¿ se podría aglomerar tan solo en un punto, sin expandirse a priori, una galaxia?
¿Por más enorme gravedad que hubiese atractiva?
Y así podríamos hacernos infinidad de preguntas...
En mis respuestas a estas preguntas intento dar una solución lógica y clara.
Muchas gracias por tu atención.
VERDADES UNIVERSALES DE LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
1. Todo es causa y efecto de otra causa, así sucesivamente.
2. Nada se crea ni destruye, tan solo se transforma.
3. Toda aceleración implica fuerza o impulso constante.
4. La caída de los cuerpos a la Tierra es una aceleración. Implica impulso constante.
5. La separación acelerada entre galaxias, es una aceleración. Implica impulsos constantes.
6. Toda explosión, emisión atómica o desintegración, empuja y expande. Produce impulsos.
7. La desintegración atómica, permanente, constante, eterna, perpétua en las estrellas, cuáseres,
galaxias, nobas, etc. Expande y empuja. Produce impulsos constantemente.
8. Como son repetitivas las explosiones emanantes en el Universo. Implican impulsos constantes.
9. Max Plank nos dice que la energía se traslada y transmite en forma de impulsos, intermitencias
o frecuencias (E=h.v,). En que E=Energía; h=constante de Plank, v=frecuencia.
10. Si además se reparten las galaxias, estrellas, nobas, cuáseres, etc. Por todo el Cosmos, por igual,
geométricamente y armónicamente debido a los impulsos entre ellas. Esto implica impulsos constantes
en todas direcciones.
11. Si hay impulsos constantes en todas díreccíones, desde los más lejanos a más cercanos, en todas
direcciones, entonces se reparten. Y estando repartidos se expanden, compensan y diluyen.
Repartiendose las fuerzas o impulsos.
12. Entonces estos impulsos o fuerzas en forma de ondas estan repartidos por cada punto del Universo,
sin excepciones.
13. Cuando divisamos a lo más lejos del Universo en el telescopio una galaxia, a miles de millones años luz,
constantemente, es como una burbuja que se expande en todos los puntos del Universo y eso es porque hay impulsos
constantemente de luz.
Luz en tren de ondas, desde los puntos emisores, constantemente y que se expanden en todos y cada uno de los puntos visibles.
Así se propagan las ondas, en impulsos, que cada punto permanentemente esta recibiendo.
14. Si pesamos en una balanza, el objeto es presionado a la Tierra, cada punto que lo conforma, constantemente, permanentemente.
Con fuerza o impulsos constantes.
15. Si el átomo está cargado de energía (bomba atómica, E=mc2), es que posee dentro impulsos constantes, frecuencias. (E=mc2 = h.v.)
Implica la absorción de estos impulsos constantes en la materia (en energía cinética a potencial y trabajo). Implica pues impulsos de
absorción constantes, permanentes.
16. Cuando se desintegra el átomo (fisión nuclear o escisión), se integra en forma de ondas al Universo y a la materia. Implica impulsos
e inyecciones constantes.
17. Los impulsos, que son constantes, provocarán la aceleración a lo que encuentren en la materia, en parte movible y en parte en absorción.
Cuanto menos movible con mayor inyección o absorción y menos deambulación, recibiendo de las ondas estos impulsos constantemente.
Así la fuerza en el peso mayor, cuanto mayor es el peso atómico por masa y volumen.
18. Provocarán estos impulsos, cohesión, adherencia, tenacidad, moléculas, atómos, sus vibraciones, efectos brownianos, thindal, movimiento
de las micelas, etc. Que implican de estos impulsos constantes, permanentemente.
19. La deambulación de planetas, astros, galáxias, cometas, etc. Reciben estas ondas, en impulsos constantes, permanentemente.
20. La deambulación de los electrones en el átomo, implican impulsos constantes de energía. Max PLank dice que una onda puede cambiar de
órbita a un electrón, desprendiendo energía. Einstein, que hasta puede arrancar un electrón del átomo. Es así como se reciben, inyectan o
absorben las ondas del Universo, mediante los impulsos de las desintegraciones de la materia. Y que así no permiten que se desintegren los
átomos, moléculas, células, etc.
21. La luz y la electricidad (fotones y electrones), presentan siempre la misma velocidad en el tiempo. Como tope, los 300.000 Km/seg.
La recepción de estos impulsos constante y perpetuamente, no puede sobrepasar la velocidad de la luz, como nos decía Einstein.
22. Los elementos radiactivos, que emiten ondas, radiacíones, etc. Implican impulsos constantes. Que pueden llegar como máximo a la
velocidad de la luz.
23. El calor, la electricidad, el magnetismo. Implican impulsos constantes. Energías, en forma de ondas, como la solar, la caida del agua
en un pantano, las olas del mar, los molinos de viento, etc. Sabemos que el viento es efecto del calor. La energía de estas ondas cede,
de una manera u otra, esta energia que contienen de la desintegración de la materia se transforma en electricidad, magnetismo, calor,
radio, T.V., internet, etc.
24. El agua en un pantano al caer, como las ondas solares, lleva energía potencial y cinética, produce un trabajo. Implica impulsos constantes.
25. Nada está quieto en el Universo ni en la naturaleza. Todo evoluciona gracias a causas y efectos de otras causas, encontrándose así un
equilibrio pasajero.
26. El Universo esta repleto de ondas, de todas dimensiones y de diferentes períodos de vibración que forman campos de ondas estacionarias
y logran equilibrios momentáneos, que sirven de apoyo a otras ondas que llegan. Este caos constante, busca y logra un equilibrio perpétuo.
28. La ley de Hubble y la de la gravedad, cumplen a impulsos permanentes y constantes.
Si bien la Presión Universal o gravitatoria, no está de acuerdo con el Big-Bang (que no explica la aceleración entre galaxias).
Ni tampoco en la atracción de masas. Porque no explica como se fabrica dentro de la materia esa energía y su procedencia ya que considera
que la expansión del Universo se debe a la presión interna de las ondas múltiples que contiene en todas direcciones, que lo ensancha, alejando
unos de otros, cuerpos celestes, astros, galaxias, etc (Ley de Hubble).
Y por otra parte, aglomerando las materias cuando están próximas.
Acercando así planetas, astros, moléculas, átomos. Cayendo los cuerpos en la Tierra y el peso en la balanza (Ley de Newton).
29. Cuando un cuerpo se aleja de nosotros a la velocidad de la luz no se hace visible, no puede mandarnos ninguna radiación, ninguna onda y se
convierte en un cuerpo oscuro. Por eso más allá de ciertos límites, el Universo es negro, opaco. Debido a la expansión del Universo y el aumento
de aceleración de las galaxias, que se apartan de nosotros, cuanto más lejos, más deprisa (Ley de Hubble).
TEORÍA GENERAL DE LA PRESIÓN UNIVERSAL
1. Hipótesis (principio de Agustí): Cuando las fuerzas proceden del exterior y arrastran un conjunto de objetos, estos se mueven paralelamente y todos a la misma velocidad. Así el fenómeno de la presión gravítatoria, externa o presión Universal, pala, tractor en labranza, escoba, etc.
2. Hipótesis (principio de Agustí): Cuando las fuerzas de varios cuerpos, tienen cada uno fuerza propia, se mueven cada uno por su cuenta, de forma diferente entre ellos, nunca todos en paralelo y a la misma velocidad. Así los que poseen plena autonomía, cohetes, globos, aviones, personas, animales, coches, motos, etc.
3. Todos los cuerpos caen hacia la Tierra, en paralelo y a la misma velocidad en el vacio (Newton, Foucault, Galileo, índependientes de su masa), que implican una fuerza externa.
4. Hipótesis (principio de Agustí): Allí donde hay calor hay expansíón, como en el Sol, estrellas, gases, etc. Formación de exotérmícos, hidrógeno, oxígeno, carbono, etc. Incluso el hierro.
5. Hipótesis (principio de Agustí): Alli donde hay frio hay absorción y/o contracción, como el hielo, agujeros negros, final de una estrella, formación del hierro, niquel cobalto, plata, oro, etc. Que són endotérmicos, hasta llegar al plutonio, uranío, que ya son radioactívos, siguíendo la escala atómica de Mendeleyef.
6. Así donde hay materia en desintegración hay calor. Donde hay materia en composición, a partir del hierro, hay frio. Los agujeros negros, serán frios y en absorción y/o contracción.
7. Hipótesis (principio de Agustí): La energía gravitatoria no se puede producir en el sí de la materia, ni de los electrones, protones, neutrones, etc. Ni tampoco de la constitución del átomo.
Sería inagotable, exactamente autorreponible, perpétua, medible, constante, repartida, sin disminuir masa ni peso y a una velocidad virtual e instantánea, un ignoto.
8. Así, según la teoría, los efectos de la gravitación, no provienen del seno de la materia sino del exterior.
Empujando los átomos y dándoles el peso y la facultad de aproximarse mutuamente a formar moléculas. Y también a la inercia del cuerpo dándole un incremento inercial que lo desvía, acelera y frena.
9. Al caer los cuerpos a la tierra producen trabajo. Así un pantano, al verter agua en una turbina, produce energía eléctrica. Quedando patente la presión gravitatoria o presión universal, lleva energía, que de una manera u otra puede ceder. Así la lluvia, aves, satélites, astros, galaxias, etc...
10. La constante desintegración de la materia, en el Universo, astros, galaxias, estrellas, novas, etc. (Einstein, E=mc2). Empuja y se reparte por el cosmos, en forma de partículas, ondas, que en cada punto las recibe.
11. Asi, la Presión Universal, es el producto continuado y acumulado, de millones de años luz, que se produce constantemente en el Universo, a causa de la desintegración de la materia.
De la misma forma, que desde una distancia miles de millones años luz, nos llega el destello de cualquier galaxia que divisamos en el telescopio. Que en tren de ondas sigue en su expansión de los puntos de desintegración y emisión en forma de ondas, radiaciones, como el calor que nos llega del Sol en forma de ondas energéticas.
12. En el Universo se desintegra constantemente materia, que emite esta presión, calor, luz, rayos cósmicos, rayos X, alfa, beta, gama, ondas corpusculares, vibratorias, estacionarias, etc.
13. Dicho producto emanante estelar-galáctico, incide en todas y cada una de las direcciones del Universo. Recibiéndolo en cada punto, en sus tres dimensiones, en la expansión o inflación del Universo esférico visible, (Hubble explica que las velocidades crecen proporcionalmente a las distancias entre galaxias, Hr = Velocidad de la luz multiplicada por la variación relativa de la longitud de onda de las rayas del espectro. Siendo H la constante de Hubble y r la distancia).
14. Creando en general, una presión repartida, homogénea y estable, con excepción de cercanías a explosiones, hornos estelares, emisiones galácticas, estelares, agujeros negros, etc.
15. Esta Presión Universal produce cohesíón, adherencia, tenacidad, vibración, da el peso a la materia, el peso atómico, configura los átomos, moléculas, proteínas, micelas, movimientos brownianos, mueve los astros, satélites, estrellas, galaxias, cuáseres, agujeros negros y cometas, incidiendo y unificando la físíca, la química inorgánica, la orgánica y la biología.
16. Estos elementos, en forma de ondas, cuando encuentran materia, ejercen presión sobre sus átomos y moléculas. Y también a sus componentes, protones, neutrones y electrones. Que són afectados, percíbiendo esta energía, en forma de energía cinética, que tiende a acumular materia con materia.
17. Así, las ondas del Universo, marcan el camino de los electrones. Y en el átomo, siguen el camino que les marca las leyes del átomo.
18. La inercia es producida porqué el electrón, está obligado a seguír todas estas leyes.
19. Cuando los electrones avanzan, arrastran las masas, en conjunto por debilidades de presiones, arrastran los electrones, protones y neutrones. Eso es la inercia. Cuando un sector no recibe suficientes ondas y por tanto presión, la presión la recibe del resto.
20. Cuando dos cuerpos se miran, no reciben suficiente fuerza interna o exterior para separarlos.
21. En cambio, cuando dos cuerpos se miran, reciben suficiente fuerza exterior que les obliga a acercarse.
22. Cuando un cuerpo recibe ondas de presión en todo su alrededor, equilibradas, si no tiene inercia, queda inmóvil.
23. Cuando el cuerpo, en vez de tener ondas irradiadas y equilibradas, hay un sector que no recibe ondas y por tanto presión, la presión la recibe del resto (igual que en los átomos, corpúsculos, moléculas, electrones, etc).
24. Si se encuentran dos cuerpos en el Universo, próximos entre sí, reciben más radiaciones (ondas) por la cara que no se miran.
Ejemplo: La Tierra recibe más radiaciones y ondas, por el lado contrario a la cara de la Luna. Y así la Luna, por su espalda, crea mareas.
25. Las longitudes de las ondas van de pequeñisimas a muy grandes, según la fórmula "De Broglie" L = h/mv L = 1/f. Y son muy selectivas, como la telefonía móvil, la radio, internet, el mando a dístancia, el fax, un radar, etc.
26. Ondas que se interfieren, que son estacionarias y que convierten el espacio en contínua y permanente vibración energética. Como parecido a la vibración permanente de los gases, en sus moléculas, átomos (según Avogadro y Gaylussacs), que producen la expansión indefinida y perpetua de los gases. Así la expansión constante y acelerada de las galaxias y el Universo.
27. Ondas que se empujan, como olas en el mar y que cerca de hornos estelares, novas, estrellas, etc, llegan a producir ondas enormes, como tempestades en el mar. Este éter de ondas, en un cósmos sumergido, hace que el entramado o tejido sea ondulante, como si el espacio fuese elástico. Y como los demás cuerpos elásticos, puede empezar a vibrar, si se le agita más de lo que vibra, en una densidad estable.
Las ondas, interferencias y vibraciones pueden ser intensísimas. Provocar en fracciones de segundo "arrugas" en el espacio (que parezca que se curva el espacio). Como las olas del mar, que se empujan y contraen, avanzan y sostienen, indiferentes, flotantes. Así quizás, Einstein quería explicarnos la atracción que se suponía gravitatoria, en que se curvaba el espacio entre objetos cercanos. Pienso yo que serían las redes o tejidos ondulantes.
28. El espacio, repleto de energía vibratoria, empuja lo que encuentre en dirección vertical. Así, la adhesión, adherencia, capilaridad, vibración de micelas, tenacidad, movimientos brownianos, fenómenos de Tindal y otros muchos como el calor, la luz, los rayos cósmicos, los electrones, los protones, etc.
29. El átomo se ha comparado con una burbuja de jabón, con los electrones en la corteza, en el centro los protones, neutrones, etc. Pero dejando un espacio muy respetable entre ellos. Este espacio, que parece vacío de materia, está repleto de ondas energéticas de gran intensidad. Que vibran, recorren y hacen correr los electrones y protones. Comprimidos en flujo y reflujo, por la Presión Universal.
Como el recodo de un rio, que de forma geométrica, elíptica o circular, deambulan objetos, siguiendo el recorrido del agua, a la deriva de las corrientes del agua. De forma repetitiva, estática, pero dinámica en su recorrido.
30. Considerando que en el Universo, existe una presión energética, vibratoria, que entra y comprime, y que no deja expansionar esta burbuja atómica, es de suponer que si variara la presión exterior, disminuyendo, el átomo se volvería radioactivo. Disminuyendo peso atómico o valencias, por vencer la presión interior a la exterior. Y si fuera cero, la expansión del átomo se desintegraría. Así, los elevados pesos atómicos como el Uranio, que emite radiaciones hasta convertirse en plomo estable, el radio en radón, el plutonio, el cobalto, etc. Hay un equilibrio de presiones entre el interior y el exterior del átomo.
Así, con los sobrantes del recodo del río (maderas, hojas, corchos, plumas), si aumenta la presión del río, respecto al sistema estacionario, se llevará estos flotantes, disminuyendo la cantidad del sistema. Por el contrario, si la presión exterior del agua es cero, se destruirá el sistema, ya que toda la presión le viene de fuera. Aunque en su interior se comprima con el flujo y reflujo.
31. Así los gases se expansionan, al disminuir la presión. Al movimiento vibratorio de sus moléculas y átomos. Se empujan, en sus distancias, unas de otras. Así el Universo también se expansiona, por estas vibraciones, producto del torrente emanante que invade todo el Cosmos. Cosmos visible, con vibraciones que empujan todos los cuerpos del espacio.
32. Así la gravedad no es una atracción sino un empuje.
33. Esta Presión Universal, produce efectos muy importantes en la evolución del Universo. En primer lugar, expansiona el Universo. En segundo lugar, aplasta las nebulosas y si tienen velocidad tangencíal, las pone en rotación, cada vez más rápidas. En tercer lugar, aplasta las grandes estrellas que han terminado el combustible, que las mantenía expansionadas, venciendo la Presión Universal. En cuarto lugar, acerca entre sí cuerpos, cuando están próximos. Ppu = M x m /d2 = Presión parcial universal o presión parcial gravitatoria (Newton g=Mxm/d2, no atracción entre masas).
34. Asi las ondas aprietan, no estiran a los cuerpos. Ni se fabrican gravitones o energías dentro la materia que atraen. La materia es inerte. La energía le viene de fuera. La materia es energía estacionaría o congelada, E = mc2. Einstein: La materia se desintegra en energía.
35. Unos pocos de Kilos de Uranio (U235) o bien de Plutonio (Pu239) experimentan una compresión súbita, en una millonesima parte de un segundo, dando lugar a la escisión autocatalítica de los núcleos de estos átomos, desprendiendo más de 40.000 toneladas de energía, superior a un alto explosivo de TNT (trinitrotolueno). Una bomba atómica ordinaria consta tan sólo de algunos Kilos de uranio, con un mecanismo que permite comprimir instantáneamente. Ello explica, a la presión a la que está sometido el átomo. Repleto de ondas energéticas, de enorme intensidad y poder. Dentro de las diminutas distancias. Y que se mantienen en una precisión enorme, de impresionante y descomunal potencia. Hay un equilibrio de presiones, internas y externas. Como un globo hinchado, una pelota de fútbol, los neumáticos, etc. Si presionamos explotan. Y si pierden aire, se van desinchando, vertiendo o perdiendo parte de su interior, hasta equilibrarse con la presión atmosférica del exterior.
36. Max Plank, dijo que las ondas pueden hacer saltar de órbita a los electrones del átomo. Y cuando saltan de órbita, se produce una onda de energía proporcional al salto. Vemos aquí, como son absorbidas las ondas, empujando los electrones y comunicándoles energía cinética (moviéndolos). Así, las ondas movilizan a los electrones de la materia, átomos, moléculas, planetas, astros, galaxias, etc. Dada la gran cantidad de ondas que circulan en todo el Universo, todos los cuerpos del mismo son empujados. En ningún lugar se atraen.
37. Si las galaxias se separaran, gracias a la energía cinética de la primera explosión del Big-Bang, por inercia, mantendrían velocidades inerciales a tiempos iguales, espacios iguales y caminos iguales. Pero al aumentar la velocidad, con el tiempo y la distancia (que es tiempo) se supondría que están recibiendo un impulso constante y que por este impulso aumentan su velocidad con la lejanía.
La Ley de Hubble, postula que las galaxias se alejan a más velocidad, directamente proporcional a la distancia del observador. El Cosmos (repleto de ondas, energía constante, radiaciones y explosiones atómicas) confirma esta expansión, en todas direcciones, de forma esférica y medible.
38. Cuando explota una estrella nova, forma una enorme nebulosa. Así, expande billones de trillones de electrones, protones, neutrinos, ondas, rayos alfa, beta, gamma, etc. Todos capaces de formar materia.
39. Al rodar entonces, un electrón al encuentro de un protón, se forma un átomo de hidrógeno. Esta actitud es exotérmica. Desprende calor y aumenta por tanto la temperatura. En este punto del Universo.
40. Cuando esta temperatura es muy elevada, otros átomos se añaden, elevando sucesivamente la temperatura y provocan la unión de otros átomos, como el helio, deuterio, nitrógeno, oxígeno, carbón etc. Aumentando la temperatura, en su actitud exotérmica.
41. Hasta llegar al átomo de hierro, que ya no es exotérmico, sino endotérmico. Para formarse necesita de altas temperaturas. Y todos los materiales, materia, átomos, que vienen después en la escala atómica, su valencia, en la escala atómica de Mendeleyef, así el niquel, plata, oro, etc. Todos son endotérmicos, hasta llegar al plutonio, uranio, cobalto, radio, etc. Los cuales son radiactivos. Si no fuera por los endotérmícos, a partir del hierro, el calor llegaría hasta el infinito, absorviendo así el átomo esta energía con el aumento de electrones, valencias, etc.
42. Pero esto no solo pasa en las estrellas novas, sino en nebulosas, gaseosas, cúmulos, pleyades, cúmulos globulares, galaxias, etc.
43. Así, en el final de una estrella, a compresión, como en los agujeros negros, engullen todo lo de su alrrededor, creando una materia de elevadisimas densidades, millones de vueltas a los elementos que encontramos en la Tierra, tan apretados trillones de millones de electrones, protones, neutrones, que son aplastados con fotones, que ni permiten emitir la luz, escapar los fotones. Ondas al entorno, radiaciones de gran intensidad, al acumular materia y energía, triturada, digerida y comprimida. Hasta que llega un punto crítico de explosión y expansión.
44. Así se crea y desintegra la materia, conservando la densidad del Universo. En entropía. Elongación, expansión y rotación. Pasando por fases caóticas y estables
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Enviado por : Luis Peralta
20-Ene-2007 20:20 CET
Visiten esta Pagina Web www.moonandtides.net trata la energia obscura desde un angulo muy distinto, esta muy interesante se las recomiendo
Enviado por : Curioso
04-Ene-2007 03:38 CET
Hola a todos :)
Con permiso, Daniel, la manzana es de Newton si no me equivoco...
Parece que poca gente se da cuenta de la importancia que tiene el hecho que se nos haya escapado del conocimiento experimental un 65 por ciento de lo que compone nuestro universo, si este modelo es en verdad cierto.
Creo que quien domine la antimateria y/o la energia oscura tendra el poder de la Humanidad en sus manos! Flipa :(
Saludos
Enviado por : josefo
02-Ene-2007 15:19 CET
El universo quizas debiera ser entendido desde un ambito que no comtemple el razonamiento dualista que nos proporciona nuestro cerebro.Debemos ir mas alla y adquirir otra logica donde una cosa no termine en otro como causa-efecto. El universo se expande por que se expande Y YA ahora si se expande para que se expande cual es el fin quizas se quiera reunir con otro universo paralelo a tomar te .Las leyes del universo estan alrededor nuestro debemos mirar lo simple Como es arriba es abajo
Enviado por : daniel saavedra
05-Dic-2006 00:41 CET
creo que el principal problema para entender la naturaleza de la materia obscura y su energia radica como siempre en nuestra perspectiva de la fisica, deberiamos centrar nuestra atencion a la gravedad local de nuestro sistema para asi de verdad comprender como es que funciona la gravedad, darnos cuenta que la densidad de un cuerpo no es la causa de una depresion gravitacional si no que tan solo esta relacionada, cuando entendamos los pricipios basicos de la gravedad en nuestro alrrededor, desde los atomos hasta los planetas entonces comprenderemos de que se constituye la materia obscura y como es que su energia causa la aceleracion de la expansion universal. debemos aceptar que la fisica esta llegando nuevamente a un punto de estanque en el cual la unica salida es nuevamente reanalizar nuestra perspectiva acerca de el universo, no hay falla la ciancia ha progresado bajo este principio desde que es ciencia, si seguimos pensando en nuestras constantes de aceleracion y expansion, en la manera en que vemos la reatividad general todo lo que vamos a lograr son los resultados inconclusos que durante años nadamas no cuajan.
el universo trabaja de maneras aun desconocidas para nuestra ciencia, sobre estimamos nuestro conocimiento de la fisica de la misma manera que los antiguos sobreestimaron su conocimiento de los mares. todos nos hacemos pelotas tratando de entender el universo en complejos teoremas pero olvidamos que los grandes descubrimientos se dieron por una reflexion simple llana y sencilla, despues vino la aburrida parte de los numeros. en 30 años de ser fisico solo me cabe mencionar que desde la creacion de la computadora y los telescopios ninguna de esta herramientas ha igualado la manzana de edison, en resumen lo que digo es que nadie jamas daremos con una solucion coherente mediante el camiino que dejaron los cientificos del pasado estos solo son peldaños, debemos buscar la respuesta como siempre lo hemos hecho, adelante y sin miedo a la desaprobacion.
Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
21-Jun-2006 11:23 CET
¿PORQUÉ SE SEPARAN LAS GALÁXIAS?
La ley de Hubble postula que las galáxias.
Se alejan a más velocidad en recesión.
Directamente proporcional a la distancia del observador.
pero que yo sepa nadie asegura la
causa o el porqué se separan.
Admitiendo mi tyeoría del Universo.
Repleto de ondas gravitatorias,y de grán energía.
Constantes,de la desintegración atómica de la materia estelar y galáctica
Y a través de siglos,milénios,miles de millones años luz....
Resulta muy fácil comprender porqué se expansiona el Universo.
El porqué se expansionan las galáxias aceleradamente entre ellas y en recesión.
Si las galáxias se separaran,grácias a la energía cinética.
De la primera exploxión del BVig-Bang.
por inercia mantendrían velocidades inerciales.
Que a tiempos iguales,caminos iguales,espacios iguales.
Pero al aumentar la velocidad,con el tiempo y la istancia(que es tiempo).
Quiee decir claramente que están recibiendo impulsos.
Una fuerza externa constante.
Para que provoque aceleración constante.
(Fuerza externa = Aceleración x su masa.
Y por esta fuerza externa constante,(impulsos ondas energéticas atómicas)
Precisamente a más lejos más velocidad.
Desde cada punto del Universo y en especial,desde cada centro radial de cada galáxias.
Aasí de su entorno,las más cercanas a más lejanas.
Cuanto más lejanas,acumulados y aumentados pro sus colindantes.
Así más lejos más deprisa.
Creo que esta energía oscura de expansión entre galáxias.
Son las ondas gravitatorias,o la energía de explosiones en cadena atómica constantes.
Saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/