Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
24-Mar-2005


Imágenes Celestes: Un vistazo al corazón de M51

Hubble nos revela el recóndito interior del Remolino, y nos da la oportunidad de guardarlo como papel tapiz para nuestro escritorio.

”M_51”
M51, la galaxia del Remolino
Crédito: NASA and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Reconocimiento: N. Scoville (Caltech) y T. Rector (NOAO)


Las nuevas imágenes del Telescopio Espacial Hubble de la NASA están ayudando a los investigadores a observar con detalle sin precedentes los brazos en espiral y las nubes de polvo de una cercana galaxia, que son ambos los lugares de nacimientos de estrellas masivas y luminosas.

La Galaxia del Remolino, M 51. ha sido uno de los objetos más fotogénicos de la astronomía profesional y aficionada. Fácil de ver y fotografiar aún con telescopios pequeños, esta belleza celestial es estudiada extensamente en una gran cantidad de longitudes de onda por observatorios con base en tierra y en el espacio. Esta imagen compuesta del Hubble muestra la luz estelar visible así como la emisión del hidrógeno que es asociada con las más luminosas de las estrellas jóvenes de los brazos espirales.

M 51, también conocida como NGC 5194 está teniendo un encuentro cercano con una galaxia compañera, NGC 5195, justo más allá del borde superior de esta imagen. El tirón gravitatorio de la compañera está disparando la formación estelar en la galaxia principal, como puede verse en luminoso detalle en los numerosos cúmulos brillantes de estrellas jóvenes y llenas de energía. Los cúmulos son resaltados en rojo por su emisión asociada de gas hidrógeno resplandeciente.
”M51_near_infrared”
Centro de M51 en el infrarrojo cercano.
Crédito: Hubble / NICMOS

Esta fotografía obtenida con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 permitió que un grupo de investigadores liderado por Nick Scoville (Caltech) definiera la estructura tanto de las frías nubes de polvo como de hidrógeno caliente y que enlazara los cúmulos individuales con sus nubes de polvo progenitoras.

Entre los miembros del equipo se encuentran M. Polleta (Universidad de Ginebra), S. Ewald y S. Stolovy (Caltech), y R. Thompson y M. Rieke (Universidad de Arizona).

También se puede ver, por primera vez, la intrincada estructura de las nubes de polvo. A lo largo de los brazos en espiral, se pueden observar “espuelas” de polvo que se ramifican en forma casi perpendicular a los brazos principales.

La regularidad y el gran número de estos rasgos sugiere a los astrónomos que los modelos previos de galaxias espirales con dos brazos necesitan ser revisados.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

Las nuevas imágenes revelan también un disco de polvo en el núcleo, que puede proporcionar combustible para un agujero negro central.

El equipo también está estudiando esta galaxia en longitudes de onda del infrarrojo cercano con el instrumento NICMOS a bordo del Hubble. En esas frecuencias las nubes de polvo son más transparentes y se puede ver con mayor facilidad la distribución de las estrellas. Además, las regiones de formación estelar que se muestran oscurecidas en las imágenes ópticas son reveladas claramente en las fotografías del infrarrojo cercano.

Esta imagen fue compuesta por el equipo de Hubble Heritage con datos de archivo de M 51 que fueron superimpuestos a datos tomados en tierra por Travis Rector (NOAO) con el telescopio de 0,9 metros del Observatorio Nacional de Kitt Peak perteneciente a la Fundación Nacional de Ciencias (NOAO / AURA) en Tucson, Arizona.

La galaxia del Remolino (M 51) se encuentra en la dirección de la constelación de Canes Venatici (los Perros Cazadores) a una distancia de unos 31 millones de años luz (9,6 megaparsecs). La dimensión vertical de la imagen cubre aproximadamente 30.000 años luz (9,3 kiloparsecs).

Para conseguir un papel tapiz de esta galaxia, cliquee aquí.., y luego cliquee sobre la imagen con el botón derecho del ratón y en el menú que aparezca seleccione “establecer como fondo”.

Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Hubble Reveals the Heart of the Whirlpool Galaxy”
Fecha: Abril 05, 2001



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2001/10/caption.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (12)

Enviado por : juan r.
29-Oct-2006  04:26 CET

me gustaria tener mas informacion sobre el nuevo planeta por fovor juanr@ hotmail.com


Enviado por : ponay
28-Ago-2006  19:12 CET

no se pero esta pagina es muy interesante porque hay mucho que leer gracias


Enviado por : mium
28-Ago-2006  04:38 CET

solo queria decir que si hay vida en los extremos del universo solo que estan tan cerca que nadie se da cuenta.


Enviado por : IVAN
04-Ago-2006  22:55 CET

SOLO QUIERO DECIR QUE ME INTERESA MUCHO ESTO,ES GRANDIOSO ENCONTRAR UNA PAGINA ASI COMO ESTA,SOLO LOS FELISITO POR ESTAS FOTOS Y SI TIENEN MAS TAPIZES PONGALOS PORFAVOR


Enviado por : pua
28-Abr-2006  03:58 CET

ver imagenes por satelite desde sus hogares es imposible a menos q tengan accseso a la red del satelite.los tienen?van a tener q hacerse hackers o bien "pagar",hoy en dia nada es gratis.saludos.


Enviado por : JESSICA
25-Mar-2006  20:46 CET

SOLO QUIERO QUE PASEN IMAGENES DE ZIRACUARETIRI MICHOACAN


Enviado por : PACHIN241266
14-Mar-2006  19:39 CET

QUE AGRADABLE ES TENER ESTA INFORMACION TAN INTERESANTE Y ALA VES TAN EDUCATIVA , LES AGRADECERIA Q SIEMPRE ESTEN EL DIA EN RELACION HA ESTOS TEMAS . MIL GRACIAS.


Enviado por : PACHIN241266
14-Mar-2006  19:38 CET

QUE AGRADABLE ES TENER ESTA INFORMACION TAN INTERESANTE Y ALA VES TAN EDUCATIVA , LES AGRADECERIA Q SIEMPRE ESTEN EL DIA EN RELACION HA ESTOS TEMAS . MIL GRACIAS.


Enviado por : Especie Desconocida
14-Jun-2005  16:38 CET

quisiera saber sobre el nuevo planeta descubierto por favor envienmelo en mi coreo y esta pagina de lops planetas es ta buenaza estudio astronomia ayudenme porfavor este es mi coreo
[email protected]


Enviado por : claudiareiki
04-May-2005  22:50 CET

Agradezco a las personas involucradas para divulgar esta informacion al publico, dando respuestas a tantas veces las pregunta de donde soy, AHORA se la respuesta al ver la imagen que tantas veces vi en mi mente, y que al verla por internet, mi cuerpo se estremecio, Gracias.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas