Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 1
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)
Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte).

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacial
Un repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía Láctea
Los descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 21
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
13-Jun-2005


Descubren un exo-planeta pequeño y rocoso, casi un primo de la Tierra

En órbita alrededor de la estrella Gliese 876, es el planeta extrasolar más parecido a la Tierra detectado hasta la fecha, y el primero en mostrar características similares a las de nuestro planeta.

Arlington, Virginia, EE.UU., Junio 13, 2005.- En un paso importantísimo para la búsqueda de planetas tipo-Tierra más allá de nuestro sistema solar, un equipo de astrónomos ha anunciado el descubrimiento del planeta extrasolar más pequeño detectado hasta la fecha. Unas 7,5 veces más masivo que nuestro planeta, y aproximadamente el doble de su radio, podría ser el primer planeta rocoso jamás encontrado en órbita alrededor de una estrella no muy diferente a nuestro Sol.
”Gliese
En esta concepción artística, se muestra al nuevo planeta como un mundo caliente, rocoso y geológicamente activo, resplandeciendo en la luz rojo profundo de su cercana estrella materna, la enana roja tipo M Gliese 876. El calor y la luz rojiza se cuentan entre las pocas cosas seguras sobre el planeta. Dependiendo de su atmósfera (si es que la tiene), su aspecto podría variar entre una bola rocosa llena de cráteres como Mercurio o la Luna, hasta una bola de billar sin rasgos especiales y cubierta de nubes, como Venus.
Crédito: Trent Schindler, National Science Foundation

Todos los otros aproximadamente 150 planetas descubiertos hasta la fecha alrededor de estrellas normales han resultado ser más grandes que Urano, el planeta gigante de nuestro propio sistema que es unas 15 veces más masivo que la Tierra.

La nueva súper-Tierra orbita alrededor de Gliese 876, una estrella enana roja tipo M (el tipo más común en nuestra galaxia), con una masa de más o menos un tercio de la del Sol, localizada a unos 15 años luz de nosotros, en la dirección de la constelación de Acuario. La estrella posee al menos otros dos planetas más grandes, tipo Júpiter, y es la más pequeña en la que se han detectado otros planetas.

El más lejano, Gliese 876b, fue descubierto en 1998. Gira alrededor de su estrella una vez cada 61 días y tiene unas dos veces la masa de Júpiter (unas 600 masas-Tierra). El planeta del medio, Gliese 876c, fue descubierto en 2001. Orbita Gliese 876 una vez cada 30 días y tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter (unas 150 veces la masa de nuestro planeta).

El nuevo planeta, que según las mediciones del equipo tiene un diámetro mínimo de 5,9 masas terrestres y un máximo de 9, muestra un período orbital de 1,94 días y se encuentra a unas 0,021 unidades astronómicas (unos 3 millones de kilómetros) de su estrella. Está tan cerca de ella, que la temperatura de su lado diurno alcanza probablemente entre 200 a 400 grados centígrados, demasiado caliente para la vida tal como la conocemos.

“Es el planeta extrasolar más pequeño que haya sido detectado, y el primero de una nueva clase de planetas rocosos terrestres”, dijo el miembro del equipo Paul Butler. “Es como un primo más grande de la Tierra”.

A pesar del su pequeño tamaño, la capacidad detectar el diminuto bamboleo que el planeta induce sobre la estrella da a los astrónomos la confianza de que serán capaces de detectar planetas rocosos aún más pequeños en órbitas más hospitalarias para la vida.

Aunque los científicos no tienen pruebas directas de la condición rocosa del planeta, creen que su baja masa impide que retenga gas, como Júpiter. Otros tres planetas supuestamente rocosos han sido reportados fuera de nuestro sistema solar, pero giran alrededor de un pulsar, el centelleante cadáver de una estrella que explotó.

El equipo está compuesto por Geoffrey Marcy, profesor de astronomía de la Universidad de California, Berkeley, y líder del grupo; Steven Vogt, profesor de astronomía y astrofísica de la Universidad de California, Santa Cruz; Paul Butler, del Instituto Carnegie de Washington; Jack Lissauer del Centro Ames de Investigación de la NASA; y el investigador post-doctoral Eugenio J. Rivera del Obervatorio Lick - Observatorios de la Universidad de California en Santa Cruz.

El descubrimiento fue completamente fortuito. Según Lissauer, “teníamos un modelo de dos planetas interactuando uno con el otro, pero cuando observamos la diferencia entre el modelo y los datos reales, encontramos una seña que podía ser interpretada como un tercer planeta”.

Un modelo tri-planetario se correspondía mejor con los datos, agregó Rivera. “Pero como la señal de este tercer planeta no era muy fuerte, decidimos ser muy cautos sobre el anuncio, hasta que tuviéramos más información”, dijo.
”Telescopios_
Telescopios gemelos Keck I y Keck II, en Hawai.
Crédito: W. M. Keck Observatory

Unas recientes mejoras en el espectrómetro de alta resolución (HIRES) del Telescopio Keck proporcionó los nuevos datos cruciales. Vogt, quien diseñó y construyó a HIRES, trabajó durante el pasado mes de agosto con la plantilla técnica de los laboratorios del Observatorio Lick para mejor los detectores del espectrómetro. “Es la alta precisión de los datos de HIRES la que nos da confianza en este resultado”, dijo Butler.

Combinados con programas mejorados de computación, los nuevos detectores de HIRES pueden ahora medir la velocidad Doppler de una estrella con una precisión de un metro por segundo (la velocidad de marcha del paso humano), en lugar de la anterior de tres metros por segundo. Esta sensibilidad mejorada permitirá a los cazadores de planetas a detectar el efecto gravitatorio de un planeta como la Tierra dentro de la zona habitable de estrellas enanas tipo M como Gliese 876.

El equipo planea continuar observando Gliese 876, pero está ansioso de encontrar otros planetas terrestres entre las más de 150 enanas tipo M que estudia regularmente con el Telescopio Keck.

“Hasta ahora, casi no hemos encontrado planetas tipo Júpiter entre las estrellas enanas rojas tipo M que observamos, lo que sugiere que, en su lugar, habrá una gran población de planetas de menor masa”, hizo notar Butler.

“Este planeta responde una antigua pregunta”, dijo Marcy. “Hace más de 2 000 años, los filósofos griegos Aristóteles y Epicuro arguyeron sobre la existencia de otros mundos parecidos a la Tierra. Ahora, por primera vez, hemos hallado evidencia de un planeta rocoso alrededor de una estrella normal”.

El trabajo del equipo, realizado en el Observatorio Keck en Hawai, fue también apoyado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Universidad de California y el Instituto Carnegie de Washington.


Traducido y extractado especialmente para Astroseti.org
por Heber Rizzo Baladán




Enlace con el artículo original en inglés




Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (81)

Enviado por : mjgc19
01-Oct-2008  01:53 CET

creo que en un universo donde hay mas galaxias que granos de arena en el mar es mas que probable que haya vida en otros planetas que posibilidades hay de que las civilizaciones pasadas hayan encontrado la forma de viajar atraves de las estrellas y lo que hoy tenemos es solo una replica de lo que ya una ves sucedio y que los ovnis o platillos voladores somos nosotros mismos solo que con una forma de vida e inteligencia mas avanzada y que viajan a ver como esta todabia la vida en la tierra


Enviado por : ssofjhufhaewiu
01-Ago-2008  22:38 CET

hola


Enviado por : ila
01-Ago-2008  22:37 CET

pude haber otro planeta tierra como la tierra


Enviado por : nirvik
01-Jul-2008  21:29 CET

y sin el desarrollo de vehiculos o ciencia super avanzada para aplicarla en este mundo para bien, es uan gran perdida de tiempo querer salir a contaminar otros mundos....Creo que lo mejor es que hagan las cosas bien aqui primero y despues salir a relacionarse con otras creaciones o criaturas mas o menos avanzadas


Enviado por : nirvik
01-Jul-2008  21:22 CET

La seudociencia humana es un chiste, ellos se creen unicos en un universo de millones que existen. Alguen dijo por ahi “El fenomeno ovni no confirma que haya inteligencia en otros mundos sino que falta mucha en la tierra”
Oviamente hay que aplicarlo a la vida tambien, si existen criaturas que no respiran aire y viven en el mar, o micro organismos que resisten temperaturas altas y bajas en extremo. Creo que esta demas buscar mundos si no puedes vivir fuera de este mucho tiempo


Enviado por : Stephlarc
06-May-2008  00:58 CET

parece k no les importa su vida... dicen k si les importa pero parece k no... ademas dicen k venus s muy parecido a la tierra...


Enviado por : Stephlarc
06-May-2008  00:56 CET

x el calentamiento global y por la falta de H20... tendremos k encontrar otro planeta... tambien dicen k en el 2012 va a venir un planeta llamado Nibiru, ajenjo o hercolubus o como ustedes lo kieren llamar y va a atraerse con la tierra... haciendo k sta s caliente...no s xq la gente en vez d buscar otro planeta... siguen y siguen haciendo komo si no pasara nada...


Enviado por : StephLarc
06-May-2008  00:52 CET

Weno... yop podria decir k ese tal planeta sta aun como la tierra primitiva.. cuando aún no habia vida y si s ponen a pensar... d aki a unos mil años ese planeta va asumir vida... si nos vamos a otro planeta... weno claro k ocurriría lo mismo k la tierra pero eso s dentro d 4 mil años... no t apures... despues regresamos a la tierra y asi stamos... cuando el sol absorba a la tierra será dentro d 13 mil años...


Enviado por : MAGO Z
24-Abr-2008  20:19 CET

SI NO LE PONEN NOMBRE I LO INTRODUZEN EN EL GOOGLEEARTH NO LO PODEMOS BUSCAR NI VER PONEDLE UN NOMBRE RARO COMO CILIACADES 5 O ALGO


Enviado por : lugar bueno donde vi
23-Abr-2008  23:00 CET

en la vida hay muchos planetas, donde stamos tantos planetas y tan pocos que conocemos valla galaxia en la que vivimos nos ponemos a pensar y casi no existimos o que grandes los planetas.grcias

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas