Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 11
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 4
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en Argentina
El impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT

Enviado por : Redacción
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
13-Jun-2005


Descubren un exo-planeta pequeño y rocoso, casi un primo de la Tierra

En órbita alrededor de la estrella Gliese 876, es el planeta extrasolar más parecido a la Tierra detectado hasta la fecha, y el primero en mostrar características similares a las de nuestro planeta.

Arlington, Virginia, EE.UU., Junio 13, 2005.- En un paso importantísimo para la búsqueda de planetas tipo-Tierra más allá de nuestro sistema solar, un equipo de astrónomos ha anunciado el descubrimiento del planeta extrasolar más pequeño detectado hasta la fecha. Unas 7,5 veces más masivo que nuestro planeta, y aproximadamente el doble de su radio, podría ser el primer planeta rocoso jamás encontrado en órbita alrededor de una estrella no muy diferente a nuestro Sol.
”Gliese
En esta concepción artística, se muestra al nuevo planeta como un mundo caliente, rocoso y geológicamente activo, resplandeciendo en la luz rojo profundo de su cercana estrella materna, la enana roja tipo M Gliese 876. El calor y la luz rojiza se cuentan entre las pocas cosas seguras sobre el planeta. Dependiendo de su atmósfera (si es que la tiene), su aspecto podría variar entre una bola rocosa llena de cráteres como Mercurio o la Luna, hasta una bola de billar sin rasgos especiales y cubierta de nubes, como Venus.
Crédito: Trent Schindler, National Science Foundation

Todos los otros aproximadamente 150 planetas descubiertos hasta la fecha alrededor de estrellas normales han resultado ser más grandes que Urano, el planeta gigante de nuestro propio sistema que es unas 15 veces más masivo que la Tierra.

La nueva súper-Tierra orbita alrededor de Gliese 876, una estrella enana roja tipo M (el tipo más común en nuestra galaxia), con una masa de más o menos un tercio de la del Sol, localizada a unos 15 años luz de nosotros, en la dirección de la constelación de Acuario. La estrella posee al menos otros dos planetas más grandes, tipo Júpiter, y es la más pequeña en la que se han detectado otros planetas.

El más lejano, Gliese 876b, fue descubierto en 1998. Gira alrededor de su estrella una vez cada 61 días y tiene unas dos veces la masa de Júpiter (unas 600 masas-Tierra). El planeta del medio, Gliese 876c, fue descubierto en 2001. Orbita Gliese 876 una vez cada 30 días y tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter (unas 150 veces la masa de nuestro planeta).

El nuevo planeta, que según las mediciones del equipo tiene un diámetro mínimo de 5,9 masas terrestres y un máximo de 9, muestra un período orbital de 1,94 días y se encuentra a unas 0,021 unidades astronómicas (unos 3 millones de kilómetros) de su estrella. Está tan cerca de ella, que la temperatura de su lado diurno alcanza probablemente entre 200 a 400 grados centígrados, demasiado caliente para la vida tal como la conocemos.

“Es el planeta extrasolar más pequeño que haya sido detectado, y el primero de una nueva clase de planetas rocosos terrestres”, dijo el miembro del equipo Paul Butler. “Es como un primo más grande de la Tierra”.

A pesar del su pequeño tamaño, la capacidad detectar el diminuto bamboleo que el planeta induce sobre la estrella da a los astrónomos la confianza de que serán capaces de detectar planetas rocosos aún más pequeños en órbitas más hospitalarias para la vida.

Aunque los científicos no tienen pruebas directas de la condición rocosa del planeta, creen que su baja masa impide que retenga gas, como Júpiter. Otros tres planetas supuestamente rocosos han sido reportados fuera de nuestro sistema solar, pero giran alrededor de un pulsar, el centelleante cadáver de una estrella que explotó.

El equipo está compuesto por Geoffrey Marcy, profesor de astronomía de la Universidad de California, Berkeley, y líder del grupo; Steven Vogt, profesor de astronomía y astrofísica de la Universidad de California, Santa Cruz; Paul Butler, del Instituto Carnegie de Washington; Jack Lissauer del Centro Ames de Investigación de la NASA; y el investigador post-doctoral Eugenio J. Rivera del Obervatorio Lick - Observatorios de la Universidad de California en Santa Cruz.

El descubrimiento fue completamente fortuito. Según Lissauer, “teníamos un modelo de dos planetas interactuando uno con el otro, pero cuando observamos la diferencia entre el modelo y los datos reales, encontramos una seña que podía ser interpretada como un tercer planeta”.

Un modelo tri-planetario se correspondía mejor con los datos, agregó Rivera. “Pero como la señal de este tercer planeta no era muy fuerte, decidimos ser muy cautos sobre el anuncio, hasta que tuviéramos más información”, dijo.
”Telescopios_
Telescopios gemelos Keck I y Keck II, en Hawai.
Crédito: W. M. Keck Observatory

Unas recientes mejoras en el espectrómetro de alta resolución (HIRES) del Telescopio Keck proporcionó los nuevos datos cruciales. Vogt, quien diseñó y construyó a HIRES, trabajó durante el pasado mes de agosto con la plantilla técnica de los laboratorios del Observatorio Lick para mejor los detectores del espectrómetro. “Es la alta precisión de los datos de HIRES la que nos da confianza en este resultado”, dijo Butler.

Combinados con programas mejorados de computación, los nuevos detectores de HIRES pueden ahora medir la velocidad Doppler de una estrella con una precisión de un metro por segundo (la velocidad de marcha del paso humano), en lugar de la anterior de tres metros por segundo. Esta sensibilidad mejorada permitirá a los cazadores de planetas a detectar el efecto gravitatorio de un planeta como la Tierra dentro de la zona habitable de estrellas enanas tipo M como Gliese 876.

El equipo planea continuar observando Gliese 876, pero está ansioso de encontrar otros planetas terrestres entre las más de 150 enanas tipo M que estudia regularmente con el Telescopio Keck.

“Hasta ahora, casi no hemos encontrado planetas tipo Júpiter entre las estrellas enanas rojas tipo M que observamos, lo que sugiere que, en su lugar, habrá una gran población de planetas de menor masa”, hizo notar Butler.

“Este planeta responde una antigua pregunta”, dijo Marcy. “Hace más de 2 000 años, los filósofos griegos Aristóteles y Epicuro arguyeron sobre la existencia de otros mundos parecidos a la Tierra. Ahora, por primera vez, hemos hallado evidencia de un planeta rocoso alrededor de una estrella normal”.

El trabajo del equipo, realizado en el Observatorio Keck en Hawai, fue también apoyado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Universidad de California y el Instituto Carnegie de Washington.


Traducido y extractado especialmente para Astroseti.org
por Heber Rizzo Baladán




Enlace con el artículo original en inglés




Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (70)

Enviado por : Ana
19-Feb-2008  23:48 CET

Yo digo que si existe vida en otros planetas


Enviado por : alex
07-Ene-2008  23:55 CET

woaaa ese comentario es cierto aver ponganse a pensar yeahh ese we esta pasado de lanza


Enviado por : µÌ┬♀
07-Ene-2008  23:54 CET

es mentira lo de ese planeta en primera no pueden nadie ni superman
salir del sistema solar i creo ke se le acavarian las fuerzas si saliera de la tierra aora imajinense ke apenas el humano puede llegar ala tierra ustedes cren ke puede salir del sistema solar?


Enviado por : fawton
07-Ene-2008  23:45 CET

si existe vida igual ke entodos los planetas . yo tube un viaje astral i vicite todos los planetas aunke no lo krean i si existe vida solo ke no es como lo pintan muxa gente son solo organismos unicelulares ke flotan en el mismo planeta i no han evolucionado porke no existen los privilejios con los ke kuenta la tierra . eso es todo me llamo fabian i tengo 10 años


Enviado por : Fran
29-Dic-2007  23:43 CET

Aver, sabiais que a mas de 100ºC no puede haber vida, ni tampoco a -60ºC, este planeta,por ahora,es inavitable por los humanos, aparte de q seria un viaje largisimo nada mas que entremos en el ya estariamos asados asi que en vez de pararnos a estudiar como llegar hasta aqui, busquemos otro planeta, que en el cual, nos podamos desarrollar mejor, pero total si nos cargamos la Tierra a el siguiente planeta que llegemos le pasara lo mismo.


Enviado por : hercolubus
16-Oct-2007  18:42 CET

Por que dar un comentario negativo a todo esto...ok de acuerdo, con el comentario aquel que dice que gira muycerca al sol y su temperatura no seria la propicia para la vida, pero si tiene agua porque no pensar en la forma de como traerla a nuestro planeta, ya que de aqui a unos 15 años estaremos sufriendo del abastecimiento de este vital liquido. Gracias


Enviado por : jonathan
27-Ago-2007  04:10 CET

LA VIDA ES POSIBLE EN CUALQUIER PLANETA PERO ANTES DE ESO SE DEVERIA DE CONTAMINAR SU ATMOSFERA CON GASES PARECIDOS A LOS Q EN UN PRINCIPIO HUVO EN LA TIERRA....POR Q DEVEMOS DE RECORDAR Q EN UN PRINCIPIO LA TIERRA NO ERA PERFECTA PARA LA VIDA


Enviado por : nnnn
24-Ago-2007  17:36 CET

como prueban lo que dice pajas


Enviado por : jhonj
24-Ago-2007  17:34 CET

yo pienso que a riiz de estos descubrimientos pude existir vida en el espacion


Enviado por : CARLOS
15-Jun-2007  02:08 CET

HOLA QUE TAL POS VALLA NOTICIA EN VERDAD ES UNA NUEVA ESPERANSA PARA LA HUMANIDAD YYA QUE ESTE PLANTA EN DONDNE ESTAMOS SE ESTA MURIENDO POR CULPA DEL HOMBRE Y AHORA PODRIA VER UN RAYO D ELUZ EN ES PLANETA HOJA Y SEA HABITABLE SERIA UNA GRAN NOTICIA

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas