![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
|
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 11 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 4 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en ArgentinaEl impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT Enviado por : Redacción
Comentarios : 10 |
Más noticias |
![]() 28-Jun-2005 Imágenes Celestes: M64, la galaxia del Ojo Morado
Un “golpe cósmico” deja en una galaxia muestras muy visibles del acontecimiento.
Una colisión de dos galaxias ha dejado un sistema estelar fusionado con una apariencia inusual, así como ciertos extraños movimientos internos. Messier 64 (M64) presenta una espectacular banda oscura de polvo absorbente enfrente del brillante núcleo de la galaxia, dando lugar a sus sobrenombres de “Ojo Morado” u “Ojo Maligno”. En esta imagen obtenida con el Telescopio Espacial Hubble se revelan detalles finos de la banda oscura en la porción central de M64. La galaxia es bien conocida entre los astrónomos aficionados a causa de su apariencia en los telescopios pequeños. Fue catalogada inicialmente en el siglo 18 por el astrónomo francés Charles Messier.
Localizada en la constelación boreal de Coma Berenices (La Cabellera de Berenice), M64 se encuentra a unos 17 millones de años luz (5,2 megaparsecs) de la Tierra. La imagen que aquí vemos cubre un área de 7 200 años luz (2 300 parsecs) de lado. A primera vista, M64 parece ser una galaxia bastante normal con forma de molinete. Como sucede en la mayoría de las galaxias, todas las estrellas de M64 rotan en la misma dirección (en dirección horaria, como se ve en la imagen del Hubble). Sin embargo, ciertos estudios detallados llevados a cabo en la década de 1990 llevaron al notable descubrimiento de que el gas interestelar que se encuentra en las regiones exteriores de M64 rota en una dirección opuesta a la que lo hacen el gas y las estrellas de las regiones interiores. Existe una activa formación estelar en la zona de roce donde chocan los gases que giran en direcciones opuestas, que allí son comprimidos y se contraen. En la imagen resultan particularmente notables las estrellas jóvenes calientes y azules que se han formado recientemente, junto a nubes rosadas de gas de hidrógeno brillante, que fluoresce cuando se ve expuesto a la luz ultravioleta proveniente de las estrellas recién nacidas. Los astrónomos creen que los gases en rotación opuesta surgieron cuando M64 absorbió a una galaxia satélite que chocó con ella, hace quizás más de mil millones de años. Esta pequeña galaxia ha sido ahora completamente destruida, pero algunos signos de la colisión persisten en el movimiento retrógrado del gas en el borde exterior de M64. Esta fotografía de M64 fue tomada con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble. La imagen es una composición preparada por el equipo de Hubble Heritage con fotografías obtenidas a través de cuatro filtros de color diferentes. Estos filtros aíslan la luz azul y del infrarrojo cercano, junto con la luz roja emitida por los átomos de hidrógeno y la luz verde de las bandas intermedias “Strömgren” (transición entre las propiedades de las regiones HII menos luminosas y más luminosas). Páginas web relacionadas -- Catálogo Charles Messier: Objeto M 64 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Web Site: Hubble Heritage Artículo: “An Abrasive Collision Gives One Galaxy A "Black Eye”" Fecha: Febrero 05, 2004 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2004/04/caption.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : hvr 19-Ene-2006 02:36 CET
poner mas imagenes
Enviado por : no 25-Dic-2005 18:42 CET
la galaxia no tiene ojo morado
Enviado por : EL KAPO 31-Ago-2005 14:35 CET
LA VERDAD ME GUSTA MUCHO LA ASTRONOMIA Y GRACIAS A ESO SE MUCHAS COSAS Y AHORA LO QUE MAS QUIERO SABER SI ES QUE ESTAMOS PREPARADO PARA UNA COLISION DE UN ASTEROIDE AQUI EN LA TIERRA,COMO ESO ACABO CON LA VIDA EN LA ERA DE LOS DINOSAURIOS SERA QUE LA TECNOLOGIA QUE TENEMOS ES SUFICIENTE PARA ENFRENTARNOS A ESO
Enviado por : justes 30-Jun-2005 01:38 CET
el organismo humano esta compuesto por billones de celulas que aunque necessitan para vivir la colaboracion de todas en conjuto, son entes individuales: ¿no podria ser una galasia algo parecido a una celula delo universo
Enviado por : justes 30-Jun-2005 01:29 CET
Si la vida en la tierra tal como la cnocemos tiene tantisimas formas y varedades ¿hay alguien que pueda imaginar las posiblesw formas que pueden existir en cualquier otro mundo
con las diferencias de gravedad, presion atmosferica iluminacion y tantas variables con respecto a la tierra? creo que devemos olvidarnos de nuestra concepción terricola Enviado por : Liberto 29-Jun-2005 08:50 CET
Enrealidad esa impresión es causada por el ángulo en que se ha tomado la fotografía por medio del Telescopio Espacial. Sin embargo podría ser que tomada desde otro ángulo, pudiera no ser ni morado, ni ojo. Quizá sería un agujero brillante blanco, en lugar de los famosos agujeros negros!!!!
Enviado por : Thyrael 29-Jun-2005 01:41 CET
Esto demuestra k somos como una lailla en la polla de un brontosaurio,esta claro k la belleza de lo microskopiko,Gaia,una hormiga...etc...en definitiva naturaleza es en todas sus escalas mas interesante k este planeta de anomalias humanas con su sistema de mierda antinatural,una prueba mas k el ojo morado sera para la humanidad...xD
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |