![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
|
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 9 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 3 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en ArgentinaEl impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT Enviado por : Redacción
Comentarios : 7 |
Más noticias |
![]() ![]() 01-Jul-2005 Estudio sugiere que el proceso mental es continuo
Un estudio realizado en la Universidad de Cornell sugiere que, al contrario que los ordenadores, los procesos mentales no pasan a través de una secuencia discreta de fases, sino que pueden encontrarse simultaneamente en dos estados.
27 junio 2005 Un nuevo estudio de la Universidad de Cornell sugiere que, al contrario que los ordenadores, el proceso mental es continuo Por Susan S. Lang ITHACA, Nueva York – La teoría que sostenía que la mente trabaja como una computadora, mediante series de niveles distintos, fue un avance importante en ciencia cognitiva, cuya utilidad ha sobrevivido, concluye un nuevo estudio de la Universidad de Cornell. En lugar de eso, deberíamos pensar que la mente funciona más como los organismos biológicos: como una cascada dinámica y continua que cae a través de sombras grises. En un nuevo estudio, publicado en la red esta semana en el portal Proceedings of the National Academy of Sciences (27 julio – 1 julio), Michael Spivey, psicolingüista y profesor asociado de psicología en Cornell, rastreó los movimientos de ratón de los estudiantes no graduados mientras trabajaban con su ordenador. Los hallazgos resultantes aportan pruebas convincentes que sugieren que el proceso de la comprensión del lenguaje es continuo. “Durante décadas, las ciencias cognitivas y neuronales han tratado los procesos mentales como si implicasen el paso de paquetes discretos de información en una hilera que se alimenta de modo riguroso desde un módulo cognitivo hasta el siguiente, como en una cadena de símbolos binarios individuales (como una computadora digital)”, comentó Spivey. “Más recientemente, sin embargo, un creciente número de estudios, como el nuestro, sugieren que la mente se parece más a los sistemas dinámicos. Según este modelo, podemos describir matemáticamente la percepción y la cognición como una trayectoria continua a través de un espacio mental de alta dimensión; los patrones de activación neuronal fluyen hacia delante y atrás para producir propiedades emergentes, auto-organizadas y no lineales, igual que un organismo biológico”. En su estudio, 42 estudiantes escuchaban instrucciones que les indicaban en que imagen, de los diferentes objetos que había en pantalla, debían hacer clic. Cuando los estudiantes oían una palabra, como “puerta”, y se les presentaba dos imágenes que sonaban de manera distinta, por ejemplo puerta y chaqueta, las trayectorias de su ratón se movían en línea recta y directamente hacia la puerta. Pero cuando los estudiantes oían la palabra “puerta” y se les presentaba dos imágenes que sonaban parecido, por ejemplo puerta y puerto, se dirigían más lentamente hacia el objeto correcto, y sus trayectorias eran mucho más curvas. Spivey comentó que los oyentes comenzaban a procesar lo que escuchaban antes aún de que se pronunciase la palabra por completo. “Cuando existía ambigüedad, durante un breve instante los participantes no sabían cual era la imagen correcta, de modo que durante varias docenas de milisegundos se encontraban en varios estados al mismo tiempo. No se movían completamente hacia una imagen y luego corregían el movimiento si se daban cuenta del error, sino que en lugar de eso viajaban hacia un área gris intermedia”, explicó Spivey. “El grado de curvatura de la trayectoria muestra el nivel de competencia en interpretación de un objeto; las curvas indican competición continua. En cierto modo es como si escuchasen parcialmente la palabra de ambas maneras, y su resolución de la ambigüedad es gradual en lugar de discreta; es un sistema dinámico”. La metáfora de la computadora describía a la cognición como si estuviese en un estado discreto particular (por ejemplo “encendido o apagado” o en valores de uno y cero) y en estado estático hasta que avanzaba. Si existía ambigüedad, el modelo asumía que la mente saltaba de pronto hasta un estado u otro, y si se daba cuenta de que ese era el estado equivocado, entonces efectuaba la corrección. “Al contrario, yo pienso que la cognición funciona como los organismos biológicos, no es necesario estar en un estado u otro como una computadora, sino que existen valores intermedios – puedes estar parcialmente en un estado y otro, y después, caer eventualmente hacia una única interpretación, tal y como ocurre finalmente cuando reconocemos la palabra pronunciada”, dijo Spivey. Mientras que los modelos anteriores del procesamiento del lenguaje teorizaban que los sistemas neuronales procesaban las palabras mediante series de niveles discretos, el modelo alternativo sugiere que las entradas sensoriales se procesan continuamente de forma que incluso las entradas lingüísticas parciales pueden iniciar “la competición dinámica entre representaciones activas simultáneamente”. Además de Spivey, son coautores del trabajo Marc Grosjean de la Universidad de Dortmund, y Günther Knoblich de la Universidad de Rutgers. Fuente: Universidad de Cornell - Servicio de Noticias Traducido por Miguel Artime para: ![]() Enlace: http://www.news.cornell.edu/stories/June05/new.mind.model.ssl.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : El_Cabalista 04-Jul-2006 03:07 CET
Se bastante de informática, no existe un ordenador que haga varios procesos para dar al mismo tiempo múltiples resultados orientados a cumplir la misma función.
En un tópico del foro de astroseti se debate sobre la naturaleza cuántica de la conciencia. Al parecer este estudio también sugiere que la conciencia tiene una función de tipo cuántica. Solo en la mecánica cuántica es posible considerar que varios estados se puedan dar al mismo tiempo. Por otro lado, hasta ahora no se sabe muy bien donde recide físicamente la conciencia en el cerebro, ni siquiera se conoce completamente el proceso físico-químico de la memoria en toda la neurona. Enviado por : DIONISO 08-Jul-2005 10:43 CET
LEI TODOS LOS COMENTARIOS ANTERIORES (un aplauso para los eruditos). YO APOYO LA TEORIA: EL PROCESO MENTAL ES CONTINUO; porque cuando se corta la energia (MUERTE), no hay quien vuelva a encender el EQUIPO OTRA VEZ......
Enviado por : Ricardo 05-Jul-2005 22:08 CET
No estoy muy convencido de que el artículo de Cornell demuestre algo nuevo... hay modelos de redes neuronales (como el modelo de clasificación espacio-temporal de tramas) que hacen algo parecido: procesan una entrada conforme va apareciendo, y van acomodando su decisión final (la clasificación) dinámicamente, ajustándola mientras la entrada se va completando...
Enviado por : jasmot 03-Jul-2005 23:32 CET
Por cierto aalku, los ordenadores analógicos se explican bien aqui:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ordenador_analógico y viendo lo que se dice, se me ocurre que los ordenadores analógicos son los encargados de hacer que algunos robots japoneses suban escaleras o bailen... Reciben datos analógicos fisicos y los transforman en informacion electrica medible. Un saludo y perdón por mis respuestas tan largas. Enviado por : jasmot 03-Jul-2005 23:21 CET
En respuesta al comentario de aalku:
Lo único que quiero decir en mi comentario es que, si el afán de muchos investigadores es crear una inteligencia "de laboratorio", pero únicamente basada en circuitos digitales (discretos), y ahora resulta que parece ser que el proceso este es continuo, muy dificil será que nadie cree nunca una inteligencia como tal. Podrán ser ordenadores super potentes, pero nunca inteligentes.Insisto, si este articulo se demuestra verdadero. De ahi lo de "bio". Creo que a muy largo plazo, la combinacion de tejidos vivos con sistemas nanotecnológicos será la idónea para la creacion de AI. Digamos que, si los procesos mentales son continuos y esta continuidad no se logra mediante circuitos electronicos sólo, habra que "cambiar el chip" y pensar en algún tipo de tejido vivo capaz de hacer este proceso, degradando a los circuitos electricos a sólo funciones de control. Es sólo mi opinión y está basada en que lo que dice este articulo es cierto. Por tanto, simplemente queria decir en mi comentario, que para crear una VERDADERA AI, primero debemos saber como funciona exactamente la nuestra. Un Saludo. Enviado por : Sande 03-Jul-2005 07:24 CET
Y esto no seria "pensamiento cuantico"?
No me pareceria tan descabellado, aunque mientras no se demuestre en otros campos, que no sea el de la linguistica... Enviado por : Albatros 02-Jul-2005 13:15 CET
Parece que de nuevo han vuelto a descubrir la pólvora. Enviado por : Thyrael 02-Jul-2005 07:40 CET
Han puesto un webo!,la mente es la ostia y creo k nadie sabra (por nuestro bien) d k va,y los sueños?,y el orgasmo?...y toas las percepciones en el espacio time,visual,sonoro...etc...ende luego!,la mente es energia multidimensional k responde a cualidades parecidas a la fluorescencia,magnetismo y gravedad?...y es k esas energias ya de por si no son misteriosas,alguien puede empaketar medio kilo de gravedad?...de luz?....nuse...la mente es la polla y asi seguira...misteriosa y magik! xD...
Enviado por : Fayser 02-Jul-2005 04:06 CET
Este estudio no aclara nada.
Por poner una analogía: un reproductor de CD reproduce una secuencia discreta de niveles de sonido, pero lo hace a una velocidad tal (44100 veces por segundo) que como todos sabemos, la música se percibe continua. ¿Quién se puede creer que un sistema tan complejo como el cerebro va a tener un número de estados tan pequeño como para percibirlos a simple vista? Enviado por : kozz 01-Jul-2005 20:29 CET
disculparan ke meta la cuchara pero no existiria la posibilidad de que una serie de procesos cognitivos es tan grande que no es posible (por el momento) percibir esta "secuencia discreta de fases" ? (que incluso podria llegar a ser de neurona a neurona)
es decir ... (y con esto me meto en las patas de los caballos) asi como en la mecanica cuantica no se puede "medir" a la vez 2 magnitudes en el movimiento de una particula (la famosa ley de incertidumbre), lo cual yo creo que sigue siendo solo una cuestion de percepcion, es decir de nuestra capacidad tecnica de percibir en detalle estos fenomenos... | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |