Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 11
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 4
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en Argentina
El impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT

Enviado por : Redacción
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
01-Jul-2005


Extraño Nuevo Mundo Distinto a los demás.

Un nuevo y extraño planeta tan masivo como Júpiter ha sido encontrado, pero parece tener el mayor núcleo sólido conocido, lo cual proporciona una pista importante de como pueden formarse algunos planetas gigantes e inicia una controversia al respecto de e



Este mundo pasa frente a su estrella madre, de manera que aunque los astrónomos no pueden verle, de hecho han sido capaces de extraer información muy importante respecto de su tamaño y su densidad y por lo tanto ya infieren varias cosas respecto a su composición.

Los científicos que investigaron el enorme y supuestamente rocoso núcleo del planeta, dicen que apoya la idea que los planetas gigantes pueden de hecho formase por una acumulación gradual de un núcleo, que por largo tiempo ha sido la teoría principal de la formación de los planetas pero que ha sido puesta en duda recientemente.

Pero la manera como creció semejante núcleo de tanta masa está más allá de las posibilidades de las teorías actuales para que pueda ser explicado, según uno de los expertos quien no está de acuerdo que este descubrimiento aislado pruebe cosa alguna.

Modelo estándar
Con el modelo estándar de acreción del núcleo, como se le llama, el polvo alrededor de una nueva estrella se junta en grumos, que luego se convierten en asteroides, cometas y protoplanetas. Algunos crecen a gran tamaño para formar mundos rocosos como la Tierra. La teoría establece que los planetas gigantes como Júpiter, son creados de la misma manera, alcanzando un punto crítico cuando el núcleo tiene la masa suficiente para atraer una gran envoltura de gas.

Pero los planetas gigantes en nuestro sistema solar no tienen núcleos lo suficientemente grandes para demostrar esta idea. Otros investigadores han sugerido que pueden haberse formado, por el colapso repentino de gas de un nudo en la nube de material que circula alrededor de la estrella.

"Para los teóricos, el descubrimiento de un planeta con un núcleo tan gigantesco es tan importante como el descubrimiento del primer planeta extrasolar alrededor de la estrella 51 Pegasus en 1995”, dijo Shigeru Ida, teórico del Instituto de Tecnología de Tokio en Japón.

El planeta orbita una estrella tipo Sol denominada HD 149026.

Se encuentra muy cerca de la estrella, tomándole solo 2.87 días en realizar la órbita de un año. Esto hace que sea muy caliente – alrededor de 1093 grados Celsius en la cara de la estrella que da a su sol. La representación en modelo de la estructura del planeta nos muestra que tiene un núcleo sólido aproximadamente 70 veces la masa de la Tierra.

Los científicos no creen que el núcleo se hubiese formado por un colapso de nubes. Piensan que debe haber crecido por acumulación de rocas y polvo y que después adquirió el gas.

El hallazgo no descarta el colapso como una forma alterna de formación de los planetas. Los astrónomos no saben si existen varios métodos o no.

"Esta es una confirmación de la teoría de acreción del núcleo para la formación de planetas y la evidencia de que los planetas de esta clase deben existir en abundancia”, dijo Greg Henry, un astrónomo del Tennessee State University, en Nashville. Henry detectó la disminución en intensidad de la estrella por el planeta con telescopios robóticos en el Observatorio Fairborn en Mount Hopkins, Arizona.

No tan rápido

No tan rápido, dice Alan Boss, un teórico del Carnegie Institution de Washington quien ha encabezado el modelo del colapso en años recientes.

"No he visto modelos de acreción de núcleo que predigan la formación de semejante bestia”, le dijo a Space.com Boss. “Sospecho que los tipos a favor de la acreción del núcleo se estarán rascando sus cabezas durante algún tiempo, pensando como pudo ser esto posible”.

Ya que este planeta es solo uno de alrededor de los 150 que se han descubierto más allá de nuestro sistema solar, Boss piensa que es prematuro reclamar que la acreción del núcleo ha sido probada.

"Sospecho que tanto la inestabilidad del disco como la acreción del núcleo pueden ocurrir, al igual que mecanismos híbridos intermedios”, dijo Boss.

La investigación estuvo apoyada por la NASA, la Fundación Nacional de Ciencias y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón. El descubrimiento será explicado en detalle en la revista Astrophysical Journal.


Artículo de Robert Roy Britt Space.com

Aportación deLiberto



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/050630_planet_core.html

Añade tu comentario !


Enviado por : valu
12-Ene-2008  21:21 CET

esta re bueno me quiero ir para alla


Enviado por : renata oyarzun
01-Mar-2006  00:59 CET

tiene vida ese paneta...


Enviado por : POLO
26-Jul-2005  13:17 CET

En verdad todo lo que ustedes o lo que segun afriman los cientificos s erroneo podria comprobarles esto solo llamen al telefono 017171320776 yo are que todo lo que se expone en esta pagina sea reprobado completamente. Por su atencion gracias espero su llamada.


Enviado por : el gringo
02-Jul-2005  15:57 CET

ver para creer se dice pero` si vieres y lo contara nadie te creeria mas un loco mas seria atte.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas