Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y Herencia
Hace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstracto
Arremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 2
16-Oct-2008 15:54
Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestre
Un bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 11
15-Oct-2008 13:07
Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?
Con cada nueva generación aprendemos más del mundo que nos rodea. Sin embargo parece que cuanto más aprendemos mayor es el número de cuestiones que encontramos para reponder.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6
14-Oct-2008 22:59
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa aporta tres instrumentos a la misión lunar Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 6
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 11
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
07-Jul-2005


Imágenes Celestes: SagDIG, galaxia irregular enana

Un interesante objeto cósmico en la constelación de Sagitario.

”SagDIG”
SagDIG, galaxia irregular enana en Sagitario
Crédito: NASA, ESA, y The Hubble Heritage Team (STScI/AURA) Reconocimiento: Y. Momany (University of Padua)
(cliquear en la imagen para un tamaño mayor)


Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble muestra una pequeña galaxia conocida como “enana irregular de Sagitario”, o “SagDIG” (por las siglas en inglés de “Saggitarius Dwarf Irregular Galaxy). SagDIG está relativamente cerca, y la aguda visión del Hubble puede revelar varios miles de estrellas individuales dentro de la galaxia.

Las estrellas más brillantes de la fotografía (fácilmente distinguibles por los rayos que surgen de sus imágenes, producidos por efectos ópticos dentro del telescopio) son estrellas de primer plano que se encuentran dentro de nuestra Vía Láctea. Las distancias que las separan de la Tierra son de unos pocos miles de años luz. En contraste, las numerosas estrellas azuladas más tenues pertenecen a SagDIG, que se halla a unos 3,5 millones de años luz de nosotros. Finalmente, las galaxias de fondo (objetos extensos de color rojizo amarronado con brazos espirales y halos) están aún más lejos, detrás de SagDIG, a varias decenas de millones de parsecs de distancia.

Como su nombre lo implica, las galaxias irregulares enanas son diferentes a sus primas espirales y elípticas, por su tamaño físico mucho menor y por carecer de una estructura definida. Al utilizar el Hubble, los astrónomos pueden resolver a las galaxias irregulares enanas que se encuentran a gran distancia de la Tierra, mostrando sus estrellas individuales.

Al examinar las propiedades de una galaxia, tales como su distancia, edad y composición química, se comprende mejor la historia de formación estelar de la galaxia en su totalidad, y se revela cómo, dónde y cuándo tuvo lugar la formación estelar activa.

El cuerpo principal de SagDIG muestra un número de complejos de formación estelar que cubren una fracción apreciable del área total de la galaxia. La presencia de un proceso de formación estelar actual en marcha dentro de una galaxia rica en gas como ésta hace de SagDIG un laboratorio excelente donde los científicos pueden comprobar sus teorías actuales acerca de qué es lo que dispara la creación de estrellas en galaxias aisladas y cómo es que ésto se propaga a través de la galaxia.

Este objeto fue observado en agosto de 2003 por la Cámara Avanzada para Inspecciones que se encuentra a bordo del Telescopio Espacial Hubble. Se tomaron exposiciones de 50 minutos con filtros para el azul, el verde y el rojo. Este programa marca una colaboración internacional entre instituciones y científicos italianos (Yasan Momany, Enrico V. Held y Marco Gullieuszik), ESO (Ivo Saviane y Luigi Bedin), estadounidenses (Michael Rich, Luca Rizzi) y holandeses (Konrad Kuijken). La imagen fue producida por el equipo de Hubble Heritage (STScI/AURA).

SagDIG, también conocida como ESO 594-4, se encuentra en la constelación de Sagitario, a unos 3,5 millones de años luz (1,1 megaparsecs) de la Tierra. La imagen que aquí vemos cubre un área de unos 1 500 años luz (470 parsecs) de lado.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA



Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Hubble Images Sagittarius Dwarf Galaxy”
Fecha: Noviembre 04, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2004/31/caption.html

Añade tu comentario !


Enviado por : rebeperfect
10-Nov-2007  21:05 CET

los satelites son mas q nada estrellas creadas por la mano del hombre una obra maestruosa gracias a el el mundo entero tines otras señales extremas a su devido punto de vista gracias!


Enviado por : miguel
10-Abr-2006  00:34 CET

ANTE TODO UN SALUDO A TODO EL EQUIPO, Y APROVECHAR LA OCASION PARA PREGUNTAR SOBRE UNA SUPUESTA ESCUCHAS , QEU EN UNA CADENA DE RADIO ESPAÑOLA SE DIJO SOBRE LA CONSTELACION DE SAGITARIO, NO DUDE EN BUSCAR LA IMFORMACION, PERO AMIGOS, NO DOY CON ELLA, Y EMPIEZO A CREER QUE ERA UNA PAMPLINA EN FIN QUE ME GUSTARIA QUE ME LO DIJIERA SI ES CIERTO O NO, CONFIO ES SU EQUIPO


Enviado por : Thyrael
08-Jul-2005  05:14 CET

Patetico...y eso k lleva ahi desde antes k nuestro culo se fusionara tridimensionalmente en el espacio time de particulas subatomikas a lo k es....mas pasta pa la investigation y menos tankes....lols!...xD


Enviado por : ANDROIDE6969
07-Jul-2005  17:00 CET

¡Excelente articulo!

Heber , eres un "crac"

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas