Enviado por:Heber Rizzo
21-Feb-2004
Nuevo Planetoide en el Cinturón de Kuiper
Otro hermanito de Plutón está paseando “allá afuera”.
Científicos planetarios del Instituto de Tecnología de California y de la Universidad de Yale, descubrieron en la noche del martes un nuevo planetoide en los lejanos confines del sistema solar.
El planetoide, conocido por ahora simplemente como 2004 DW, podría ser aún más grande que Quaoar (el cual mantiene el récord de tamaño en la región conocida como Cinturón de Kuiper) y se encuentra a unos siete mil millones de kilómetros de la Tierra.
Según sus descubridores, el profesor asociado de astronomía planetaria Mike Brown de Caltech y sus colegas Chad Trujillo (ahora en el Observatorio Géminis Norte en Hawai) y David Rabinowitz de la Universidad de Yale, el planetoide fue encontrado como parte del mismo programa de investigación que descubrió a Quaoar a fines de 2002. Los astrónomos utilizaron el telescopio Samuel Oschin de 48 pulgadas en el Observatorio Palomar y la recientemente instalada cámara QUEST CCD construida por un consorcio que incluye a Yale y a la Universidad de Indiana, para el estudio sistemático de diferentes regiones del cielo cada noche.
A diferencia de Quaoar, el nuevo planetoide no había sido todavía mostrado en viejas placas fotográficas o en otras imágenes. Como por razón de esto su órbita no ha sido todavía bien comprendida, no se le puede dar un nombre oficial.
“Hasta ahora tenemos solamente la órbita de un día”, dijo Brown, explicando que los datos cubren solamente una diminuta fracción de la órbita que recorre el objeto en su viaje de más de 300 años alrededor del Sol. “Por éso solamente sabemos hasta ahora cuán lejos está y cómo está inclinada su órbita con respecto a la de los planetas”.
La inclinación que ha medido Brown es de unos asombrosamente enormes 20 grados, mucho mayor aún que la de Plutón, el cual tiene una inclinación orbital de 17 grados y es una anomalía entre los otros planetas planares.
El tamaño de 2004 DW no está todavía claro; Brown estima un diámetro de unos 1.400 kilómetros, basado en una comparación de la luminosidad del planetoide con la de Quaoar. Como la distancia del objeto ya puede ser calculada, su luminosidad debería ser un buen indicador de su tamaño relativo con respecto a Quaoar, suponiendo que los dos objetos tienen el mismo albedo, o reflectividad.
Se sabe que Quaoar tiene un albedo de alrededor del 10 por ciento, lo que es ligeramente mayor que la reflectividad de nuestra propia luna. Así que, si el nuevo objeto es similar, la estimación de los 1.400 kilómetros debería ser sostenible. Si el albedo es menor, entonces su tamaño podría incluso ser mayor, y si el albedo fuera mayor, entonces sería más pequeño.
Según Brown, los científicos saben poco acerca de los albedos de los objetos de este tamaño que están tan lejos, así que su tamaño verdadero es bastante incierto. Los investigadores podrían realizar mejores mediciones al respecto con el Telescopio Espacial Hubble o con el nuevo Telescopio Espacial Spitzer.
El continuo descubrimiento de planetoides masivos en el borde exterior de nuestro sistema solar es evidencia de que objetos aún mayores y más lejanos acechan por ahí. “Ahora es solamente cuestión de tiempo para que descubramos algo ahí afuera que cambiará totalmente nuestra visión del sistema solar exterior”, dice Brown.
El equipo está trabajando duro para recoger nueva información sobre el planetoide, y la comunicarán en cuanto esté disponible, agrega Brown. Otros telescopios serán usados también para conocer mejor las características del planetoide.
===================================
Extraído de SpaceFlightNow:: 20/02/2024
“Planetoid Found in Kuiper Belt, Maybe the
Biggest Yet”
===================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===================================
Enlace: http://spaceflightnow.com/news/n0402/20kuiper/
|