Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
21-Feb-2004


Nuevo Planetoide en el Cinturón de Kuiper

Otro hermanito de Plutón está paseando “allá afuera”.

Científicos planetarios del Instituto de Tecnología de California y de la Universidad de Yale, descubrieron en la noche del martes un nuevo planetoide en los lejanos confines del sistema solar.
El planetoide, conocido por ahora simplemente como 2004 DW, podría ser aún más grande que Quaoar (el cual mantiene el récord de tamaño en la región conocida como Cinturón de Kuiper) y se encuentra a unos siete mil millones de kilómetros de la Tierra.
Según sus descubridores, el profesor asociado de astronomía planetaria Mike Brown de Caltech y sus colegas Chad Trujillo (ahora en el Observatorio Géminis Norte en Hawai) y David Rabinowitz de la Universidad de Yale, el planetoide fue encontrado como parte del mismo programa de investigación que descubrió a Quaoar a fines de 2002. Los astrónomos utilizaron el telescopio Samuel Oschin de 48 pulgadas en el Observatorio Palomar y la recientemente instalada cámara QUEST CCD construida por un consorcio que incluye a Yale y a la Universidad de Indiana, para el estudio sistemático de diferentes regiones del cielo cada noche.
A diferencia de Quaoar, el nuevo planetoide no había sido todavía mostrado en viejas placas fotográficas o en otras imágenes. Como por razón de esto su órbita no ha sido todavía bien comprendida, no se le puede dar un nombre oficial.
“Hasta ahora tenemos solamente la órbita de un día”, dijo Brown, explicando que los datos cubren solamente una diminuta fracción de la órbita que recorre el objeto en su viaje de más de 300 años alrededor del Sol. “Por éso solamente sabemos hasta ahora cuán lejos está y cómo está inclinada su órbita con respecto a la de los planetas”.
La inclinación que ha medido Brown es de unos asombrosamente enormes 20 grados, mucho mayor aún que la de Plutón, el cual tiene una inclinación orbital de 17 grados y es una anomalía entre los otros planetas planares.
El tamaño de 2004 DW no está todavía claro; Brown estima un diámetro de unos 1.400 kilómetros, basado en una comparación de la luminosidad del planetoide con la de Quaoar. Como la distancia del objeto ya puede ser calculada, su luminosidad debería ser un buen indicador de su tamaño relativo con respecto a Quaoar, suponiendo que los dos objetos tienen el mismo albedo, o reflectividad.
Se sabe que Quaoar tiene un albedo de alrededor del 10 por ciento, lo que es ligeramente mayor que la reflectividad de nuestra propia luna. Así que, si el nuevo objeto es similar, la estimación de los 1.400 kilómetros debería ser sostenible. Si el albedo es menor, entonces su tamaño podría incluso ser mayor, y si el albedo fuera mayor, entonces sería más pequeño.
Según Brown, los científicos saben poco acerca de los albedos de los objetos de este tamaño que están tan lejos, así que su tamaño verdadero es bastante incierto. Los investigadores podrían realizar mejores mediciones al respecto con el Telescopio Espacial Hubble o con el nuevo Telescopio Espacial Spitzer.
El continuo descubrimiento de planetoides masivos en el borde exterior de nuestro sistema solar es evidencia de que objetos aún mayores y más lejanos acechan por ahí. “Ahora es solamente cuestión de tiempo para que descubramos algo ahí afuera que cambiará totalmente nuestra visión del sistema solar exterior”, dice Brown.
El equipo está trabajando duro para recoger nueva información sobre el planetoide, y la comunicarán en cuanto esté disponible, agrega Brown. Otros telescopios serán usados también para conocer mejor las características del planetoide.
===================================
Extraído de SpaceFlightNow:: 20/02/2024
“Planetoid Found in Kuiper Belt, Maybe the
Biggest Yet”
===================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===================================


Enlace: http://spaceflightnow.com/news/n0402/20kuiper/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (79)

Enviado por : Anto
2024-03-17 00:16:00

Buena información, gracias.


Enviado por : chikisz
25-Nov-2009  04:16 CET

esta muii mal iio no encontre lo qee buscaba no siirven oara nada estupiidos jaja


Enviado por : cristian
17-Nov-2009  10:58 CET

no me gusta


Enviado por : Especie Desconocida
10-Sep-2009  16:53 CET

disculpas a los q hacen esos comentarios denigran a la raza humana poniendolos por debajo de los animales lastimosamente nacieron sin cerebro nos es culpa de ellos sino q la naturaleza fue cruel con ellos, felicitaciones a los q hacen este tipo de labor cientifica, gracias a la ciencia se logro toda las cosas q necesitamos.


Enviado por : anto
03-May-2008  21:15 CET

es una porqeria todo asta ustedes vallan al diablo


Enviado por : pata
24-Oct-2007  23:38 CET

yo creo q


Enviado por : galan
01-May-2007  06:00 CET

saben que giles reculiaos vayanse a la conchetumare mas mentira cientifico culiao loco ponganle al planeta nuevo pichula a la wuea y metanselo en la raja giles y la conchetumare


Enviado por : galan
01-May-2007  06:00 CET

saben que giles reculiaos vayanse a la conchetumare mas mentira cientifico culiao loco ponganle al planeta nuevo pichula a la wuea y metanselo en la raja giles y la conchetumare


Enviado por : richard
27-Abr-2007  20:06 CET

hello
yo veo q esta muy bien eso de investigar mas sobre el planetoide y seguir descubriendo otros planetas mas nos ayudarian a conocer el espacio que nos rodea
les deseo suerte alos investigadores que sigan asi
suerte
eso es todo
bye


Enviado por : hjhm...
28-Jun-2006  22:09 CET

no interesa

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas