![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.
Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 2 |
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnologíaEl ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino. Enviado por : manugo
Comentarios : 4 |
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre JúpiterLa noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 8 |
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de NeandertalLa noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de AstronomíaEl Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanosLos datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
Más noticias |
![]() ![]() 19-Jul-2005 Pregúntale a un astrobiólogo VIII
Octava entrega de la serie, y las que vendrán... David Morrison continúa ilustrándonos con su sapiencia en esa apasionante ciencia que llamamos astrobiología.
Pregúntale a un astrobiólogo
![]() Respuesta: Los astrobiólogos todavía no saben cómo encontrar vida en algún otro planeta, aunque dentro de nuestro sistema solar el interés de la astrobiología se centra en Marte, Europa y Titán. Marte y Europa han tenido agua líquida extensa, lo que parece ser uno de los requisitos para la vida tal como la conocemos. En lo relativo a vida inteligente, sabemos aún menos. Para discusiones acerca de cómo los astrónomos seleccionan lugares para buscar posibles señales de radio provenientes de criaturas inteligentes, vea la página del Instituto SETI. Original en inglés ![]() Respuesta: Mientras que el concepto tradicional de habitabilidad se enfoca en las condiciones de la superficie, particularmente en si las temperaturas soportan el agua líquida en la superficie, esto es (como usted ha percibido) probablemente una perspectiva muy estrecha de miras. Podría haber vida en el interior de otros planetas (y grandes satélites), tal y como hay biosfera subterránea descubierta en la Tierra. Sin embargo, no tenemos manera de detectar la vida subterránea remotamente, así que desde la perspectiva de la búsqueda de evidencias de vida más allá de la Tierra, tiene sentido enfatizar el modo en que la vida en la superficie influye en la atmósfera. Original en inglés ![]() Respuesta: Probablemente no hay suelo en la Tierra que reproduzca enteramente el suelo marciano. La razón es que la luz solar UV no filtrada que golpea a Marte induce reacciones químicas en el suelo que destruye las moléculas orgánicas y produce algo llamado superóxidos, que no tenemos en la Tierra. Para la mayoría de los propósitos, no obstante, el material finamente molido de cualquier volcán basáltico probablemente funcionaría, ya que casi todo Marte parece estar cubierto con “polvo” consistente principalmente en basalto. Oh sí, en el pequeño pueblo de Texas llamado Marte, también solían vender muestras de tierra de su suelo rojo como suelo “real” de Marte. Original en inglés ![]() Respuesta: Determinar si un planeta podría albergar la vida –su habitabilidad—no es sencillo. Al nivel más simple, los astrónomos pueden medir el tamaño del planeta, la temperatura de su superficie (que necesita estar en el rango donde el agua líquida puede existir), y su composición atmosférica. Enviando una nave orbital podemos hacer estudios más detallados de la atmósfera y podemos buscar directamente evidencia de agua líquida. Un módulo de aterrizaje, como los actuales Mars Exploration Rovers, puede conseguir una vista mucho más cercana, puede medir condiciones superficiales (tales como el clima) y puede analizar la composición de la atmósfera y de rocas individuales. Toda esta información es útil en el intento de decidir si hay ambientes habitables. Además, no obstante, necesitamos conocer el rango de condiciones que la vida puede tolerar –lo cual es realmente imposible de saber con la desconocida vida extraterrestre. De esta manera, hoy en día no sabemos lo suficiente acerca de la vida en sí misma, como para realmente contestar la pregunta que usted plantea acerca de si un planeta o luna podrían dar sustento a la vida. Original en inglés ![]() Respuesta: Esta pregunta se hace con frecuencia, y ahora tengo ciertos datos en los cuales basar una respuesta. Los problemas más grandes en la superficie de Marte son la baja temperatura y la falta de agua, y estas condiciones hacen imposible que las plantas terrestres crezcan allí desprotegidas. ¿Pero qué pasa con las plantas protegidas en un invernadero y provistas de agua? Los siguientes resultados experimentales fueron enviados por Donald Howk, jefe del Departamento de Ciencia en la Escuela Keystone en San Antonio, Texas: “Me gustaría contarle acerca de un proyecto para una feria de ciencia de una de mis increíbles alumnas de octavo grado, Sasha Rohret. Su proyecto se basó en la muy simple cuestión de si las plantas pueden crecer en el suelo y atmósfera marciana. Ella cuidadosamente diseñó varios tanques de cristal herméticos para representar invernaderos en miniatura en Marte, y consiguió tierra de un volcán en América del Sur que se acerca al suelo marciano en su composición química. Entonces estableció el experimento como sigue: Aire y suelo de MarteElla seleccionó, midió y fotografió 72 semillas de habas lima y las plantó en idénticas tazas con una regla dentro de cada tanque para realizar fácilmente las mediciones. Las plantas crecieron asombrosamente en el suelo marciano y aire de la Tierra, pero no crecieron del todo en el suelo marciano con el aire marciano. Las plantas no crecieron en el suelo terrestre con aire marciano tampoco. Las plantas crecieron, por supuesto, en el suelo y aire de la Tierra, pero no tanto como en el suelo de Marte con aire de la Tierra. Ella teorizó (correctamente creo) que el problema con el aire de Marte no venía de los elevados niveles de CO2, sino de los bajos niveles de O2 que impiden el crecimiento vegetal.” Sasha Rohret recibió el reconocimiento del San Antonio Express News y otros canales de noticias locales, así como en varias ferias de ciencia. David Morrison, basado en un reporte de Donald Howk en San Antonio Original en inglés Para ver las 5 siguientes haga clic aquí. Para ver las 5 anteriores haga clic aquí. _______Acceso directo a las 20 entregas_______ [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] Traducido y compilado por Sara Benedicto Oyola para: ![]() Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Daniel barr 10-Jul-2008 04:45 CET
Quisiera saber si existe una forma de propulsión diferente de la de los cohetes. Ante esto ¿es posible construir velas solares?
o crear mecanismos de propulsión que se parezcan a la propulsión que usan los cometas. Por ejemplo, si se llevara una gran cantidad de agua al espacio o se logrará obtene un poco de un cometa. Se podría fabricar una propulsión en base de agua. Gracias. Espero su respuesta. Enviado por : Amparibus 11-Jun-2008 19:02 CET
la vida puede surgir en cualquier lugar,en cualquier momento.En marte por ejemplo,hay,en el subsuelo,agua y oxígeno en cantidad suficiente.La oxidación del suelo marciano lo demuestra,y las continuas filtraciones de agua que se han podido ver y que afloran de cuando en cuando.
Enviado por : Chiicka 17-May-2008 22:17 CET
cual es el problema biologico de un volcan en erupcion??
MANDAME LA INFORMACION PORFA LA NECESITO URJENTE !!!! PARA U N TRABAJO Enviado por : te adoro 25-Oct-2007 22:37 CET
te amo
Enviado por : vayance a cascotear 08-Oct-2007 22:52 CET
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajajaja
Enviado por : domi 07-Ago-2007 05:19 CET
nesecito saber que pasaria si la luna se acercara mas a la tierray por que los planetas esta en el mismo plano del sol
Enviado por : "Z" 05-Jun-2007 04:37 CET
La manipulaciòn gentica ya es posible en nuestra cultura,si hay seres que no son humanos pero nosotros los vemos iguales a nosotros,nadie se daria cuenta,seria una invasiòn pasiva,destructiva y sin que nosotros nos percatemos,las enfermedades de origen genetico han aumentado de manera progresiva,no le parece raro,dicen que en algunas personas detectan genes extraños y no tienen problemas biologicos de ningun tipo...
Enviado por : "Z" 05-Jun-2007 04:36 CET
La manipulaciòn gentica ya es posible en nuestra cultura,si hay seres que no son humanos pero nosotros los vemos iguales a nosotros,nadie se daria cuenta,seria una invasiòn pasiva,destructiva y sin que nosotros nos percatemos,las enfermedades de origen genetico han aumentado de manera progresiva,no le parece raro,dicen que en algunas personas detectan genes extraños y no tienen problemas biologicos de ningun tipo...
Enviado por : sandax 05-Jun-2007 04:28 CET
para mi la formula de la vida se puede repetir en todo el universo,lo que no es la adaptaciòn al ambiente,atmosfera,gravedad etc,que afectan el desrrollo y la evoluciòn de cualquier especie.
Estoy en lo correcto? Enviado por : kika 29-May-2007 01:57 CET
Quisiera que me contesten esta cuestion lo antes pocible como para mañana : ¿que ocurriria si la Luna se aproximaria a la Tierra ? Muchas gracias desde ya !
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |