![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestreUn grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia). Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4 |
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacioDe manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio Enviado por : verisan
Comentarios : 1 |
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física? Enviado por : Xavier Civit
|
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre ÁfricaAstrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12 |
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallosAproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A. Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6 |
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenesLa nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento. Enviado por : David
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() ![]() 29-Jul-2005 Un sistema solar cercano que se parece al nuestro, pero...
Una estrella joven y relativamente cercana tiene un entorno que se asemeja muchísimo al de nuestro sistema, con colisiones entre objetos del tamaño de planetas y que se asemeja a los tiempos iniciales de nuestro sistema solar, dijeron los astrónomos en la
![]() La estrella, catalogada como BD +20 307, se encuentra a tan solo 300 años luz de distancia. Es ligeramente mayor que nuestro Sol. No se han observado ni planetas ni asteroides de forma directa; pero los astrónomos están entresacando los hechos mediante el estudio del polvo... y esta, es la estrella más polvorienta a la vuelta de nuestra galaxia, lo cual sugiere un evento reciente que encaja plenamente con las teorías de lo que le sucedió a nuestro sistema solar cuando era joven. Pistas de polvo Las envolturas de polvo son comunes alrededor de las estrellas recién nacidas y son los ingredientes de la formación de planetas. Pero BD +20 307 no es una recién nacida. Tiene alrededor de 300 millones de años. De acuerdo con la teoría de la creación a partir del polvo, cualquier planeta debió ya de haberse formado de modo que el polvo debió de haber desaparecido casi en su totalidad. Pero los científicos han conocido ya por años que BD +20 307 se encuentra rodeada de una muy significativa cantidad de partículas de similitud a las columnas de humo. Las nuevas observaciones realizadas desde los observatorios Gemini y Keck en Hawai cuantifican la cantidad de polvo, su temperatura e igualmente revelan que la envoltura se asienta a la misma distancia de la estrella de la que se encuentra la Tierra de nuestro Sol. "El polvo que detectamos es exactamente lo que se podría esperar de las colisiones entre asteroides rocosos o aún entre objetos del tamaño de planetas, de modo que encontrar este polvo tan cerca de una estrella del tipo de nuestro Sol aumenta el significado a sumo grado”, dijo el astrónomo Inseok Song del Observatorio Gemini. Mucho tiempo atrás Los astrónomos piensan que la Luna de la Tierra se formó cuando nuestro planeta fue golpeado por un objeto del tamaño de Marte, poco después de que se formara el sistema solar hace unos 4500 millones de años. Una gran cantidad de polvo se generó con ese tremendo golpe, mientras que parte del material se aglomeró formando un nuevo satélite alrededor de la Tierra y nuestro planeta permanecía intacto en su mayoría. Song y sus colegas ven una posible similitud muy interesante en sus nuevos datos. "La cantidad de polvo caliente cerca de BD+20 307 es tal que no sería nada sorprendente que hubiese sido el resultado de una colisión de grandes masas entre objetos del tamaño de planetas, por ejemplo, la misma que se piensa que fue la que ocurrió para que se formase la Luna de la Tierra”, dijo el profesor de física y astronomía Benjamin Zuckerman de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y miembro del equipo. Por lo menos, comentan los científicos, dos asteroides con diámetros mínimos de unos 300 kilómetros deben de haber chocado entre sí. "Cualquiera que haya sido esa colisión de masas, se las ingenió para pulverizar en su totalidad a una gran cantidad de roca”, dijo Alycia Weinberger, otra investigadora del grupo en la Institución Carnegie de Washington. Evento reciente El evento debe de haber ocurrido dentro de los últimos 1000 años o muy cerca de eso, dicen los científicos, porque si hubiera pasado más tiempo, el polvo habría sido atraído ya hacía la estrella. Parte de polvo permanece aún en nuestro sistema solar hoy en día, pero es una pequeña fracción de lo que se ha podido observar alrededor de BD+20 307. El polvo remanente aquí crea la misteriosa Luz Zodiacal, que puede verse solo en perfectas condiciones unas pocas horas antes de la salida del sol y después de la puesta en las tardes. La luz del sol se refleja desde ese polvo hacia el espacio, generando un brillo que solo un tonto se engañaría pensando que va a salir el sol. "La cantidad de polvo alrededor de esta estrella es aproximadamente un millón de veces mayor que el polvo alrededor de nuestro Sol”, dijo el investigador de UCLA Eric Becklin. Los resultados fueron expuestos en detalle en la edición del 21 de Julio de la revista Nature. Este artículo forma parte de la serie semanal de misterios que presenta SPACE.com ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/050725_dusty_star.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : sergio 18-May-2007 03:02 CET
es muy padre su pagina pero mojala y pudieran poner mucha mà informaciòn.
Enviado por : bkn 04-Ago-2005 09:08 CET
sedna no es el decimo planeta
Enviado por : michu 02-Ago-2005 16:12 CET
te vuelvo a escribir porque me olvide algo si pueden agrandar un poco mas la foto. GRACIAS
Enviado por : michu 02-Ago-2005 16:10 CET
esta informacion esta muy buena para los que le gustan la astronomia y a mi me encanta
Enviado por : Liberto 30-Jul-2005 13:29 CET
Aunque esta noticia, parece ser una simple repetición de la ya presentada por nuestro compañero Heber, en :
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1364 , he querido dejarla para no alterar el orden de las noticias y no cambiarla por alguna otra de las más actuales. Enviado por : DR. AZ 29-Jul-2005 18:53 CET
HASTA NO DESCARTAR LO CONTRARIO COMPAÑERO, EXISTEN DIVERSAS FORMAS DE VIDA, HAY SERES VIVOS QUE SOPORTAN MUCHA PRESION ATMOSFERICA, DE DIFERENTE TAMAÑO, DIFERENTE GENOTIPO Y FENOTIPO. NO CANTEMOS VICTORIA. NO CONOCEMOS BIEN NUESTRO PLANETA...CONOCEREMOS LOS DE A LADO.
Enviado por : Ardan 29-Jul-2005 11:51 CET
todavía seremos la civilización más avanzada de esta parte de la galaxia...
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |