Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
27-Jun-2008 00:11
¿El LHC destruirá la Tierra? El CERN responde: ¡No!
¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 49
25-Jun-2008 18:30
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 26 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 3
24-Jun-2008 09:14
Todos los agujeros negros tienen la misma dieta
Un nuevo estudio demuestra que los agujeros negros tienen propiedades semejantes, cualquiera que sea su tamaño.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 15
23-Jun-2008 14:12
El satélite oceanográfico Jason 2 en órbita
El satélite OSTM/Jason 2 vigilará los océanos al centímetro para predecir mejor el clima, como su predecesor Jason-1 y su antepasado Topex-Poseidon.

Enviado por : Xavier Civit
22-Jun-2008 19:24
El gran colisionador de hadrones (LHC) (y XIV)
Las fechas clave del LHC

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
22-Jun-2008 19:09
¿Puede el ártico marciano soportar vida extrema?
Extraños microbios viven en los ambientes más duros de la Tierra, desde el seco Desierto de Atacama en Chile hasta los respiraderos del oscuro fondo marino en el Pacífico.
¿Podría tal vida exótica emerger en las congeladas planicies del ártico marciano?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
04-Aug-2005


Un ecosistema debajo del hielo antártico

En medio de la oscuridad y el frío del fondo marino bajo las plataformas heladas de la Antártida, la vida también encuentra medios para subsistir y prosperar.

”Larsen_peninsula”
Península o Plataforma Helada de Larsen.
El descubrimiento por azar de un vasto ecosistema debajo de la colapsada Plataforma de Hielo de Larsen permitirá a los científicos explorar la no registrada vida bajo las flotantes plataformas de hielo de la Antártida y sondear aún más en los orígenes de la vida en ambientes extremos.

Los investigadores descubrieron este hábitat sin luz solar luego de un reciente estudio submarino por video que examinó una profunda garganta glaciar en el noroccidental Mar de Weddell, después del súbito colapso de la Plataforma Larsen B en 2002.

“Definitivamente, es lo más grande en que he estado involucrado en la Antártida”, declaró Eugene Domack, un profesor del Colegio de Hamilton de Nueva York y autor principal del informe que detallaba el ecosistema. El artículo fue publicado en el número del 19 de julio de 2005 en Eos, un semanario de la Unión Geofísica Americana. “Ver estos organismos en el fondo del océano es como levantar la alfombra de la sala y encontrar algo que nunca se supuso que estaba allí”, agregó.

Domack sugiere la fuerte posibilidad de que se descubran nuevas especies de vida marina en los análisis que se realizan en el área a medida que los expertos en ecosistemas toman muestras del lugar.

La expedición internacional estuvo allí en un crucero del Programa Antártico de los EE.UU. para estudiar el registro sedimentario del área ocupada por la anterior plataforma de hielo. La tripulación registró un vide del fondo marino al final de su misión, y recién después descubrió una próspera comunidad de almejas, volcanes del barro, y una fina capa de esteras bacteriales.

Este descubrimiento podría proporcionar a los investigadores evidencia que mejorara el conocimiento de la dinámica dentro del inhóspito ambiente debajo del hielo, el que cubre más de un millón y medio de kilómetros cuadrados de fondo marino. El ecosistema, conocido como una comunidad de “filtraciones frías” o de “conductos fríos” se alimenta por la energía química del interior de la Tierra, a diferencia de los ecosistemas que están impulsados por la fotosíntesis o por las emisiones calientes de la corteza planetaria. Domack y sus co-autores proponen que el metano de los conductos submarinos profundos proporciona posiblemente la fuente de energía capaz de sostener la vida química en la profundidad observada de 850 metros.
Mapa de la Antártida con la Plataforma Helada de Larsen

Estas regiones extremas de conductos fríos habían sido halladas previamente cerca de Monterrey, California (donde se descubrió el fenómeno en 1984), en el Golfo de México, y en las profundidades del Mar del Japón (Mar del Este).

El reciente informe, sin embargo, presenta el primer hallazgo de este tipo en la Antártida, donde las temperaturas del agua cercanas al punto de congelación y el casi completamente desconocido territorio ofrecerán probablemente una base para que los investigadores sondeen las porciones del suelo oceánico que han permanecido sin cambios por casi 10 000 años. Los científicos sospechan por ejemplo, que las propias plataformas de hielo han jugado un papel clave al permitir que el hábitat químico prosperara en el fondo marino, el que quizás de otro modo nunca podría haberse establecido por sí mismo.

Sin embargo, Domack hizo notar que la fractura de la Plataforma Larsen B ha abierto el prístino ecosistema con base química a las perturbaciones y desechos que ya han comenzado a enterrar a las delicadas esteras y a los moluscos establecidos en el medio submarino. Agregó que podría haber cierta urgencia en la investigación de esta poco común ecología del fondo marino debajo de la Plataforma Larsen a causa de la probabilidad de un aumento en la deposición de sedimentos.

Además, sugiere que el recientemente descubierto sistema puede ofrecer incentivos para el lanzamiento de estudios en otros remotos ambientes submarinos en los polos y en otros lugares glaciales tales como el Lago Vostok, también en la Antártida, a los efectos de explorar aún más la poco conocida conexión donde se encuentran las capas de hielo, el suelo marino y el agua en circulación. Los investigadores indican que el conocimiento obtenido por los estudios sub-siguientes podrían favorecer el examen del agua subterránea aquí en la Tierra o del hipotético océano que se encontraría debajo de la luna Europa de Júpiter.

La investigación fue financiada por becas de la Fundación Nacional de Ciencias para el Colegio Hamilton, la Universidad de Colgate y la Universidad de Illinois del Sur.

Páginas web relacionadas
-- Prístinos lagos polares
-- Las Distintas Partes del Lago Vostok
-- El permafrost ártico podría poseer claves sobre la vida en otros planetas
-- Un lago antártico que podría burbujear como soda

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Spacereference.com
Artículo: “Discovering an Ecosystem Beneath a Collapsed Antarctic Ice Shelf”
Fecha: Julio 23, 2005





Enlace: http://www.astrobiology.com/news/viewpr.html?pid=17491

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (14)

Enviado por : jhon pool
12-Mar-2008  19:43 CET

soy de bolivia mi correo es [email protected]


Enviado por : silvano
10-Ene-2008  13:47 CET

hola, me podrian decir cual es el contenido en oxigeno del agua de la antártida ,por favor, es para un trabajo escolar


Enviado por : leo
19-Sep-2007  22:25 CET

soy yo de otra vez si me pueden contestar la pregunta envien la respuesta a [email protected]


Enviado por : leo
19-Sep-2007  22:21 CET

¿cuales son los ambientes y ecosistemas antarticos?


Enviado por : angie
08-Sep-2007  19:08 CET

hoooooo asta dan ganas de llorar pobre mundo infelizzzzzzzzzzzzzzz y desolado que dios los bendiga y nos ayude gracias publico querido.....


Enviado por : tefa
14-Jun-2007  07:04 CET

nu entiendo


Enviado por : racso
21-Abr-2007  19:07 CET

Es increible pensar en como se gasta tanto recursos economicos en guerras. Que solo nos llevan a la destruccion; y no nos preocupamos por reconstruir o reparar nuestro hogar, nuestro planeta al que tanto le debemos, el que ha servido de sustento para todos nuestros antepasados y servira para las futuras generaciones.


Enviado por : yuya
14-Abr-2007  17:30 CET

pelotudo


Enviado por : yuya
14-Abr-2007  17:30 CET

pelotudo


Enviado por : maria
15-Abr-2006  14:53 CET

que es una

estrella

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas