El Telescopio Espacial Spitzer ha detectado compuestos orgánicos en galaxias que ya existían en el joven universo.
Los ojos infrarrojos de Spitzer han encontrado los ingredientes necesarios para vida muy atrás en el tiempo, cuando el universo era apenas un jovenzuelo.
 |
Esta concepción artística representa simbólicamente a las complejas moléculas orgánicas conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos que se ven en el universo primitivo. Estas grandes moléculas, compuestas de carbono e hidrógeno, están consideradas entre los bloques constitutivos de la vida, y juegan un papel muy importante en la formación estelar y planetaria.Crédito: NASA |
Utilizando a Spitzer, los científicos han detectado moléculas orgánicas en galaxias que existían cuando el universo tenía apenas un cuarto de su edad actual de 14 000 millones de años. Estas grandes moléculas, conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos, están compuestas de carbono e hidrógeno, y están consideradas como los bloques constituyentes de la vida.
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.
Crédito: NASA / JPL Caltech |
Estas moléculas complejas son muy comunes aquí en la Tierra. Se forman siempre que los materiales basados en el carbono no se queman completamente. Se las puede hallar en los desechos de hollín de los automóviles y de los aeroplanos, y en las hamburguesas cocidas al carbón y en las tostadas que se quemaron.
Las moléculas, que se encuentran en todas partes en galaxias como nuestra Vía Láctea, juegan un papel muy significativo en la formación estelar y planetaria. Spitzer es el primer telescopio que ve estas moléculas tan atrás en el tiempo.”Esto son 10 000 millones de años más lejos en el tiempo que lo que las habíamos visto antes”, dijo el Dr. Lin Yan del Centro de Ciencia de Spitzer en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena.
Yan es el autor principal de un estudio que se publicarán en el número del 10 de agosto de
The Astrophysical Journal. Misiones previas (el Satélite Astronómico Infrarrojo y el Observatorio Espacial Infrarrojo) detectaron estos tipos de galaxias y moléculas en zonas mucho más cercanas a nuestra galaxia. La sensibilidad de Spitzer es 100 veces más grande que la de las misiones anteriores, lo que permite una detección directa de materiales orgánicos a tan gran distancia.
Como la Tierra tiene aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, estos materiales orgánicos existieron en el universo mucho antes de que se formaran nuestro planeta y el propio sistema solar, y pueden haber sido las semillas de ellos. Spitzer encontró los compuestos orgánicos en galaxias donde la intensa formación estelar ha tenido lugar en un breve período.
Estas galaxias de estallido son casi invisibles en las imágenes ópticas porque están muy lejos y contienen grandes cantidades de polvo que absorbe la luz. Pero ese mismo polvo resplandece fuertemente en la luz infrarroja y es fácilmente detectado por Spitzer.
El espectrógrafo infrarrojo de Spitzer dividió la luz proveniente de las galaxias en rasgos distintivos que revelaron la presencia de componentes orgánicos. Estos rasgos orgánicos dieron a los científicos un medio de estimar la distancia a que se encuentran estas galaxias. Es la primera vez que los científicos han sido capaces de medir una distancia tan enorme como 10 mil millones de años luz utilizando las huellas dactilares espectrales de los hidrocarburos aromáticos policíclicos.
“Estos compuestos complejos nos dicen que para la época en que vemos estas galaxias, ya se habían formado varias generaciones de estrellas”, dijo el Dr. George Helou del Centro de Ciencia de Spitzer, uno de los co-autores del estudio. “Los planetas y la vida tuvieron oportunidades muy tempranas para emergen en el universo”.
Entre otros co-autores se encuentran Ranga-Ram Chary, Lee Armus, Harry Tepliz, David Frayer, Dario Fadda, Jason Surace, y Philip Choi, todos del Centro de Ciencia de Spitzer.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro dirige la misión del Telescopio Espacial Spitzer para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, en Washington. Las operaciones científicas son llevadas a cabo por el Centro de Ciencia de Spitzer en Caltech. Caltech dirige al JPL para la NASA. El espectrógrafo infrarrojo de Spitzer fue construido en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. Su desarrollo fue liderado por el Dr. Jim Houck de Cornell.
El Satélite Astronómico Infrarrojo (
IRAS = Infrared Astronomical Satellite) fue un proyecto científico conjunto promovido por los Estados Unidos, Holanda y el Reino Unido. El Observatorio Espacial Infrarrojo (
ISO = Infrared Space Observatory) fue una misión de la Agencia Espacial Europea junto al Instituto de Ciencia Espacial y Astronáutica de Japón y la NASA.
Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán
Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB
Web Site: Spitzer Newsroom
Artículo: “Spitzer Finds Life Components in Young Universe”
Fecha: Julio 28, 2005