Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
05-Aug-2005


Componentes para la vida en el universo primitivo

El Telescopio Espacial Spitzer ha detectado compuestos orgánicos en galaxias que ya existían en el joven universo.

Los ojos infrarrojos de Spitzer han encontrado los ingredientes necesarios para vida muy atrás en el tiempo, cuando el universo era apenas un jovenzuelo.
”Ingredients_for_Life”
Esta concepción artística representa simbólicamente a las complejas moléculas orgánicas conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos que se ven en el universo primitivo. Estas grandes moléculas, compuestas de carbono e hidrógeno, están consideradas entre los bloques constitutivos de la vida, y juegan un papel muy importante en la formación estelar y planetaria.
Crédito: NASA

Utilizando a Spitzer, los científicos han detectado moléculas orgánicas en galaxias que existían cuando el universo tenía apenas un cuarto de su edad actual de 14 000 millones de años. Estas grandes moléculas, conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos, están compuestas de carbono e hidrógeno, y están consideradas como los bloques constituyentes de la vida.
”Spitzer”
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.
Crédito: NASA / JPL Caltech

Estas moléculas complejas son muy comunes aquí en la Tierra. Se forman siempre que los materiales basados en el carbono no se queman completamente. Se las puede hallar en los desechos de hollín de los automóviles y de los aeroplanos, y en las hamburguesas cocidas al carbón y en las tostadas que se quemaron.

Las moléculas, que se encuentran en todas partes en galaxias como nuestra Vía Láctea, juegan un papel muy significativo en la formación estelar y planetaria. Spitzer es el primer telescopio que ve estas moléculas tan atrás en el tiempo.”Esto son 10 000 millones de años más lejos en el tiempo que lo que las habíamos visto antes”, dijo el Dr. Lin Yan del Centro de Ciencia de Spitzer en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena.

Yan es el autor principal de un estudio que se publicarán en el número del 10 de agosto de The Astrophysical Journal. Misiones previas (el Satélite Astronómico Infrarrojo y el Observatorio Espacial Infrarrojo) detectaron estos tipos de galaxias y moléculas en zonas mucho más cercanas a nuestra galaxia. La sensibilidad de Spitzer es 100 veces más grande que la de las misiones anteriores, lo que permite una detección directa de materiales orgánicos a tan gran distancia.

Como la Tierra tiene aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, estos materiales orgánicos existieron en el universo mucho antes de que se formaran nuestro planeta y el propio sistema solar, y pueden haber sido las semillas de ellos. Spitzer encontró los compuestos orgánicos en galaxias donde la intensa formación estelar ha tenido lugar en un breve período.
”IRAS”
Satélite Astronómico Infrarrojo IRAS
”ISO”
Observatorio Espacial Infrarrojo ISO

Estas galaxias de estallido son casi invisibles en las imágenes ópticas porque están muy lejos y contienen grandes cantidades de polvo que absorbe la luz. Pero ese mismo polvo resplandece fuertemente en la luz infrarroja y es fácilmente detectado por Spitzer.

El espectrógrafo infrarrojo de Spitzer dividió la luz proveniente de las galaxias en rasgos distintivos que revelaron la presencia de componentes orgánicos. Estos rasgos orgánicos dieron a los científicos un medio de estimar la distancia a que se encuentran estas galaxias. Es la primera vez que los científicos han sido capaces de medir una distancia tan enorme como 10 mil millones de años luz utilizando las huellas dactilares espectrales de los hidrocarburos aromáticos policíclicos.

“Estos compuestos complejos nos dicen que para la época en que vemos estas galaxias, ya se habían formado varias generaciones de estrellas”, dijo el Dr. George Helou del Centro de Ciencia de Spitzer, uno de los co-autores del estudio. “Los planetas y la vida tuvieron oportunidades muy tempranas para emergen en el universo”.

Entre otros co-autores se encuentran Ranga-Ram Chary, Lee Armus, Harry Tepliz, David Frayer, Dario Fadda, Jason Surace, y Philip Choi, todos del Centro de Ciencia de Spitzer.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro dirige la misión del Telescopio Espacial Spitzer para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, en Washington. Las operaciones científicas son llevadas a cabo por el Centro de Ciencia de Spitzer en Caltech. Caltech dirige al JPL para la NASA. El espectrógrafo infrarrojo de Spitzer fue construido en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. Su desarrollo fue liderado por el Dr. Jim Houck de Cornell.

El Satélite Astronómico Infrarrojo (IRAS = Infrared Astronomical Satellite) fue un proyecto científico conjunto promovido por los Estados Unidos, Holanda y el Reino Unido. El Observatorio Espacial Infrarrojo (ISO = Infrared Space Observatory) fue una misión de la Agencia Espacial Europea junto al Instituto de Ciencia Espacial y Astronáutica de Japón y la NASA.

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán

Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Spitzer Newsroom
Artículo: “Spitzer Finds Life Components in Young Universe”
Fecha: Julio 28, 2005





Enlace: http://www.spitzer.caltech.edu/Media/releases/ssc2005-15/release.shtml

Añade tu comentario !


Enviado por : Javiera
22-Nov-2009  16:25 CET

Crei que encontraria información sobre los componentes vacicos de la vida.
Formado por atomos, celulas, microorganismos bióticos, cromosomas en las celulas, esto es mas informacion de futuros planes de la NASA para descubrir mundos del mismo porte, peso y cantidada de materia para que se iguale a la tierra y asi se pueda tener en cuenta su superficie, si es seco o con agua en cualquier estado, etc.
Doy mi opinion esperando ser leida que lo dudo porque en estos tiempos a nadie le importa.


Enviado por : Spof Crister
10-Ago-2007  17:03 CET

La relatividad entre el tiempo y el espacio, puede sugerir que hay una gran diferencia de tiempo en puntos distantes de la galaxia, esto sugiere que lo que conocemos como el presente continuo, no necesariamente lo es......


Enviado por : yo de nuevo
26-Abr-2007  16:39 CET

no soy el luis de 1 medio a ya?? no so yo y el david les manda saluos..:D fome la caga de trabajo ¬¬


Enviado por : luis
26-Abr-2007  16:36 CET

ehh napo aki toy haciendo un trabajo y ni un brillo pero es una nota po :P ejje adio


Enviado por : TOÑO
20-Mar-2007  00:11 CET

QUIERO MAS IMAGENES


Enviado por : xupalo
11-May-2006  19:42 CET

ni una wea importante puras cagas


Enviado por : dora la mamadora
27-Abr-2006  01:42 CET

esto esta muy mamado ok asi q no me vengan con pendejadas


Enviado por : Maikel NAI
05-Ago-2005  16:42 CET

Más información en el artículo de Liberto para el NAI: http://astrobiologia.astroseti.org/articulo.php?num=2571

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas