Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
25-Feb-2004


Explosión de una estrella de neutrones en tiempo real.

Un fenómeno poco común, un nuevo instrumento, y una reveladora visión que nos llega de las profundidades de la Vía Láctea.

Una estrella de neutrones a mitad de camino del centro la Vía Láctea está lista para su final. Una rara y masiva explosión en esta estrella iluminó la región y permitió a los científicos observar detalles nunca vistos antes, llevándolos virtualmente al punto de la acción que ocurre a unos pocos kilómetros sobre la superficie de la estrella.

Arriba: Una concepción artística muestra la rara explosión de una estrella de neutrones, que es el núcleo muerto de una estrella masiva.
Crédito: NASA/Dana Berry

Científicos de la NASA y del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica (CITA) reportan sus hallazgos en el número actual de Astrophysical Journal Letters. La acción fue capturada segundo a segundo, como en una película, a través de un proceso llamado espectroscopía con el Explorador Temporizador Rossi de Rayos-X de la NASA.
Una estrella de neutrones es el denso remanente del núcleo de una estrella que explotó, y que tenía una masa de por lo menos ocho soles. La estrella de neutrones contiene aproximadamente la masa del Sol compactada en una esfera de sólo unos 16 kilómetros de diámetro.
A menudo, las estrellas de neutrones forman parte de un sistema binario (de dos estrellas). Algo de gas de su cercana compañera puede trasladarse hacia la estrella neutrónica, atraído por su fuerte gravedad. El gas se mueve en forma de espiral en su dirección como el agua que sale por un desagüe, formando lo que los científicos llaman un disco de acreción.
“Ésta es la primera vez que hemos sido capaces de observar las regiones interiores de un disco de acreción, en este caso literalmente a unos pocos kilómetros de la superficie de la estrella de neutrones, y ver cómo cambia su estructura en tiempo real”, dijo el Dr. David Ballantyne de CITA en la Universidad de Toronto. Los discos de acreción son conocidos por fluir alrededor de muchos objetos en el universo, desde nuevas estrellas en formación hasta los gigantescos agujeros negros de los distantes quásares. Los detalles de cómo fluyen tales discos podían hasta ahora solamente ser inferidos.

Arriba: Concepción artística de la superficie de la estrella de neutrones antes de la explosión.
Crédito: NASA/Dana Berry

En condiciones normales, los discos de acreción aparecen como muy diminutos como para resolverlos aún con los más poderosos telescopios. La explosión ocurrió en una estrella neutrónica llamada 4U 1820-30, a 25.000 años luz de la Tierra. Emitió más energía en tres horas de la que emite el Sol en 100 años. La región fue iluminada de tal manera, que los científicos pudieron ver detalles tan delicados como la forma en que se combaba el disco de acreción a causa de la explosión, y cómo después recuperaba lentamente su forma original, luego de unos 1.000 segundos.
Tales explosiones son el resultado de la acreción. A medida que la materia proveniente de la estrella compañera choca con la estrella de neutrones, va formando una capa de 10 a 100 metros de espesor compuesta principalmente de helio. La fusión del helio en carbono y otros elementos más pesados libera enormes cantidades de energía y genera una fuerte explosión de rayos-X, mucho más energéticos que la luz visible. Tales explosiones ocurren varias veces al día, y duran unos 10 segundos.
Ballantyne y su colega, el Dr. Tod Strohmayer del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, observaron una “súper-explosión”. Estas son mucho más raras que las ordinarias generadas por helio, y liberan 1.000 veces más energía. Los científicos dicen que las súper-explosiones son causadas por una acumulación de ceniza atómica en forma de carbono proveniente de la fusión del helio. El pensamiento actual sugiere que toma varios años para que la “ceniza de carbono” se acumule lo suficiente como para comenzar su propia fusión.

Arriba: Una concepción artística muestra cómo podría lucir la superficie durante la explosión.
Crédito: NASA/Dana Berry

La súper-explosión fue tan brillante y prolongada, que actúo como un foco dirigido a la parte más interior del disco de acreción. Los rayos-X de la explosión iluminaron los átomos de hierro en el disco, provocando un proceso llamado fluorescencia. El Explorador Rossi capturó la firma característica de la fluorescencia del hierro, su espectro. Esto, a su vez, proporcionó información acerca de la temperatura del hierro, su velocidad y su localización alrededor de la estrella neutrónica.
“El Explorador Rossi puede obtener buenas mediciones del espectro de fluorescencia de los átomos de hierro cada pocos segundos”, dijo Strohmayer. “Sumando toda esta información, obtenemos una visión de cómo se deforma el disco de acreción por la explosión termonuclear. Esta es la mejor mirada que podemos echar, porque la resolución necesaria para ver realmente esta acción como una imagen, en lugar del espectro, tendría que ser mil millones de veces la que ofrece el Telescopio Espacial Hubble”.
===================================
Extraído de Spaceflight Now: 2004-02-24
NASA-GSFC NEWS RELEASE
Posted: February 23, 2004
===================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===================================


Enlace: http://spaceflightnow.com/news/n0402/23explosion/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (85)

Enviado por : jesus
2010-04-14 22:50:00

mi nombre es jesus tengo 15 años. me parece exelente las imagenes y las explicaciones peró me gustaria que pusieran algunos videos de como podria ser una explosion de una estrella.......................
...................................
.....................................
.....................................
..................................
.......................................
....................................
.................................
...............................


Enviado por : lorena
2010-04-03 01:11:00

bueno explica muy bien me saque un excelente y espero especalisar mis estudios como astronoma


Enviado por : cristina
2010-04-02 22:24:00

ahhhhh no consegui lo que necesitaba pero bueno ya que....


Enviado por : isabela
2010-04-02 22:22:00

bueno esos graficos me sirvieron mucho para mi tarea estan muy bien echos.


Enviado por : laura valentina
2010-04-02 22:20:00

bueno creo que esos graficos representan muy bien la explocion de una estrella esta muy bien representado y explica muy bien como se genera la explocion de un estrella


Enviado por : Angel Alberto
2010-02-27 04:20:00

la verdad es ke me gusta mucho este tema, me gusta mucho ver documentales en la t.v, platicar y aprender de esto y si yo tubiera la oportunidad de estudiar todo lo relacionado kon el universo no la dejaria ir por nada del mundo


Enviado por : alexis yahn
2010-02-10 12:04:00

me encanto esa pagina donde puedo encontrar a un cientifico que me rompa la cola y yo le mame la verga


Enviado por : dios
24-Dic-2009  14:26 CET

dios nose yo ..pero creo en el alguien ha hecho el universo pues es la logica dios es universo ..


Enviado por : ATHEO CIENTIFICO
22-Dic-2009  21:35 CET

QUE FACIL ES DARSE CUENTA QUE DIOS NO EXISTE, ESTO SIMPLEMENTE ES LA NATURALEZA, POR QUE HABRÍA DE HABERLO HECHO ALGUIEN?, O ACASO CREEN QUE SI SU HIJA SALE EMBARAZADA Y LES DICE QUE FUE EL ESPIRITU SANTO, LE VAN ACREER?


Enviado por : sex appeal ;D
12-Dic-2009  01:51 CET

DIOS.

no deven de usar su nombre en vano, te dire quien es dios;

dios es un hombre invisible.. qe vive en el cielo y qe mira todo lo qe haces, cada minuto de cada dìa.

Y el hombre invisible tiene una lista especial de 10 cosas qe no qiere qe hagas. Y si haces alguna de esas 10 cosas, te tiene un lugar especial, lleno de fuego y humo e incendios, tortura y angustia, Él te mandara a vivir y a sufrir y a quemarte y a ahogarte y a gritar y a llorar para siempre ¡hasta el final del tiempo!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas