Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Daniel G. Furones
07-Aug-2005


Pregúntale a un astrobiólogo XVIII

A punto de finalizar la primera entrega de 20 capítulos de la serie, David Morrison sigue ofreciéndonos su punto de vista sobre diversas cuestiones, entre ellas, cómo po


Pregúntale a un astrobiólogo

por David Morrison, NAI
VIDA EN OTROS PLANETAS

Pregunta: ¿Qué opinión tiene usted respecto a la vida en la luna de Júpiter, Europa? Si la hay, ¿dónde estaría y cómo cree la ciencia/usted que sería?

Respuesta: Europa es de gran interés para los astrobiólogos ya que es el único otro mundo en nuestro sistema solar que sabemos que tiene grandes cantidades de agua líquida, un océano que es bastante más grande que el de nuestro propio planeta Tierra. Es también de interés porque parece poco probable que Europa haya intercambiado material con otros planetas, tal como lo han hecho Marte y la Tierra (algunas veces llamado una “segunda génesis”). Por supuesto, Europa está muy lejos y es difícil estudiarla y no tenemos evidencia hasta ahora de vida allí, ni a favor ni en contra. Solamente podemos especular sobre la vida que podría haberse formado en sus profundos y oscuros mares, o sobre cómo esa vida podría haber evolucionado. Ya que las fuentes de energía en Europa están limitadas (la luz solar no penetra la gruesa capa de hielo), cualquier tipo de vida probablemente sería microbiana y con un metabolismo lento, tal vez como la vida que puede ser encontrada en rocas muy por debajo de la superficie de la Tierra.

Original en inglés


Pregunta: ¿Hay alguna preocupación respecto a que al mandar máquinas a Marte podamos estar perturbando los procesos naturales necesarios para permitir la evolución del planeta? (Estoy pensando no tanto sobre contaminar el planeta con la química de la vida terrestre sino más bien sobre causar degradación ambiental irreversible que pudiera amenazar el desarrollo evolutivo). ¿Hay algún sitio web que trate sobre esta y otras implicaciones éticas de las misiones a Marte?

Respuesta: Esa es una pregunta interesante. Se ha dedicado mucha reflexión y planeación para la protección de cualquier biota sobre Marte de la contaminación terrestre. Hay guías internacionales para esta protección planetaria. Sin embargo, es difícil imaginarme algo que nosotros (y nuestras naves para orbitar y de aterrizaje) pudiéramos hacer en el reino no-biológico, que tuviera un efecto sobre el planeta. Comparado con el planeta Marte, nuestras pequeñas naves son realmente endebles. Los Rovers de Exploración Marciana que van rumbo a Marte, ahora pesan solamente 1 en 10^21 (es decir, 1 entre 1000000000000000000000) veces la masa del planeta mismo. No creo que haya nada de qué preocuparse en términos del ambiente marciano.

Original en inglés


Pregunta: ¿Son suficientes los niveles de luz en Marte para que sea práctico construir invernaderos para cultivar comida y oxigenar plantas?

Respuesta: Los niveles de luz solar en Marte son aproximadamente la mitad de los de la Tierra (lo cual es la principal razón de que Marte sea mucho más frío que la Tierra). Sin embargo, un típico día en Marte es bastante más brillante que un día nublado en la Tierra y también puede contener la cantidad de gas que se requeriría para que crezcan allí las plantas terrestres. Algunas de ellas tal vez podrían sobrevivir a las condiciones dentro de un invernadero presurizado en Marte, pero la mayoría probablemente requerirían además calefacción para mantener la temperatura por encima del punto de congelación.

Original en inglés


Pregunta: ¿Tiene algunas representaciones gráficas hechas por astrobiólogos que muestren cómo son los extraterrestres? Por favor ¿me lo puede decir con imágenes? Si se mezclan la temperatura, radiación, gravedad y química de suelos, como la atmósfera terrestre para los humanos, ¿cómo se vería esa criatura?

Respuesta: Los astrobiólogos no saben cómo son los extraterrestres, ni siquiera saben si existen. Sin embargo, lo más probable sería que la mayoría fueran microbios. Los microbios fueron los únicos habitantes de la Tierra durante los primeros 3 mil millones de años de vida en nuestro planeta y todavía son muchísimos más que los organismos multicelulares y también pueden sobrevivir en un rango mucho más amplio de condiciones ambientales.

Original en inglés


Pregunta: ¿Sería posible suponer que la vida no necesariamente esté restringida a un planeta? Por ejemplo, ¿podría la vida que viaja por el espacio (basada en carbono o silicio) existir sin ningún tipo de protección aparte de la que tuviera ella misma? Mi pregunta se basa en la idea de que criaturas terrestres, tales como los cachalotes, pueden sumergirse hasta las profundidades del océano y quedarse allí por bastante tiempo. Sé que cuanto más profundo llegues en el océano, hay mayor presión y menor calor. Estaba pensando en que quizá algún tipo de criatura podría hacer lo mismo entre planetas. De ser así, ¿sería más ventajoso tener un cuerpo gelatinoso como una medusa, un cuerpo cuyos órganos estuvieran protegidos por piel como la del cachalote o un cuerpo duro y rígido que podría talvez pertenecer a una forma de vida basada en el silicio?

Respuesta: La vida con la que estamos familiarizados es más bien un fenómeno planetario. Requiere agua líquida, la cual se encuentra solamente en planetas. De hecho, tendemos a asociar los ambientes habitables con las superficies y los océanos de planetas del tamaño de la Tierra. ¿Significa esto que nada más es posible en planetas tipo terrestre? Los astrobiólogos no tienen suficiente información para responder a esa pregunta. Es difícil hacer afirmaciones sobre una forma de vida que pudiera ser muy diferente de las que nos son familiares. Una de las descripciones más enigmáticas de una forma de vida muy diferente, incluso de vida inteligente, se puede encontrar en la novela clásica de ciencia ficción “La nube negra”, de Fred Hoyle.

Original en inglés


Para ver las 5 siguientes haga clic aquí.

Para ver las 5 anteriores haga clic aquí.

_______Acceso directo a las 20 entregas_______
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ]
[ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ]

Traducido y compilado por Covadonga Escandón Martínez para:


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : ROMI
04-May-2008  21:45 CET

YO UNA VES VI UN PLATILO VOLADOR Y CUANDO SE LO CUENTO ALO CUATES SE RIEN DE MI DICEN QUE ALUCINE ESE DIA PERO YO LO VI CARNAL QUE ME SUGIERES


Enviado por : TU PAPISH
06-Jul-2007  04:07 CET

NITO COME MOCO Y NO SUENA SU NARIZOTA, EL AUTOR DE LA PAGINA ME CAE AL HUEVO


Enviado por : anonimo
14-Sep-2006  19:45 CET

¿cual es la razon de por qué hay vida en las profundidades del océano?


Enviado por : Covadonga
07-Ago-2005  11:01 CET

Daniel, gracias por la editada, te quedó magnífica ;-)

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas