Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
07-Aug-2005


A la conquista de los puntos de Lagrange (parte II)

En la parte I tuvimos una visión militarista de la conquista espacial. Ahora presentamos con más detalle una intención más pacífica: el sueño de la Sociedad L5.

El escenario L5

”L5_scenario”
El diagrama que vemos arriba proviene de NASA Publication SP-413, Space Settlements: A Design Study: 300 humanos viajan a la Luna con máquinas y suministros, y llevarán después 10 millones de toneladas a la colonias. Además, 10 000 personas viajan con animales y suministros a la Colonia L5. Posteriormente, otros humanos se dirigirán a las estaciones de energía solar y a otras colonias.
Una cita de la página 175: “Un límite superior para la velocidad de crecimiento de la colonización espacial se estima asumiendo 3 años para la duplicación de una hábitat utilizando una fuerza de trabajo equivalente al 12% de la población de ese hábitat. Se requerirían únicamente 56 años a esta velocidad para la construcción de comunidades en el espacio adecuadas para albergar a una población igual a la de la Tierra actual”.


L5: un lugar en el espacio

”Libration_points_Earth-Moon”
Aquí se muestran los puntos de libración Tierra-Luna: la Tierra (Earth) en el centro rodeada por una órbita geosincrónica que sirve como comparación; la Luna (Moon) arriba, el punto L1 entre la Tierra y la Luna, el L2 más allá de la Luna, el L3 más debajo de la Tierra, y los puntos L3 y L5 a izquierda y derecha, sobre la órbita lunar a 60º de la línea imaginaria que las une, “adelante” y “atrás”.

L5 es el quinto punto de libración de Lagrange. Pero, ¿qué son los puntos de libración?. Son lugares donde se pueden colocar astronaves de modo que permanezcan siempre en la misma posición con respecto a la Luna y a la Tierra.

El matemático francés Joseph-Luis Lagrange demostró en 1772 que existen cinco de tales puntos. Los puntos L4 y L5 alojan órbitas estables, siempre y cuando la relación de masas entre dos cuerpos sea mayor de 24,96. Esta condición se ve satisfecha tanto en el sistema Tierra-Sol como en el sistema Tierra-Luna.

Los objetos que orbitan en los puntos L4 y L5 son a menudo llamados Troyanos, por los tres grandes asteroides Agamenón, Aquiles y Héctor que orbitan ambos puntos del sistema Sol-Júpiter.

Existen cientos de asteroides troyanos en el sistema solar. La mayoría orbita con Júpiter, pero algunos lo hacen con Marte. Además, varias de las lunas de Saturno tienen compañeras troyanas.

No se han encontrado grandes asteroides en los puntos troyanos de los sistemas Tierra-Luna o Tierra-Sol. Sin embargo, en 1956 el astrónomo polaco Kordylewski descubrió grandes concentraciones de polvo en los puntos troyanos del sistema Tierra-Luna. Recientemente, el instrumento DIRBE del satélite COBE confirmó observaciones anteriores del satélite IRAS de un anillo de polvo que sigue la órbita de la Tierra alrededor del Sol. La existencia de este anillo está estrechamente relacionada con los puntos troyanos, pero el asunto se ve complicado por los efectos de la presión de la radiación sobre los gránulos de polvo.
”Joseph-Luis
Joseph-Luis Lagrange
(1736-1813)

En el sistema Tierra-Luna, tres de ellos están ubicados en un línea que conecta a nuestro planeta con su satélite natural: esos puntos son L1, L2 y L3, y son inestables; con el más mínimo movimiento, un cuerpo colocado allí tenderá a alejarse, aunque usualmente no chocará directamente con la Tierra o con la Luna.

Los otros dos son L4 y L5. Están ubicados a una distancia igual de la Tierra y de la Luna, sobre la órbita de esta última y formando triángulos equiláteros con nuestro planeta y su satélite.

Por supuesto, el Sol también está en escena, y distorsiona las órbitas de las naves y de las colonias. Resulta que (de acuerdo a un cálculo bastante complicado que solamente se realizó una vez en 1968, teniendo en cuenta al Sol, una colonia no se podría ubicar directamente en L4 o L5, sino en una órbita alrededor de estos puntos. Esa órbita mantendría a la colonia a unos 150 000 kilómetros de distancia de su punto central de libración.

Pero lo emocionante no es la órbita que podría ser utilizada, sino lo que se podría hacer allí.

Las industrias en altas órbitas terrestres podrían fabricar satélites de energía solar a partir de los recursos obtenidos en la Luna o en los asteroides.

Cada uno de estos satélites podría entregar a la Tierra energía a bajo costo y medioambientalmente segura, vía microondas. Cuarenta y cinco de ellos podrían ser suficientes para suministrar toda la energía eléctrica necesitada actualmente por los EE.UU..

Esta actividad crearía decenas de miles de puestos de trabajo tanto en el espacio como en la Tierra en un plazo tan corto como de quince años, y la colocación de decenas de miles de seres humanos viviendo y trabajando en el espacio es la meta de la Sociedad L5.

Los cilindros de O’Neill

Más abajo vemos el aspecto de un cilindro de O’Neill, tal como lo diseñó el físico de Princeton, y que a veces es llamado “Isla 3” o colonia espacial de tercera generación.

La configuración consiste en un par de cilindros de 30 kilómetros de largo y 6 kilómetros de diámetro cada uno.

Cada cilindro contiene tres áreas de tierra alternadas con tres ventanas, y tres espejos que se abren y cierran para crear un ciclo día-noche en su interior.

El área total dentro de un par de cilindros es de unos 1 300 kilómetros cuadrados y puede albergar a varios millones de personas. Los cilindros se construyen siempre en pares que rotan en direcciones opuestas, cancelando así cualquier efecto giroscópico que de otra forma podría hacer difícil el mantenerlos apuntados hacia el Sol.
”Cilindro_deO’Neill:_exterior”
Exterior del Cilindro de O’Neill. Los módulos sobre la gran estructura en forma de anillo alrededor de la parte final son utilizados para la agricultura. Cada módulo podría tener medioambientes diferentes ideales para un conjunto particular de alimentos.
Crédito: Pintura de Rick Guidice; cortesía de la NASA.


”Cilindro_deO’Neill:_interior”
Interior del Cilindro de O'Neill. El paisaje que se muestra a los ojos ofrece una vista de 30 kilómetros. Los niños nacidos aquí pensarían que es totalmente normal tener áreas de tierra “patas arriba” sobre sus cabezas.
Crédito: Pintura de Rick Guidice; cortesía de la NASA


NOTA: En la primera parte de este artículo se relatan las intenciones militares de los EE.UU. en los Puntos de Lagrange y el génesis de la Sociedad L5.

Recopilado y redactado para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



FUENTES
High Frontier
The L5 Society
The WMAP mission




Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : guerio
19-Ago-2007  23:46 CET

saludos al CECyTE de sabinas hidalgo nuevo leon mexico a muy buenas investigaciones las suyas


Enviado por : Taucetí
16-Ene-2007  13:28 CET

Bueno, no lo van a hacer porque esto es colaboración no competencia


Enviado por : Taucetí
08-Ene-2007  17:14 CET

Felicitaciones por las traducciones todas muy amenas.retiro lo dicho de la estación espacial, no es tan fea.
Pienso que ya deben tener ya bastante cocinada la situacíón de algún satélite militar que recoja viento solar y cocinen al que no le gusta la cara o se haga el loco desde ese lugar clave militarmente


Enviado por : Especie Desconocida
28-Abr-2006  17:28 CET

avances de la tecnologia desde el siglo 18


Enviado por : lector
08-Ago-2005  09:29 CET

De acuerdo con Leandro, más que bueno es imprescindible ver la posibilidad de futuros alojamientos en el espacio para la raza humana ya sea naturales o artificiales.-Será el único modo de garantizar la supervivencia de la especie.-ciencia cosmo global.-


Enviado por : Leandro
08-Ago-2005  07:18 CET

Muy bueno, interesantisimo, es bueno que se investigue esto para el bien del planeta y del ser humano.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas