Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
09-Aug-2005


Imágenes Celestes: M51, la Galaxia del Remolino

Es uno de los objetos predilectos de la astronomía. Pero esta hermosa galaxia es no solamente un clásico, sino también un cercano lugar de estudio para la formación estelar. Y para los visitantes de Astroseti, un fondo de pantalla de regalo.

”M51”
M51, la Galaxia del Remolino
Crédito: NASA, ESA, S. Beckwith (STScI), and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
(cliquear en la imagen para obtener un fondo de pantalla)


Los graciosos brazos arrollados de la majestuosa galaxia M51 (NGC 5194) se parecen a una gran escalera de caracol que recorre el espacio. En realidad son grandes franjas de estrellas y gas jalonadas con polvo.

Esta imagen de la Galaxia del Remolino, la más nítida jamás obtenida, fue tomada en enero de 2005 con la Cámara Avanzada para Inspecciones a bordo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, ilustra el grandioso diseño de una galaxia espiral, desde sus brazos curvados donde residen las estrellas jóvenes, hasta su amarillento núcleo central, hogar de las estrellas más viejas. La galaxia recibe el apodo de Remolino por su estructura giratoria.

El rasgo más notable de NGC 5194 son sus dos brazos espirales, un sello del así llamado gran diseño de las galaxias espirales. Muchas galaxias poseen numerosos brazos de formas difuminadas que hacen que sus estructuras espirales sean menos pronunciadas. Estos brazos cumplen un papel importante en las galaxias espirales. Son las fábricas de formación estelar, comprimiendo el gas hidrógeno y creando cúmulos de nuevas estrellas.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

En la Galaxia del Remolino, la línea de ensamblaje comienza con las oscuras nubes de gas del borde interior, se traslada luego a las brillantes regiones rosadas de formación estelar, y finaliza con los luminosos cúmulos de estrellas azules en el borde exterior.

Algunos astrónomos creen que los brazos de M51 son tan prominentes a causa de los efectos de un encuentro cercano con NGC 5195, la pequeña galaxia amarillenta que se ve en la punta más extrema de unos de los brazos de M51. A primera vista, esta compacta galaxia parece estar tirando del brazo. La clara imagen del Hubble, sin embargo, muestra que NGC 5195 está pasando detrás de la Galaxia del Remolino. La pequeña galaxia se ha estado deslizando detrás del Remolino por cientos de millones de años.

A medida que NGC 5195 se aleja a la deriva, su músculo gravitatorio impulsa olas dentro del disco en forma de panqueque del Remolino. Las olas son como las ondas que se generan en una laguna cuando se lanza una piedra al agua. Cuando las ondas pasan a través de las nubes de gas que giran dentro del disco, comprimen el material a lo largo del borde interior de cada brazo.

El material oscuro y polvoriento parece como las nubes que se acumulan en una tormenta. Las densas nubes colapsan, creando una estela de nacimiento estelar, como se ve en las brillantes regiones rosadas de formación de estrellas.

Finalmente, las estrellas más grandes barren los polvorientos capullos con un torrente de radiación, huracanados vientos estelares, y ondas de choque que surgen de los estallidos de supernovas. Los cúmulos de estrellas azules luminosas emergen del caos, alumbrando los brazos del Remolino como si fueran las calles de una gran ciudad.

M51 es una de los objetos predilectos de la astronomía. Localizada a unos 31 millones de años luz (9,6 megaparsecs) de distancia en la constelación de Canes Venatici (los Perros Cazadores), la hermosa visión frontal de la Galaxia del Remolino y su cercanía a la Tierra permite a los astrónomos estudiar una clásica estructura galáctica espiral y los procesos de formación estelar. La imagen que aquí vemos cubre un área de unos 87 000 años luz (27 kiloparsecs) de lado.

TODO SOBRE M51
Por Rob Kennicutt
(Universidad de Arizona)


”M51_por_Hubble_WFC”
”
Estas sobrecogedoras imágenes revelan la aparición de nuevas estrellas formadas a lo largo del disco del “remolino” de M51, y la compleja red espiralada de nubes de polvo y gas que están dando a luz a esas estrellas.

El complejo entrelazado de filamentos oscuros son en realidad concentraciones densas de gas vistas en silueta contra el brillante disco de estrellas. Éstas parecen opacadas a causa del polvo mezclado con el gas, que bloquea la luz visible. Las burbujas rojas que aparecen entrelazadas con esas fajas oscuras son nubes de gas ionizado que ha sido encendido por las masivas estrellas jóvenes que se formaron hace poco en estas nebulosas.

Y casi en todas partes en el patrón espiral se pueden ver miles de otras estrellas jóvenes y cúmulos de brillantes estrellas azules; son muestras de etapas más avanzadas luego de su nacimiento, luego de que han barrido los envoltorios de gas y polvo en los que se formaron.

La mayor parte de lo que se puede ver en esta fotografía (el espectacular remolino de estructura espiralada, los filamentos comprimidos de gas y polvo, las nebulosas ionizadas, y la profusión de estrellas jóvenes) ha sido causado por la colisión de M51 con su más pequeña compañera, NGC 5195.

Las fuerzas gravitatorias del pasaje de ambas galaxias han producido mareas en las dos. Estas mareas son visibles en NGC 5195 como suaves penachos de estrellas que se extienden hasta más allá del cuerpo principal de la galaxia. En la misma M51 las mareas se han combinado con la rotación de la galaxia para producir ondas espirales inusualmente fuertes, y éstas a su vez han hecho que el gas interestelar se comprimiera y disparara la formación de nuevas estrellas.

Estas nuevas imágenes están siendo utilizadas para una variedad de importantes estudios científicos. Las estrellas y los cúmulos estelares proporcionan un registro fósil de la historia de la formación estelar a lo largo de cientos de millones de años en M51, y a su vez ésto ayudará a una mayor comprensión de los procesos que dan nacimiento a los masivos cúmulos estelares y a las estrellas en general.

Los complejos patrones de la estructura en los filamentos de polvo y en las nubes de gas ofrecen nuevos datos sobre la forma en que el gas se acumula para formar las nubes formadoras de estrellas, y cuán eficientes son estas nubes para hacer surgir estrellas de su gas natal.

Y el detalle sin precedentes de las imágenes debería poder decirnos más sobre la forma en que el gas se sumerge en el agujero negro central de M51 y de otras galaxias, para alimentar los violentos estallidos de actividad nuclear.

NOTA: Más información sobre este tema en Astroseti: “Catálogo Charles Messier: M51”.



Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “The Whirlpool Galaxy (M51) and Companion Galaxy”
Fecha: Abril 25, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2005/12a/caption.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (29)

Enviado por : gary gringo
26-May-2009  15:53 CET

no tienen que activar el oyo negro porque si lo analisaras quidadosamente los dos tuvos que estan al rededor y encectan la yave y lodan vueta y no ay buelta atras aqui en iquique vi en reportaje como se puede destruir la tierra son 4 motivos como se pude destruir el meteorito,el sonami,la gripe de porcina,o el oyo negro el intituto del mar


Enviado por : gary gringo
26-May-2009  15:51 CET

no tienen que activar el oyo negro porque si lo analisaras quidadosamente los dos tuvos que estan al rededor y encectan la yave y lodan vueta y no ay buelta atras aqui en iquique vi en reportaje como se puede destruir la tierra son 4 motivos como se pude destruir el meteorito,el sonami,la gripe de porcina,o el oyo negro


Enviado por : arantza medina
18-Abr-2009  17:45 CET

realmente esta icreible no lo pude creer cuando lo vi era sorprendente


Enviado por : Jorge
03-Feb-2009  17:53 CET

Solo Dios puede hacer semejante creacion, pero lo mas impresionante de todo es que mando a su HIJO JESUS A MORIR EN UNA CRUZ POR NUESTROS PECADOS....bendito el nombre de nuestro Señor!!!


Enviado por : BRAVO 6
25-Ene-2009  20:51 CET

POR QUE NO DIVULGAN O COMPARTEN CON TODO MEXICO LOS AVANCES O DESCUBRIMIENTOS DE LA NASA Y DE LOS SATELITES ESPIAS EN TODO EL MUNDO DESDE HASE 30 AÑOS


Enviado por : andrea estrada
23-Dic-2008  04:30 CET

Me quedo sin aliento sin palabras al ver la grandeza de la obra de tus manos y reconocer mi pequeñez!! pero mas aun al recordar que moriste por mi,que derramaste tu sangre para salvarme y darme vida,que me amaste hasta dejarte crucificar por mi,no me que da mas que alabarte y rendirme a tus pies!heme aqui Señor!!GRACIAS POR TU SACRIFICIO DE AMOR!!!


Enviado por : andy
23-Dic-2008  03:47 CET

la existencia de mi Dios, su majestuosidad su grandeza su omnipotencia su asombrosa e indescriptible obra,me rindo ante su poder y sus maravillas ante su amor!!!


Enviado por : Laura
08-Nov-2008  01:21 CET

Gracias a Dios por sorprendernos con la obra de sus manos y a todos ustedes por ser parte del equipo de Dios.Porque aun sin saber o reconocer trabajan para Dios al dejarnos conocer su Grandesa.
Bendiciones


Enviado por : Arturo
16-Oct-2008  21:37 CET

porque no ponen fotos de galaxias que solo ustedes tienen aceso o fotos que solo tiene acceso la NASA.


Enviado por : sarita
24-Sep-2008  05:50 CET

LAS BENDICIONES DE DIOS PADRE HIJO E ESPIRITU SANTO SEAN PARA TODOS USTEDES

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas