En el penúltimo capítulo (por ahora) de la serie, nuestro experto del NAI, David Morrison, nos deja
Pregúntale a un astrobiólogo
por David Morrison, NAI
VIDA EN OTROS PLANETAS
Pregunta: ¿Qué pruebas tienen ustedes de la existencia de vida en otros planetas? Respuesta: No tenemos ni una sola. Descubrir la evidencia de vida en otros mundos sería uno de los mayores logros de la ciencia. Consulte otras preguntas y respuestas en esta página para las discusiones acerca de la probabilidad de vida en otros mundos.
Original en inglés
Pregunta: ¿Por qué la NASA no está interesada en buscar vida inteligente? ¿Es debido a que el problema de buscar cualquier tipo de vida ya es suficientemente difícil? ¿O simplemente se lo han dejado al SETI? La comprensión actual de la evolución, ecología y psicología de las especies inteligentes/tecnológicas aquí en la Tierra podría proporcionar una estructura para estimar las variables de la ecuación de Drake, tanto Fi (proporción de vida que desarrolla inteligencia) como Fc (proporción de vida inteligente que tiene interés en comunicar). Ambas me parecen cuestiones legítimas e importantes para investigar. Respuesta: Muchos astrobiólogos están interesados en la búsqueda de evidencias de inteligencia, como uno de los biomarcadores que podrían indicar la presencia de vida en otros sistemas solares. El Programa de Trabajo sobre Astrobiología de la NASA (2002) señala:
Conforme se desarrollan eventualmente características biológicas más complejas, los biomarcadores asociados se hacen más fáciles de distinguir frente al mundo abiótico. La tecnología humana continúa esta tendencia, con el beneficio añadido de poder ser detectada remotamente. Así, a pesar de que la tecnología es probablemente mucho más rara que la vida en el universo, sus biomarcadores asociados tal vez disfruten de una mejor relación "señal-ruido". De acuerdo con lo anterior, los métodos actuales deberían ser potenciados y nuevos métodos serían identificados para detectar radiación electromagnética u otros artefactos de diagnóstico que indiquen civilizaciones remotas tecnológicas. Mientras que la NASA en la actualidad no subvenciona directamente ninguno de los principales programas de búsqueda SETI, tanto la NASA en general como el NAI en particular están abiertos a buscar propósitos relativos al SETI, tanto como lo están respecto a otros esfuerzos para identificar posibles biomarcadores. Como usted señala, la búsqueda de vida inteligencia debe ser un "tiro a larga distancia", puesto que la inteligencia es probablemente mucho más rara que la vida en sí, pero si no buscamos la evidencia de vida inteligente ciertamente no la vamos a encontrar.
Original en inglés
Pregunta: Las pruebas para la vida usadas por las sondas marcianas, parecen estar basadas en la química de las formas de vida de la Tierra. Asumiendo que la que esté en Marte podría ser radicalmente diferente, hay algunos planes para poner una cámara y un microscopio dentro de una sonda. La química de los microbios puede ser diferente, pero la vida es inconfundible si se comparan fotografías de muestras en un medio de cultivo para ver si está teniendo lugar algún cambio. Respuesta: Ninguna de las sondas marcianas actualmente planificadas incluye experimentos para la detección de vida, aunque hay interés en desarrollar tales experimentos para vuelos no antes de la misión aterrizador 2009. Las investigaciones de detección de vida de los aterrizadores Viking en 1976, que son las únicas misiones que emprendieron búsquedas directas de vida en Marte, incluyeron cámaras de propósito general e instrumentos de análisis químico así como los tres multi-publicitados instrumentos "detectores de vida". Futuros instrumentos bajo consideración abarcarán una amplia variedad de aproximaciones, incluyendo microscopios. Está en lo cierto de que no podemos presuponer demasiado acerca de la química detallada de la vida marciana (si existe); es por eso que modernas aproximaciones biotecnológicas como los chips de genes probablemente no sean enviados a Marte. Sin embargo la aproximación microscópica que sugiere, que requeriría un "medio de cultivo", también hace presuposiciones acerca de la química de los microbios marcianos. Recuerde que el 99% de los microbios terrestres no pueden desarrollarse en el medio de cultivo usual de los laboratorios; las posibilidades de que podamos cultivar un microbio marciano son incluso más remotas. Este es un problema difícil, una de las razones por las que no estamos incluyendo los experimentos de detección de vida en la generación actual de aterrizadores marcianos.
Original en inglés
Pregunta: ¿Cuáles son los últimos avances en la búsqueda de vida en Marte? ¿Cuáles serían los extremófilos más adecuados a dejar en Marte para que logren sobrevivir? Respuesta: Los avances más recientes son indirectos. Nuestras naves en Marte, particularmente los dos orbitadores altamente exitosos que han estado haciendo mapas del planeta durante meses, continúan mejorando nuestra comprensión de Marte, particularmente si los "barrancos" en las imágenes de alta resolución son recientes y debidos al agua líquida. Hay numerosos sitios web donde se discuten varias interpretaciones de los barrancos. Puede empezar mirando en
www.solarviews.com y
www.msss.com. En la Tierra, los científicos continúan estudiando organismos terrestres que viven en condiciones muy secas y frías, tales como el Desierto de Atacama en los Andes (puede verlo en astrobiology.arc.nasa.gov). Por el momento no hemos hallado ningún extremófilo de nuestro planeta que pueda sobrevivir y crecer en la superficie de Marte. El requisito aparente para toda la vida terrestre es el agua líquida, por lo que es muy difícil que cualquiera de nuestras formas de vida pueda crecer en Marte salvo que las pongamos en algún sitio donde el agua esté ocasionalmente en estado líquido (probablemente bajo tierra). Es por eso que la búsqueda de vida en Marte de la NASA lleva el lema "Busca el agua".
Nota del traductor: esta pregunta es obviamente anterior a la llegada de las sondas robots Spirit y Opportunity a la superficie marciana, de ahí que no se las mencione.
Original en inglés
Pregunta: Parece difícil que las señales de radio alienígenas puedan hallarse si los avances en las comunicaciones de radio hacen que las señales sean cada vez más parecidas a la interferencia de fondo. Por consiguiente, ¿se ha hecho algún intento de búsqueda de otras señales de civilizaciones alienígenas? Por ejemplo teleportación cuántica de partículas subatómicas, ondas de gravedad, láseres o transmisiones usando otras partículas subatómicas. Respuesta: Los científicos interesados en la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) han considerado una amplia variedad de alternativas a la tradicional búsqueda de microondas. Si está interesado en buscar alguno de los artículos científicos originales, le recomiendo la Sección IV (acerca de la Detección) de Vida En el Universo (en inglés,
Life In the Universe, John Billingham, editor, MIT Press, 1981), o los capítulos 3, 4 y 5 en el reciente estudio comprensivo SETI 2020: Un Plan de Trabajo para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (en inglés,
SETI 2020: A Roadmap for the Search for Extraterrestrial Intelligence, R. Ekers, K. Cullers, J. Billingham, and L. Scheffer, editors, SETI Institute, 2002). Actualmente hay en marcha varias búsquedas en SETI óptico (puede encontrar las páginas principales de esos programas haciendo una búsqueda en Google bajo "optical SETI"), y la posibilidad de señales infrarrojas (procedentes de "esferas Dyson" o algún proyecto semejante de ingeniería a gran escala) a menudo ha sido tenida en cuenta cuando se examinan los resultados de exploraciones en infrarrojo del cielo. La mayoría de los trabajos SETI continúan centrándose en las microondas, sin embargo, dado que ésta parece ser la parte del espectro donde tenemos mayor probabilidad de éxito.
Nota del traductor: una esfera Dyson sería una gigantesca cubierta que recubriría el Sol a una distancia equivalente a la órbita de la Tierra. Permitiría aprovechar el 100% de la energía emitida por el Sol. Se ha sugerido que las civilizaciones más avanzadas construirían esferas Dyson con lo que la estrella quedaría ocultada en el espectro visible, emitiendo sobre todo en el infrarrojo.
Original en inglés
Para ver las 5 siguientes haga clic
aquí.
Para ver las 5 anteriores haga clic
aquí.
_______Acceso directo a las 20 entregas_______
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ]
Traducido y compilado por
Félix Díaz para: