Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
16-Aug-2005


Barra Central de Estrellas en la Vía Láctea.

Un nuevo estudio con infrarrojos que pretende ser el análisis estructural más comprensivo de nuestra galaxia, confirma la existencia previa de una barra central de estrellas.


Interpretación artística de La Vía Láctea y la estructura de su barra central, con la indicación de la posición del Sol NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC/Caltech)


La barra se encuentra incrustada en el centro de los brazos en espiral de la galaxia y corta a través del propio centro donde reside un agujero negro de gran súper masa. La investigación encontró que la barra es más larga de lo que se pensaba y descansa en un ángulo agudo respecto del plano principal de la galaxia.

"Esta es la mejor evidencia de esta larga barra central en nuestra galaxia”, dijo Ed Churchwell, profesor de astronomía en la Universidad de Wisconsin-Madison.

El reto

Si ha tenido la suerte de ver la Vía Láctea en el cielo nocturno, entonces podrá apreciar la frustración a la que se enfrentan los astrónomos tratando de sondear el centro de la galaxia.

La hilera de estrellas en la Vía Láctea, visible bajo el cielo rural del verano, representa solo una fracción de los millones de millones de estrellas que llenan el centro de nuestra galaxia. Estamos ubicados en las afueras, viendo hacia el interior. Observar a través del brillo para determinar la estructura de la galaxia es algo muy difícil.

Un reto más grande aún es asomarse a través del polvo que hay entre aquí y allá.

La investigación se realizó con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, que es capáz de recabar los datos en la luz de infrarrojos. Todos los objetos que emiten cualquier tipo de calor pueden ser vistos con el infrarrojo y esa longitud de onda penetra al polvo, de modo que la nueva investigación reveló la luz de decenas de millones de estrellas escondidas a la vista de los telescopios normales.

Mayor de lo que se esperaba

La barra está formada por estrellas rojas y relativamente viejas, según se muestra en el estudio. Tiene aproximadamente 27 000 años luz de largo o sea unos 7 000 años luz mayor de lo que se pensaba previamente. El equipo de Churchwell también encontró que la barra está orientada a alrededor de un ángulo de 45 grados en relación al plano principal de la galaxia, en el cual el Sol y los otros brazos en espiral están orbitando.

Existen otras estrellas fuera del plano principal de la galaxia. La Vía Láctea, al igual que muchas otras galaxias, está rodeada por un halo esférico, escasamente poblado de estrellas. El disco galáctico principal tiene un ancho de alrededor de 100 000 años luz y el Sol se asienta a unos 26 000 años luz del centro.

Las barras son bastante comunes en las galaxias grandes en espiral, pero algunas no las tienen. Los astrónomos habían dado un vistazo a la nuestra pero no estaban seguros de sí se trataba de una barra o quizá una elipse.

Los resultados se publicarán en la revista Astrophysical Journal Letters.

Artículo de Space.com Robert Roy Britt

Aportación deLiberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/050816_milky_way.html

Añade tu comentario !


Enviado por : harliosta
27-Abr-2007  18:49 CET

que os den pedazos de jilipollas


Enviado por : lucas (pelao)
01-Dic-2006  01:46 CET

que vakan estaba toda la informacion que nesesitaba aqui haora me va ir bm en mi trabajo
sigan con paginas asi grasias
jejejeje!!!!!!!!!


Enviado por : luisrom
28-Oct-2006  03:48 CET

esta buenazo


Enviado por : la linda camilo
25-Abr-2006  15:38 CET

soy camilo y tengo una pregunta como se la compongo la via lactia


Enviado por : gabriela
21-Mar-2006  14:10 CET

esta super la foto, en serio me encanto, felicidades por publicarla.


Enviado por : maria
19-Ago-2005  15:46 CET

me gusta aprender todo sobre la via lactea y quisiera saber como se formo la vialactea.


Enviado por : Especie Desconocida
18-Ago-2005  20:12 CET

GRACIAS POR TAN VALIOSA INFORMACION, SOLAMENTE ME QUEDA EN PENSAR LA INMENSIDAD DEL ESPACIO Y SUS COMPONENTES, QUE SIGNIFICANTES SOMOS, LA CREACION, LO INFINITO, NI CON NUESTRO PENSAMIENTO ALCANSAMOS A CUBRIR LO CREADO. GRACIAS.
NELSO LARA ZUMELZU

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas