Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
17-Aug-2005


Sondeando las estrellas de neutrones

El más intenso de los estallidos cósmicos jamás detectados puede ofrecer claves sobre el funcionamiento interior de las estrellas neutrónicas.

El 27 de diciembre de 2004 los científicos detectaron la más violenta explosión cósmica conocida hasta la fecha. Generó más energía en un décimo de segundo que la que el Sol emite en 150 000 años. Los astrofísicos continúan haciendo descubrimientos sobre este tremendo estallido.

La explosión se originó en SGR 1806-20, un magnetar (es decir, una estrella neutrónica altamente magnetizada) que se encuentra a unos 50 000 años luz de distancia. A medida que los intensos campos magnéticos del magnetar cambiaban y se reconectaban dentro de la estrella, se liberaba la radiación. Esta radiación golpeó a la Tierra con una punta de lanza de rayos gamma, seguida de una cola de rayos-X.
Esta concepción artística de un magnetar muestra a un pulsar rotatorio con poderosas líneas de campo magnético (en azul) y gigantescos estallidos de rayos-X. Es bueno que SGR 1806-20 esté tan lejos, puesto que la Tierra podría haber sido dañada seriamente por la intensidad de la explosión.
Crédito: R. Mallozzi / UAH / NASA

Los astrofísicos habían detectado una fuerte señal de rayos-X cada 7,56 segundos poco después del estallido, lo que correspondía a la rotación de 7,56 segundos del magnetar. Luego de estudiar los datos obtenidos por el Explorador Cronométrico Rossi de rayos-X (RXTE = Rossi X-ray Timing Explorer) de la NASA, un grupo internacional de astrónomos encontró oscilaciones cuasi-periódicas (QPOs = quasi-periodic oscillations) dentro de la señal de rayos-X previamente conocida. Las señales fueron detectadas únicamente cuando, durante su rotación, el magnetar apuntaba en dirección opuesta a la Tierra.

Los astrofísicos detectaron QPOs que duraban de 170 a 220 segundos luego del estallido y que oscilaban en los 92,5 Hz. Los científicos analizaron también datos provenientes de 200 a 300 segundos después del estallido y encontraron oscilaciones a 18 Hz y a 30 Hz. Estas señales no eran tan fuertes como las de la frecuencia de 92,5 Hz.

Estos pulsos de rayos-X le cuentan a los astrofísicos sobre el funcionamiento interno de las estrellas de neutrones, de la misma forma en que las ondas sísmicas le cuentan a los geólogos sobre el interior de la Tierra. Lo que las oscilaciones nos dirán sobre las estrellas neutrónicas es algo que todavía no se sabe, pero los investigadores esperan aprender más sobre la corteza de la estrella neutrónica y sobre su campo magnético.
”Rossi_X-ray_Timing_Explorer”
XRTE: el Explorador Sincrónico Rossi de Rayos-X (Rossi X-Ray Timing Explorer)
Crédito: NASA

Páginas web relacionadas

-- Terremoto cósmico en una estrella de neutrones
-- Origen de los Imanes más Poderosos del Universo
-- Explosión de una estrella de neutrones en tiempo real
-- El mayor destello galáctico jamás detectado
-- El Misterio de las Estrellas Magnéticas Resuelto
-- Necesitaron tres satélites para encontrar a una ‘tímida estrella’

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Astronomy.com
Artículo: “Probing neutron stars”
Autor: Liz Kruesi
Fecha: Agosto 11, 2005





Enlace: http://www.astronomy.com/asy/default.aspx?c=a&id;=3423

Añade tu comentario !


Enviado por : javifra1959
12-Oct-2005  14:48 CET

bueno.recuerda que la luz se desplaza en "cuantos"(teoria cuantica) o en ondas (teoria ondulatoria)ambas ya aceptadas.pero la luz no es materia..gracias.


Enviado por : soidogam
19-Ago-2005  22:58 CET

por favor digame alguien si la estructura atomica de la luz en su varios niveles son atomos que viajan por el universo y al encontrarse en su frenar forman lo que llamamos materia o dencidades de energia molecular gracias

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas