17 Agosto 2005
Los datos procedentes de la nave Cassini de la NASA/ESA/ASI indican que el majestuoso sistema de anillos de Saturno tiene su propia atmósfera – separada de la que tiene el planeta en sí.
 |
Espectro de los instrumentos de la Cassini indicando la atmósfera encima de los anillos. |
Durante sus sobrevuelos cercanos al sistema de anillos, los instrumentos de la Cassini han sido capaces de determinar que el medio ambiente que rodea a los anillos es como una atmósfera, compuesta primordialmente de oxígeno molecular.
Esta atmósfera es muy similar a la de las lunas de Júpiter, Europa y Ganímedes.
El descubrimiento fue realizado por dos instrumentos en la Cassini, ambos de desarrollo europeo: el Espectrómetro de Iones y Masa Neutra (INMS) – en el que colaboraron investigadores de USA y de Alemania y el Espectrómetro de Plasma de Cassini (CAPS) de co-investigadores de los USA, Finlandia, Hungría, Francia, Noruega y el Reino Unido.
Los anillos de Saturno consisten en gran parte de hielo de agua mezclado con menores cantidades de polvo y de material rocoso. Son extraordinariamente delgados: aunque tiene un diámetro de 250 000 kilómetros o más, no tienen más de 1.5 kilómetros de espesor.
A pesar de su impresionante apariencia, existe muy poco material en los anillos – si los anillos se comprimiesen para formar un solo cuerpo, este no mediría más de 100 kilómetros de ancho.
Se desconoce el origen de los anillos. En algún tiempo los astrónomos llegaron a pensar que los anillos se formaron al mismo tiempo que los planetas, fundiéndose de las nubes en espiral del gas interestelar hace unos 4000 millones de años. Sin embargo, ahora los anillos dan la apariencia de ser más jóvenes, quizá solo unos cientos de millones de años.
Otra teoría sugiere que un cometa pasó demasiado cerca de Saturno y que fue destrozado por las fuerzas de la atracción. Posiblemente una de las lunas de Saturno fuese golpeada por un asteroide convirtiéndolo en las pequeñas piezas que hoy en día forman los anillos.
Aunque Saturno pueda haber tenido los anillos desde su formación, el sistema de anillos no es estable y debe ser regenerado por los procesos en continuidad, probablemente por la rotura de satélites más grandes.
Las moléculas de agua son extraídas de las partículas del anillo por la luz ultravioleta solar. Después son descompuestas en hidrógeno, y oxígeno molecular y atómico, por fotodisociación. El gas hidrógeno se pierde en el espacio, el oxígeno atómico y cualquier remanente de agua son vueltos a congelar adentro del material del anillo debido a las bajas temperaturas y esto deja detrás una concentración de moléculas de oxígeno.
El Dr Andrew Coates, co-investigador del CAPS, del Laboratorio de Ciencia Espacial Mullard (MSSL) en el University College de Londres, dijo: “A medida que el agua sale de los anillos, es separada por la luz solar; el hidrógeno resultante y el oxígeno atómico se pierden, dejando oxígeno molecular”.
"El INMS ve el gas oxígeno neutro, el CAPS ve los iones de oxígeno molecular y una “vista de electrón” de los anillos. Estos, representan los productos ionizados de ese oxígeno y algunos electrones adicionales extraídos de los anillos por la luz del sol”.
El Dr Coates dijo que la atmósfera del anillo se mantenía probablemente por las fuerzas gravitatorias y un balance entre el material perdido del sistema de los anillos y un re-proveimiento de material de las partículas del anillo mismo.
El mes pasado, los científicos de la misión Cassini-Huygens celebraron el primer año de la nave espacial en órbita alrededor de Saturno. La Cassini llevó a cabo su Órbita de Inserción (SOI) el 1 de Julio del 2004 después de un viaje de seis años al planeta de los anillos, viajando unos tres mil millones de kilómetros.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto de cooperación entre NASA, ESA y ASI, la Agencia Espacial Italiana.
Artículo de ESA
Aportación deLiberto
Enviado por : OSCAR HERNANDEZ
23-Sep-2006 22:38 CET
ESTO ES DEMACIADO INTERESANTE PARA EL MUNDO YA QUE OBTIENES INFORMACION DE TODO Y MAS DE LOS PLANETAS QUE ES FANTASTICO.
Enviado por : tu picador
08-Sep-2005 20:13 CET
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkppuuuuuuuutttttttttoooooooooooooossssssssssssssssssssssmmmmmmmmmmmmaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrriiiiiiiiiiiiiiiicccccccccccoooooooooooonnnnnnnnneeeeeeeeeeesss
Enviado por : FranJuan
19-Ago-2005 09:01 CET
Utiliza la palabra "rotura", en lugar de "rompimiento"
Enviado por : Alejandro Margione.
18-Ago-2005 05:37 CET
Me he quedado lelo. Tratemos de imaginar el uso que la sci-fi le daría un conocimiento como este con un poco de inteligencia...
Enviado por : Cabezón
18-Ago-2005 01:27 CET
Aparte de la sorpresa inicial de que haya una atmósfera alrededor de los anillos, es interesante comprobar su composición: oxígeno. Con lo que está claro que no todo el oxígeno atmosférico tiene origen biológico.
Aunque en la Tierra no cabe duda de que la mayor parte del oxígeno atmosférico se debe a la vida, es evidente que existen otros mecanismos. Pongan ustedes un cuerpo con mucha agua, gravedad pequeña para que escapen las moléculas de agua al espacio, y radiación UV: se descompone el agua en oxígeno e hidrógeno, y el hidrógeno se pierde al ser más ligero. Queda una atmósfera de oxígeno monoatómico y probablemente también oxígeno molecular.