Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
17-Aug-2005


Los anillos de Saturno tienen su propia atmósfera.

17 Agosto 2005
Los datos procedentes de la nave Cassini de la NASA/ESA/ASI indican que el majestuoso sistema de anillos de Saturno tiene su propia atmósfera – separada de la que tiene el planeta en sí.



Espectro de los instrumentos de la Cassini indicando la atmósfera encima de los anillos.

Durante sus sobrevuelos cercanos al sistema de anillos, los instrumentos de la Cassini han sido capaces de determinar que el medio ambiente que rodea a los anillos es como una atmósfera, compuesta primordialmente de oxígeno molecular.

Esta atmósfera es muy similar a la de las lunas de Júpiter, Europa y Ganímedes.

El descubrimiento fue realizado por dos instrumentos en la Cassini, ambos de desarrollo europeo: el Espectrómetro de Iones y Masa Neutra (INMS) – en el que colaboraron investigadores de USA y de Alemania y el Espectrómetro de Plasma de Cassini (CAPS) de co-investigadores de los USA, Finlandia, Hungría, Francia, Noruega y el Reino Unido.

Los anillos de Saturno consisten en gran parte de hielo de agua mezclado con menores cantidades de polvo y de material rocoso. Son extraordinariamente delgados: aunque tiene un diámetro de 250 000 kilómetros o más, no tienen más de 1.5 kilómetros de espesor.

A pesar de su impresionante apariencia, existe muy poco material en los anillos – si los anillos se comprimiesen para formar un solo cuerpo, este no mediría más de 100 kilómetros de ancho.

Se desconoce el origen de los anillos. En algún tiempo los astrónomos llegaron a pensar que los anillos se formaron al mismo tiempo que los planetas, fundiéndose de las nubes en espiral del gas interestelar hace unos 4000 millones de años. Sin embargo, ahora los anillos dan la apariencia de ser más jóvenes, quizá solo unos cientos de millones de años.

Otra teoría sugiere que un cometa pasó demasiado cerca de Saturno y que fue destrozado por las fuerzas de la atracción. Posiblemente una de las lunas de Saturno fuese golpeada por un asteroide convirtiéndolo en las pequeñas piezas que hoy en día forman los anillos.

Aunque Saturno pueda haber tenido los anillos desde su formación, el sistema de anillos no es estable y debe ser regenerado por los procesos en continuidad, probablemente por la rotura de satélites más grandes.

Las moléculas de agua son extraídas de las partículas del anillo por la luz ultravioleta solar. Después son descompuestas en hidrógeno, y oxígeno molecular y atómico, por fotodisociación. El gas hidrógeno se pierde en el espacio, el oxígeno atómico y cualquier remanente de agua son vueltos a congelar adentro del material del anillo debido a las bajas temperaturas y esto deja detrás una concentración de moléculas de oxígeno.

El Dr Andrew Coates, co-investigador del CAPS, del Laboratorio de Ciencia Espacial Mullard (MSSL) en el University College de Londres, dijo: “A medida que el agua sale de los anillos, es separada por la luz solar; el hidrógeno resultante y el oxígeno atómico se pierden, dejando oxígeno molecular”.

"El INMS ve el gas oxígeno neutro, el CAPS ve los iones de oxígeno molecular y una “vista de electrón” de los anillos. Estos, representan los productos ionizados de ese oxígeno y algunos electrones adicionales extraídos de los anillos por la luz del sol”.

El Dr Coates dijo que la atmósfera del anillo se mantenía probablemente por las fuerzas gravitatorias y un balance entre el material perdido del sistema de los anillos y un re-proveimiento de material de las partículas del anillo mismo.

El mes pasado, los científicos de la misión Cassini-Huygens celebraron el primer año de la nave espacial en órbita alrededor de Saturno. La Cassini llevó a cabo su Órbita de Inserción (SOI) el 1 de Julio del 2004 después de un viaje de seis años al planeta de los anillos, viajando unos tres mil millones de kilómetros.


La misión Cassini-Huygens es un proyecto de cooperación entre NASA, ESA y ASI, la Agencia Espacial Italiana.

Artículo de ESA

Aportación deLiberto




Enlace: http://www.esa.int/SPECIALS/Cassini-Huygens/SEMSF0908BE_0.html

Añade tu comentario !


Enviado por : OSCAR HERNANDEZ
23-Sep-2006  22:38 CET

ESTO ES DEMACIADO INTERESANTE PARA EL MUNDO YA QUE OBTIENES INFORMACION DE TODO Y MAS DE LOS PLANETAS QUE ES FANTASTICO.


Enviado por : tu picador
08-Sep-2005  20:13 CET

kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkppuuuuuuuutttttttttoooooooooooooossssssssssssssssssssssmmmmmmmmmmmmaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrriiiiiiiiiiiiiiiicccccccccccoooooooooooonnnnnnnnneeeeeeeeeeesss


Enviado por : FranJuan
19-Ago-2005  09:01 CET

Utiliza la palabra "rotura", en lugar de "rompimiento"


Enviado por : Alejandro Margione.
18-Ago-2005  05:37 CET

Me he quedado lelo. Tratemos de imaginar el uso que la sci-fi le daría un conocimiento como este con un poco de inteligencia...


Enviado por : Cabezón
18-Ago-2005  01:27 CET

Aparte de la sorpresa inicial de que haya una atmósfera alrededor de los anillos, es interesante comprobar su composición: oxígeno. Con lo que está claro que no todo el oxígeno atmosférico tiene origen biológico.
Aunque en la Tierra no cabe duda de que la mayor parte del oxígeno atmosférico se debe a la vida, es evidente que existen otros mecanismos. Pongan ustedes un cuerpo con mucha agua, gravedad pequeña para que escapen las moléculas de agua al espacio, y radiación UV: se descompone el agua en oxígeno e hidrógeno, y el hidrógeno se pierde al ser más ligero. Queda una atmósfera de oxígeno monoatómico y probablemente también oxígeno molecular.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas