Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?
Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física?

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre África
Astrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
23-Aug-2005


Impactos meteóricos: ¿creadores de vida?

Aún los acontecimientos más destructivos pueden tener su lado bueno. Y los aterradores bombardeos de meteoros y cometas podrían no ser una excepción.

”Eyecciones_de_impacto”
Bloque de eyecciones de impacto.
Los impactos meteóricos son vistos generalmente como asesinos monstruosos y una de las causas de las extinciones en masa a lo largo de la historia de la vida sobre la Tierra. Pero existe la posibilidad de que el bombardeo pesado sufrido por nuestro planeta a causa de meteoros que impactaron sobre él en su juventud, en realidad acicateó a la vida primitiva de nuestro mundo, según dicen unos geólogos canadienses.

Un estudio del Cráter de Impacto Haughton en la isla de Devon, en el ártico canadiense, ha revelado algunos rasgos muy amistosos para la vida en el “terreno cero”. Estos incluyen sistemas hidrotermales, rocas estalladas que resultan más fáciles de habitar para los microbios, además de la acogedora y protegida cuenca creada por el propio cráter. Si ésto es así, los cráteres de impacto podrían representar algunos de los mejores lugares para la búsqueda de signos de vida pasada o presente en Marte y en otros planetas.

Una presentación de los efectos biológicos de los impactos fue realizada el lunes 8 de agosto de 2005 en “Procesos del Sistema Terrestre 2”, un encuentro convocado por la Sociedad Geológica de América y la Asociación Geológica de Canadá que se realizó esa semana en Calgary, Alberta, Canadá.
”conductos-hidrotermales-erosionados”
Estructura erosionada de conductos hidrotermales.

La idea de que los impactos meteóricos podrían beneficiar o incluso crear condiciones apropiadas para el comienzo de la vida primitiva le llegó al geólogo de la Agencia Espacial Canadiense Gordon Osinski mientras él y sus colegas realizaban una inspección geológica del cráter Haughton de 24 kilómetros de diámetro. A lo largo del borde del cráter notaron lo que parecían ser conductos hidrotermales fosilizados, de unos pocos metros de diámetro.

“Éso disparó las campanitas de alarma sobre la posibilidad de implicaciones biológicas”, dijo Osinski. “Mucha gente considera que los sistemas hidrotermales son lugares favorables para la evolución de la vida”.

Análisis mineralógicos detallados han revelado desde entonces que cuando el meteoro Haughton se estrelló contra el suelo helado hace 23 millones de años creó no solamente un cráter, sino que fracturó el suelo de tal modo que creó un sistema de manantiales hidrotermales llenos de vapor que alcanzaban temperaturas de hasta 250ºC.

Aparentemente, el calor descendió gradualmente a lo largo de un período de decenas de miles de años, según informan los investigadores.

Además de proporcionar calor y de fracturar el suelo, el impacto también creó espacios porosos en lo que de otra forma eran densas rocas graníticas, dando a los microbios más acceso a los minerales y a las superficies interiores de las rocas; básicamente, más terreno y más suministros.
”terreno_teñido_por_el_hierro”
Terreno teñido por el hierro (Fe).

Las rocas fracturadas son también más translúcidas, lo que podría ser beneficioso para organismos que posean alguna capacidad fotosintética.

La forma misma del cráter podría servir como un medioambiente protector, dice Osinski. Como tales, los cráteres de impacto son buenos lugares para almacenar evidencia de vida pasada. En la Tierra, muchos cráteres se llenan de agua y se convierten en lagos. Los lagos acumulan sedimentos, y las capas de éstos son un archivo geológico del tiempo posterior a la formación del cráter.

Por ejemplo, el cráter de impacto Haughton contiene los únicos sedimentos del Mioceno en todo el ártico canadiense.

“Uno de los aspectos más interesantes del cráter de impacto Haughton es que se encuentra en un desierto polar”, dice Osinski. El clima frío y seco genera un paisaje desolado que es fácil de estudiar, dijo. Los mismos rasgos lo convierten en uno de los lugares de la Tierra más parecidos a Marte.
”Hills_of_impact_melt_breccias”
Colinas formadas por breccias de impacto fundidas.

“La mayoría de la gente asocia los impactos con las extinciones en masa”, dice Osinski. “Lo que estamos intentando decir es que luego del choque, las zonas de impacto son en realidad más favorables para la vida que el terreno que las rodea”.

Resulta interesante hacer notar, dice Osinski, que en la Tierra el bombardeo meteórico más pesado que sufrió el planeta ocurrió aproximadamente hacia la misma época en que se cree que comenzó la vida, hace unos 3 800 millones de años. Los cráteres de impacto de ese período fueron borrados hace tiempo de la superficie terrestre a causa de la erosión, de la formación volcánica de nueva superficie y de la tectónica de placas.

Pero otros planetas y lunas (incluyendo a Marte) guardan todavía las cicatrices de ese período primitivo lleno de escombros que ocurrió en el sistema solar. Por lo tanto, podría ser posible que los mejores lugares para la búsqueda de por lo menos evidencia fósil de vida en Marte sea precisamente el interior de esos cráteres, dijo.

“Lo que estamos haciendo es tratar de reducir el área de búsqueda”, finalizó Osinski.
”asteroid_impact”

Páginas web relacionadas

-- Los asteroides que transformaron la faz de la Tierra
-- Asteroides cercanos: el Dr. David J. Tholen responde
-- Catástrofe Cósmica y Armageddon
-- A la Caza de Asteroides Peligrosos
-- Vida Bajo Bombardeo
-- Catástrofe del Pérmico: ¿Otro Asesino Cósmico?
-- 2004 MN4: el asteroide que vendrá en 2029
-- ¡Por Toutatis!
-- El Asteroide Cayó, y Un Escalofrío Recorrió la Tierra
-- A salvo otra vez... por poco

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Geological Society of America
Artículo: “Meteor Impacts: Life’s Jump Starter?”
Fecha: Agosto 08, 2005





Enlace: http://www.geosociety.org/news/pr/05-25.htm

Añade tu comentario !


Enviado por : Thyrael
24-Ago-2005  15:21 CET

...K bien!,pues yo creo k aparte d para todas estas cosas un buen impacto d una buena roka spacial en un momento justo puede salvarnos la vida porke el sistema integro reventara con ella....xD,ala,a plantar patatas y a las cabañas d nuevo...yo lo prefiero...xD

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas