![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstractoArremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.
Enviado por : AnibalF
Comentarios : 2 |
16-Oct-2008 15:54
Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestreUn bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 11 |
15-Oct-2008 13:07
Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?Con cada nueva generación aprendemos más del mundo que nos rodea. Sin embargo parece que cuanto más aprendemos mayor es el número de cuestiones que encontramos para reponder. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
14-Oct-2008 22:59
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1Europa aporta tres instrumentos a la misión lunar Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India. Enviado por : AnibalF
Comentarios : 6 |
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestreUn grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia). Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 10 |
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacioDe manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio Enviado por : verisan
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() ![]() 30-Aug-2005 Pequeño Satélite enfrenta grandes preguntas de Biología (GeneSat-1)
LOGAN, Utah—Si los humanos se tienen que embarcar hacia el exterior más allá de la órbita baja de la Tierra, los investigadores científicos se enfrentan a una serie de retos que los dejan perplejos. El principal de entre todos ellos es un mejor entendimie
![]() Los datos obtenidos de los estudios en tierra y en el espacio, pueden ayudar a crear contramedidas para los impactos nocivos de las estancias de larga duración en el espacio, en la Luna, Marte o cualquier otra parte. Existen una gran cantidad de problemas allá que hay que resolver. Y ahí es donde la tecnología de un pequeño satélite en la forma del GeneSat-1 juega un importante papel. El concepto del GeneSat-1 fue mostrado en una presentación durante la 19 Conferencia Anual de Pequeños Satélites, llevada a cabo aquí desde el 8 al 11 de Agosto auspiciada por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad del Estado de Utah. Pequeño, rápido, barato: estas palabras a tener en cuenta se unieron para formar la idea detrás del GeneSat-1, un nano-satélite de 10 kilos de peso que es hoy en día el resultado de tres pequeños “satélites cúbicos” unidos entre sí. Aunque diminuto es su tamaño, el GeneSat-1 sería un sistema de vuelo espacial en miniatura totalmente automatizado, que proporciona apoyo para la vida, entrega de nutrientes y desempeña ensayos sobre cambios genéticos en E. coli – el nombre abreviado de la bacteria Escherichia (Género) coli (Especie) Trabajo en progreso Por el momento, GeneSat-1 es un trabajo en progreso y podría quedar terminado para finales de año. Pero el pequeño satélite está “temporalmente en suspenso” dependiendo de la disponibilidad de lanzamiento y los fondos suficientes, explicó John Hines, el director del proyecto en el Centro de Investigaciones Ames de la NASA en California. A la fecha, a grandes rasgos ya se han gastado unos 6 millones de dólares en el trabajo durante los pasados dos y medio años, le informó a Space.com . La evolución de la idea en un equipo de vuelo ha estado a cargo del proyecto “Astrobionics” en el centro. Astrobionics es el argot de la NASA usado para descubrir nuevas tecnologías para apoyar y facilitar las misiones de exploración humanas seguras y efectivas, incluyendo el cuidado médico autónomo, sistemas sólidos de soporte de vida e instrumentos de investigación y hardware dinámicos. El esfuerzo general con el GeneSat-1 es un esfuerzo de cooperación entre la NASA y varias universidades asociadas en el Centro de Tecnología Espacial, dirigido por la Universidad de San José, incluyendo la Universidad de Santa Clara, la Universidad Politécnica del Estado en California y la Universidad Stanford. Expresarse por sí mismo Detrás de la idea del GeneSat-1 se encuentra el montaje de una tarjeta fluidizada. Esta pequeña pieza de mini-hardware – más o menos del tamaño de una carta de juego – va equipada con una bomba, válvulas, micro-canales, filtros, membranas y cavidades – elementos que mantienen la viabilidad biológica del microorganismo seleccionado. Un sistema de control térmico inter-construido mantiene a los especimenes biológicos a la temperatura adecuada a medida que el GeneSat-1 se desliza a través del ambiente espacial.
Ya en órbita, las muestras de E. coli son distribuidas en cavidades de ensayo de la tarjeta fluidizada. Se libera agua azucarada para activar el experimento, con un conjunto de sensores que sirven de monitores para la bacteria. La expresión de las señales genéticas se detectará por el sistema óptico ultra-pequeño. La expresión genética es un proceso en el cual un gene es perfilado por la información codificada dentro del gene ya sea como proteína o ARN. Nota: La tarjeta fluidizada es una tecnología nueva de control que utiliza un medio fluido – líquido o gas – para llevar a cabo funciones sensoriales, de amplificación, lógicas y de control, basadas en la dinámica fluida del medio interno. La gallina y el huevo Si llega a lanzarse, el GeneSat-1 sería el primer artículo de acción dentro del proyecto de demostración tecnológica In-situ de los experimentos Genéticos Espaciales con Nanosatélites (ISGEN) "El primer paso crucial es obtener la experiencia del vuelo y la herencia con este dispositivo”, dijo el director suplente del proyecto sobre los trabajos en el GeneSat-1 para Defouw Engineering en la Ames de la NASA. "En el mundo del espacio, para ser capaz de volar en la siguiente misión, se tiene que tener una herencia de vuelo de las misiones previas. Pero si no se realiza la misión previa… viene a ser una situación como que fue primero, la gallina o el huevo”, le dijo Yost a Space.com. GeneSat-1 quiere llevar a cabo esta misión para romper esa frase y agregó Yost, “para poder validar esta tecnología y ser un candidato creíble para las misiones espaciales a la Luna o al espacio profundo”. Celdas solares por cuatro lados A lo largo de cada uno de sus cuatro lados, el GeneSat-1 estaría cubierto con celdas solares. También llevaría las pequeñas baterías secundarias que las celdas solares cargan para operación cuando la nave se encuentra en la sombra de un eclipse. "Cuando estamos al Sol, funcionamos con las celdas solares y cargamos las baterías. Al estar eclipsados, solo las baterías proporcionan energía a la nave”, dijo Yost. Si se colocase en órbita a unos 550 kilómetros de altura sobre la Tierra – los cálculos muestran que el GeneSat-1 tendría un reingreso en el lapso de unos cuatro años, anotó Yost. "Nos gustaría tener a estudiantes y a otros ingenieros que se ejercitasen y operasen la nave espacial después de que se hubieran llevado a cabo los trabajos de biología y por lo menos durante algún tiempo más. Por supuesto que si un sistema crítico llegase a fallar o a gastarse, como las baterías o el radio de comunicaciones, bueno… pues ese sería el final, ya que no tenemos mucha redundancia en el diseño”, dijo Yost. Intersección: pequeños satélites e investigación biológica Como un precursor potencial sobre módulos tecnológicos, la meta del GeneSat-1 es la de ayudar a idear protocolos para el estudio de los cambios genéticos que surgen excepcionalmente del ambiente espacial. Aquí en la Tierra, los avances en terapéutica han venido surgiendo de mecanismos biológicos y caminos a escala molecular. De manera similar, el impedir la pérdida de densidad ósea, la atrofia muscular y un sistema nervioso en estrés – efectos debilitadores observados en las misiones espaciales de larga duración – se podrían beneficiar de los analizadores de genes y proteínas del GeneSat-1 obtenidos en el espacio. El hacer valer la situación del GeneSat-1 en órbita terrestre podría fomentar su uso para el estudio de cambios biológicos en microorganismos y otros especimenes en la Luna y en otras partes del espacio profundo. Los resultados de los datos son transmitidos a la Tierra, con lo cual no se requiere el retorno del espécimen. Al igual que se han tenido avances en la tecnología de los satélites pequeños, una revolución en las ciencias médica y biológica ha estado en marcha en los últimos 15-20 años, dijo Yost. “No se necesita una gran cantidad de tejidos o muestras para analizar y entender que es lo que estamos tratando de determinar”, le dijo al grupo de la reunión. Estos dos desarrollos – satélites pequeños e investigación biológica – se han cruzado muy positivamente”, terminó Yost. ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/050830_genesat-1.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Naty B. 04-Abr-2007 03:19 CET
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
No entendi 1p2 pro no entendi ni las fotitos asiq pa mi q no c nada d nada xq no ntndi 1p2 asiq o c rrtiran d sta mierda o djan a otros q lo agan mjor.Aprendan +d las fotitos si s q las ntiendn y aganlas mjor. Enviado por : leonardo_lima 27-Ene-2007 19:54 CET
estoy deacuerdo en que se investigue acerca de los procesos biologicos,ahora que la nanotecnologia, junto con la ingenieria genetica esta desarrollandose, debemos aprovecharlo al maximo para encontrar la solucion de enfermedades incurables como el sida ,la diabetes,hemofilia,etc, basta de tener tanto temor en que se hagan experimentos,sobre todo los religiosos estan en contra de eso , ellos no deberian ni pronunciarse siquiera ya que ellos no tienen los conocimientos tecnicos para opinar,.......
Enviado por : SFXHU 11-Abr-2006 00:08 CET
AFHHTSGSYYYTDYYY712132123121231212132121312321232123212312312321231231213123123123123132123123131231MBIMYIMYKG IGK RKG VGKIG KGINDU FJJG
KGOLHIOH KFJF OO DH TJUU IMJ JUVB JJKJFJUTIITO MGJITUHY HYGUOIT JUGK Enviado por : jano 15-Mar-2006 23:10 CET
Quisiera tener un espacio para crear preguntas yo no lo uvique.Yo soy de 2·medio y estan exigendo estas preguntas. Ojala lean este comentario
Enviado por : Sdas 22-Sep-2005 13:55 CET
ssssdxdd
Enviado por : Skynet 01-Sep-2005 08:17 CET
Investigacion y desarrollo es lo que nos ha llevado a estar donde estamos, a tener lo que tenemos. Si pasamos la vida pensando es todo estas siempre bien, llegara un momento en el que nos demos cuenta que hemos desperdiciado el tiempo que tenemos. Cada dia contaminamos mas el planeta, destruimos el medio ambiente (miren lo que esta pasando con el Everest), aqui solo tenemos 2 opciones. O seguimos investigando y desarrollando pensando en la posiblidad de que nos quedemos sin planeta o nos unimos todos a evitar que sigan destruyendo lo que tenemos, de igual forma hay que estar preparado y que nos nos aniqule un asteroide o un cometa como ya ha pasado con anterioridad a otros seres sobre el planeta.
Enviado por : agrio 01-Sep-2005 03:36 CET
Estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Thyrael. Es mucho mejor no hacer absolutamente NADA, aún teniendo dinero para hacerlo y aunque eso suponga vivir en la Edad Media de por vida, como sucede con los paises árabes ricos, que no hacer experimentos de a saber de qué tipo, gastando fondos y recursos del país que lo hace y todo.... para que en un futuro puedan obtener beneficios prácticos ciudadanos que pertenecen a otros paises y que lo mismo critican al país que se gastó el dinero en la investigación y el desarrollo de ese objeto, de esa sustancia, de esa vacuna.
Es que hay que ser tonto para investigar...... Enviado por : Thyrael 31-Ago-2005 15:29 CET
Como siempre todo lo joden con la orientacion de sus investigaciones,alguien se fia k curren con germenes en el espacio?,porke tanto interes en ello?,k estan haciendo ahi arriba?,k es?,la sucursal de la seccion de enfermedades infecciosas mutadas del pentagono?...Mmmmm...ya to me wele a xamuskina!.
Enviado por : Liberto 30-Ago-2005 21:01 CET
Para richard:
Es lo mejor que pude conseguir en cuanto a detalles del aparatito ese. Enviado por : richard 30-Ago-2005 17:07 CET
porque no muestran imagenes bien claras de los satelites y del planeta
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |