![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Apr-2008 09:25
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (VIII)A la busca de una vida extraterrestre, cómo prueba de simplicidad. Enviado por : Redacción
Comentarios : 3 |
04-Apr-2008 12:59
Fantasmas de galaxiasUn astrofísico de Canarias y un fotógrafo aficionado de EEUU han "desenterrado" los fósiles del espacio. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6 |
03-Apr-2008 19:24
Los temblores de Sol inducen muchas de las erupciones solaresConfirmado por investigadores daneses gracias a la heliosismología Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 10 |
03-Apr-2008 10:22
El gran día de Jules Verne¡Atención!, el primer intento de acoplamiento entre el vehículo de aprovisionamiento europeo ATV Jules Verne y la ISS ha sido programado para hoy 3 de abril, a las 16:41 CEST (14:41 UT), ¡síguelo en directo! Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 1 |
02-Apr-2008 18:40
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 3 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
02-Apr-2008 17:06
Las Constelaciones, CentaurusLa Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación. Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 2 |
Más noticias |
![]() 02-Sep-2005 La SMART-1 detalla el cráter Glushko de la Luna
Esta imagen realizada por el experimento avanzado de micro imágenes (AMIE) a bordo de la nave espacial SMART-1 de la ESA, muestra el cráter de impacto Glushko en la Luna.
![]() AMIE obtuvo esta imagen a una distancia de aproximadamente 1600 kilómetros, con una resolución de 150 metros por píxel. El campo de visión de esta imagen es de 80 kilómetros. El cráter está situado a 8,4º Norte, 77,6º Oeste y tiene un diámetro de 43 kilómetros. El cráter está anexado al borde oeste del cráter Olbers que previamente se había designado como “Olbers A”, antes de renombrarse en honor de Valentin Petrovitch Glushko, un científico aeroespacial Ruso, por la Unión Astronómica Internacional. Está situado muy cerca del limite oeste visto desde la Tierra. Este cráter posee un relativamente alto albedo y es el centro de un importante sistema de rayos que se extiende en todas las direcciones a lo largo de la superficie de alrededor. Características claramente de impacto indican que es muy joven, raro para este tipo de cráter (comparado con el cráter Copernico de 800 millones de años). Se puede ver una pared de impacto y borde afilados, no afectados por la erosión (de posteriores impactos). En la parte interior del borde, las terrazas y arrugas corresponden al material colapsado. Las señales del material expulsado incluyen una capa rodeando al cráter, pero también finos rayos radiales. Para este tipo de cráter, la capa de material expulsado no parece ser suficientemente densa para inundar características cercanas. En el centro del cráter, hay una superficie desigual, en términos morfológicos algo entre la suave forma de “cuenca” vista en cráteres menores, y los definidos picos centrales de cráteres mayores de 60 kilómetros. “Los datos de SMART-1 pueden ayudar a señalar los signos físicos de la excavación y transformación ocurrida durante los impactos”, comenta el científico del proyecto SMART-1 de la ESA Bernard Foing. “La Luna puede ser usada como un laboratorio geológico para estudiar estos procesos de impacto, comparándolos con los cráteres de la Tierra, Marte y cualquier otro lugar del Sistema Solar, o con simulaciones de explosiones teóricas”. ![]() Enlace: http://www.esa.int/SPECIALS/SMART-1/SEMXY2A5QCE_0.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : shila 29-May-2006 22:58 CET
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Enviado por : Juank 06-Sep-2005 11:50 CET
Articulo interesante, pero seria de mayor interes tener informacion sobre el lado oscuro de la luna, que pasa en ese lugar, cuales son sus condiciones actuales, esta igual de impactada a la cara que conocemos de la luna. que misterios se ocultan, esrata sujeta a condiciones extremas, su climatologia es diferente, que tal sobre los cristales de hielo en ese lugar dejo el interrogante.....
Enviado por : fome 06-Sep-2005 09:13 CET
ta my fome
Enviado por : MI 05-Sep-2005 18:41 CET
¡HAAAAA...COMO SE ME ANTOJA IR PA`LLA,COMER UNOS TACOS DE CARNITAS DE CERDO Y UNOS CHICHARRONES CON FRIJOLITOS BIEN REFRITOS O DE LA OLLA RECIEN COCIDOS CON UNAS AMARGAS BIEN ELODIAS Y BAILAR A RITMO DE CHA-CHA-CHA; PERO PUES NI MODO, MEJOR ESE DINERO QUE INVERTIRIA EN LOS TACOS, MEJOR LOS AHORRO PARA UNOS HUARACHES DE 3 CORREAS.
Enviado por : Cabezón 02-Sep-2005 13:54 CET
¡Muy bien, Yolanda!
Y si se mira con detalle se puede ver el terrenito que tengo reservado para cuando permitan fabricar en la Luna. Una parcelita a precio módico con hipoteca a 60 años y un día. Enviado por : Liberto 02-Sep-2005 10:17 CET
Excelente!! Yolanda, ahora ya tienes la base inicial para continuar. Felicidades.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |