Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
20-Jun-2008 17:14
Trozos en el sitio de aterrizaje del Phoenix Lander pueden ser hielo
Pedazos del tamaño de dados de material brillante se han desvanecido desde dentro de la trinchera donde fueron fotografiados hace cuatro días, convenciendo a los científicos que el material era agua congelada que se vaporizó después de que fuera expuestos

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 9
18-Jun-2008 21:10
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VII
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6
18-Jun-2008 18:15
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VI
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (6a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jun-2008 23:46
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII)
La seguridad en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
17-Jun-2008 23:05
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI)
La informática en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
17-Jun-2008 22:37
El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)
Los experimentos: LHCf

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
28-Oct-2005


El Telescopio Binocular Ve la Primera Luz

Una de las herramientas más modernas y sofisticadas en el mundo de la astronomía acaba de iniciar su funcionamiento. Gracias a este nuevo telescopio y sus avanzados instrumentos los astrónomos esperan adentrarse en el Universo como nunca antes

Resumen - (26 de Octubre de 2005) El gigantesco Gran Telescopio Binocular, montado en la cima del Monte Graham en Arizona logró un gran hito el 12 de octubre con sus primeras imágenes – conocidas como primera luz. El telescopio es tan potente debido a que combina la luz de sus dos espejos gemelos de 8,4 metros para actuar como un observatorio simple de 11,8 metros. Además de esto, su sistema de ópticas adaptativas, el cual compensa las perturbaciones atmosféricas, lo hacen incluso más potente.

Historia Completa -
Los dos espejos del Gran Telescopio Binocular (Large Binocular Telescope o LBT) ha proporcionado sus primeras imágenes científicas del espacio. El evento, conocido entre los astrónomos como “primera luz”, es un importante hito en el lanzamiento del mayor y más moderno telescopio simple del mundo. El LBT será capaz de ver con mayor claridad y profundidad el Universo que ninguno de sus predecesores. Dirigidos por el Instituto Max Planck para la Astronomía, participaron cinco institutos alemanes, obteniendo un total del 25 por ciento del tiempo de observación. Entre ellos estaban los Institutos Max Planck para la Astronomía en Heidelberg, Física Extraterrestre en Garching, y para Radio Astronomía en Bonn, así como el Landessternwarte (observatorio estatal), parte del Centro de Astronomía en Heidelberg.

El Gran Telescopio Binocular, situado a 3190 metros de Altura en el Monte Graham en Arizona, es uno de los proyectos científico-técnicos más prominentes en la investigación astronómica moderna. Su nombre lo describe bien: tiene dos espejos gigantes, cada uno de ellos de 8,4 metros de diámetro. Están montados sobre la misma superficie, y enfocados, como unos prismáticos, al mismo tiempo sobre objetos distantes del espacio. La superficie de los espejos está pulida con extrema precisión, por debajo de 20 millonésimas de milímetro. Si un espejo del LBT se agrandase hasta tener el tamaño del Lago Constanza en los Alpes – ligeramente mayor que el área de la ciudad de Nueva York – las “ondas” del lago serían solo de un quinto de milímetro de alto. A pesar de su tamaño, cada uno de los dos espejos pesa “solo” 16 toneladas. Un telescopio clásico, por otra parte, con las dimensiones del LBT, tendría espejos más gruesos con un peso de unas 100 toneladas. Sería imposible construir un telescopio clásico de tal tamaño.


Gran Telescopio Binocular, situado a a 3190 metros de altura en el Monte Graham en Arizona. Crédito de la imagent: Instituto Max Planck para Astronomy


Combinando los caminos ópticos de los dos espejos individuales, el LBT capta tanta luz como un telescopio cuyos espejos tuviesen un diámetro de 11,8 metros. Este es un factor 24 veces mayor que los espejos de 2,4 metros del Telescopio Espacial Hubble. Incluso más importante, el LBT tiene la resolución de un telescopio de 22,8 metros, debido al uso de las más modernas ópticas adaptativas, superponiendo imágenes mediante un procedimiento interferométrico. Los astrónomos serán capaces de compensar la borrosidad causada por las turbulencias del aire, y ver en el Universo con mucha mayor claridad que el Hubble.

El Profesor Thomas Henning, Director General del Instituto Max Planck para la Astronomía, y el Dr Tom Herbst, científico del consorcio alemán, están de acuerdo en que “El LBT abrirá por completo nuevas posibilidades en la investigación de planetas fuera del Sistema Solar y la investigación de las más lejanas – y por tanto más jóvenes – galaxias”.

El Profesor Gerd Weigelt, Director del Instituto Max Plack para la Radio Astronomía en Bonn, dice que “Las primeras imagines del LBT nos dan una idea de qué tipo de fascinante calidad de imágenes podemos esperar”. Aunque al principio las imágenes eran tomadas “solo” por uno de los dos espejos principales, ya están mostrando vistas impresionantes de la Vía Láctea lejana. Una de ellas es un objeto de la constelación de Andrómeda llamado NGC891, una galaxia espiral a una distancia de 24 millones de años luz, la cual, desde la perspectiva de la Tierra, sólo podemos observar de lado. De acuerdo con el Profesor Reinhard Genzel, Director General del Instituto Max Planck para Física Extraterrestre en Garching,"El objeto es de un interés particular para los astrónomos, ya que también envía una gran cantidad de rayos-x."Esta radiación se creó´por un gran número de estrellas masivas cuyas vidas finalizaron con espectaculares explosiones de supernova – un tipo de fuegos artificiales cósmicos.”

Las imágenes fueron creadas usando una Gran Cámara Binocular de alta tecnología (Large Binocular Camera o LBC), desarrollada por socios italianos en el proyecto. La cámara y el telescopio trabajan juntos como una cámara digital gigante. Gracias al campo de visión especialmente grande, se hacen posibles observaciones muy eficientes – por ejemplo, la creación y desarrollo de galaxias distantes de luz débil.

Pero la cámara LBC es solo el primero de una completa gama de instrumentos de alta tecnologíá con los que se equipará en un futuro al LBT. “Un telescopio sin instrumentos es como un ojo sin retina”, dice el Profesor Hans-Walter Rix, Director del Instituto Max Planck para la Astronomía. El científico, miembro del proyecto LBT durante muchos años, añade que "un telescopio como el LBT solo se convertirá en un potente observatorio en combinación con poderosos instrumentos de medida que estén equipados con detectores sensibles”.

Los socios alemanes participaron especialmente en el desarrollo y construcción de los instrumentos, y de aquí que se asegurasen para sí mismos el 25 por ciento del tiempo de observación. Los científicos, técnicos y electricistas del LBT-Beteilungsgesellschaft (grupo de participación en LBT) construyeron el software de constrol LUCIFER 1 y 2, el cual hace posible reunir imágenes infrarrojas y espectros de objetos celestes. El Dr Immo Appenzeller del Landessternwarte Heidelberg habla del mismo como "importante para la investigación detallada de un gran número de galaxias en diferentes etapas de desarrollo”.

Los Profesores Matthias Steinmetz y Klaus Strassmeier, Directores del Instituo de Astrofísica en Potsdam, explican que "el instrumentos PEPSI es una versión de una resolución especialmente alta de lo que se conoce como espectrógrafo Echelle. Con él, podemos llevar a cabo investigaciones especialmente efectivas sobre la estructura y dinámica en la superficie de las estrellas”. Se están construyendo en el Instituto las unidades sensoras de, Adquisició, Guía y Frente de Ondas, las cuales son responsables del rastreo exacto del telescopio, así como del ajuste de los espejos.

El instrumento LINC-NIRVANA también se ha construido para asegurar que el LBT y sus instrumentos permanecen en perfecto funcionamiento. El LINC-NIRVANA, construido en cooperación con socios italianos, es el corazón del LBT. Conduce la luz desde los dos espejos principales a un plano focal simple y corrige la interferencia de la imagen debida a la atmósfera terrestre. La mayor demanda se sitúá en los componentes ópticos, mecánicos y electrónicos, debido a que cuendo sea usado con espectro infrarrojo, partes del LINC-NIRVANA deben ser enfriadas a menos 196 grados de forma que no sea “cegado” por la radiación del calor que lo rodea. En este campo de la “criotecnología”, los científicos y técnicos del Instituo Max Planck para Astronomía han mostrado una gran experiencia.

Debido a las impresionantes primeras imágenes, los astrónomos saben ahora que más de 20 años de planificación, desarrollo y construcción han valido la pena, y que el proyecto de 120 millones de dólares esta en el camino de ofrecer un nuevo entendimiento del cosmos. Este era de hecho el propósito de la gente que inició la participación alemana en el proyecto, entre ellos el Profesor Günther Hasinger (Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, anteriomente del Instituto Astrofísico de Potsdam) y el Profesor Steven Beckwith (anteriormente del Instituto Max Planck Institute para Astronomía). Pero no solo los científicos que han participado durante tanto tiempo en el proyecto los que se beneficiarán de las observaciones del LBT. Ahora, los estudiantes y futuros científicosde todos los institutos asociados tendrán la posibilidad de analizar datos del LBT e iniciar nuevos proyectos de observación.

Fuente Original: Max Planck Institute News Release

Traductor: Manuel Hermán


Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/binocular_telescope_first_light.htm

Añade tu comentario !


Enviado por : Especie Desconocida
10-Jun-2008  00:09 CET

volvamos el telescopio hacia la tierra y realmente nos daremos cuenta de quienes somos...puede ser monòculo,binòculo o trinòculo pero...que nos observemos;por que realmente nos estamos acabando.



firma :una bacteria ecològica


Enviado por : gxata
24-Sep-2007  16:43 CET

JA ja ja ja me lavo el pelo con jabon POPEYE


Enviado por : termita
24-Sep-2007  16:41 CET

leyendo esta wea mw quebre um ojo


Enviado por : gxanaco0o5
24-Sep-2007  16:39 CET

es muy larga esta wea


Enviado por : 26
23-Abr-2006  18:16 CET

pudrace


Enviado por : CLOF
28-Feb-2006  00:30 CET

NO HAY IMAGENES Y QUIERO MIRAR


Enviado por : Ing. Coup Balbi
11-Dic-2005  03:01 CET

He leido cosas de indios que reclaman
derechos sobre el Monte Graham.
Lamentaría que razones de derecho
hagan fracasar el extraordinario
esfuerzo tecnico-científico del LBT.
Como Ingeniero estoy a favor de los
avances de las ciencias fisico mate-
mático. ¿Estaremos equivocados en la elección del Monte para su uso?


Enviado por : GARROBO
16-Nov-2005  01:49 CET

COMA SU HUEVO


Enviado por : pepilla
28-Oct-2005  19:58 CET

creo que el sistema de telescopio bien en la tierra en el espacio o en la luna deberia ser apoyado y costeado pr la union de varios paises y6 nos dara mayores resultados que cualquier otro sistema ,sin dejar los demas

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas