Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
21-Apr-2009 00:03
Sé un astrónomo INTEGRAL
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza un concurso para estudiantes universitarios y de Secundaria.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
20-Apr-2009 17:45
Stephen Hawking ingresado muy grave en un hospital británico
Según ha anunciado un portavoz del hospital Addenbrooke en Cambridge (Gran Bretaña)

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11
20-Apr-2009 13:25
Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la Vida
Por casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.
Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 51
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
09-Jan-2006


Francia desarrollará en 2020 un reactor nuclear de cuarta generación

Los galos pretenden seguir a la cabeza del mundo en desarrollo energético nuclear, y cuando solo queda un año para iniciar la construcción del primer reactor de tercera generación (EPR), su presidente Jacques Chirac anuncia el siguiente paso.

Francia desarrollará en el año 2020 un reactor nuclear de cuarta generación
01.05.2006, 09:30 AM

PARIS (AFX) – Francia desea desarrollar un nuevo prototipo de reactor nuclear que entraría en servicio para el año 2020, según comentó el presidente Jacques Chirac, dirigiéndose a un colectivo de representantes de la sociedad civil francesa, asociaciones comerciales, aseguradoras, sindicatos y asociaciones de trabajadores.

Esta sería la cuarta generación de la tecnología nuclear en Francia, y seguiría al Reactor Europeo de Agua Presurizada (EPR), un proyecto franco-alemán que está siendo desarrollado en el norte de Francia y cuya construcción está prevista para el año que viene.

‘Necesitamos seguir a la cabeza de la energía nuclear’, dijo Chirac.

Francia es también la sede del Reactor Internacional Experimental Termonuclear (ITER), un proyecto constituido por siete bloques (UE, EEUU., China, Canadá, Japón, Rusia y la India) que pretende el desarrollo a largo plazo de una planta nuclear experimental que comenzaría a suministrar energía hacia la segunda mitad de este siglo.

‘Pero hasta entonces, necesitamos tomar iniciativas’, dijo Chirac, añadiendo que la cuarta generación de reactores, ‘aquellos que funcionarán en las décadas del 2030 y 2040, producirán menos residuos y emplearán mejor los recursos’.

Francia es uno de los 10 países miembros del Foro Internacional IV Generación, que se fundó hace cuatro años siguiendo una iniciativa de los Estados Unidos, y que está encaminado a promover la investigación de nuevos tipos de reactor nuclear.

En la actualidad existen seis diseños de futuros modelos de reactor, los cuales pretenden mejorar la seguridad y la resistencia a la proliferación, minimizar el gasto y el uso de los recursos naturales, así como reducir los costes operativos y de construcción.

Chirac no especificó el tipo de reactor que Francia intentará desarrollar. Los reactores emplean diferentes métodos de enfriamiento, que van desde el gas al sodio o al plomo.

El presidente francés dijo que el gobierno constituirá este año una autoridad independiente para que supervise la seguridad y salvaguardia de la industria francesa de la energía nuclear.

La empresa Electricite de France (EDF), que opera la red nacional de 58 reactores nucleares, ubicados en 19 lugares diseminados por toda la geografía del país, tendrá que iniciar las tareas de reemplazo de las plantas que serán relegadas de servicio en el 2020, a no ser que la compañía reciba autorización para ampliar el periodo de actividad de estas plantas.

‘El programa nuclear francés es respetado y admirado en los Estados Unidos y en todo el mundo’, dijo Pierre Gadonneix, jefe ejecutivo de EDF, que asistió a la presentación de Chirac.

Anne Lauvergeon, directora ejecutiva de la empresa nuclear francesa Areva, que suministra el uranio y los servicios de tratamiento de residuos, confirmó que la compañía tiene un proyecto de desarrollo de reactores de cuarta generación.

En septiembre, Areva se asoció en joint venture con la estadounidense Constellation Energy (recientemente absorbida por Florida Power and Light) para tratar de vender reactores EPR en el mercado norteamericano.

Gerard Mestrallet, jefe ejecutivo de de Suez, S.A., empresa que también planea invertir en el proyecto EPR, saludó al plan de Chirac, calificándolo como 'un medio que asegura la independencia energética de Europa'.

‘Para Europa, la energía nuclear es la respuesta a la crisis del gas natural’, dijo, refiriéndose al punto muerto actual entre Rusia y Ucrania, que desde principios de la semana pasada ha provocado una reducción de los flujos de gas natural hacia Europa.


Fuente noticia: Forbes.

Traducido por Miguel Artime para


Enlace: http://www.forbes.com/markets/feeds/afx/2006/01/05/afx2429538.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : Rafael
01-May-2006  18:10 CET

Francamente el panorama que se nos avecina en los proximos lustros o decadas según se mire es sencillamente catastrofico. Estamos acostumbrados a vivir bien y a consumir energia a diestro y siniestro sin importarnos ni un pimiento de donde sale y de que manera afecte al entorno "que por cierto lo estamos destrozando", lo unico que nos importa es que la factura sea barata. Pues bien el chollo nos guste o no se va a acabar y sino tiempo al tiempo. Decir que no soi un ferviente admirador de la energia nuclear pues de energia limpia y eternamente duradera no tiene nada "el uranio no es eterno y calculan que hay reservas a lo sumo para 40 años" pero de todas las opciones actuales es la más coherente pues la independencia energetica que se logra con esta energia no se logra con las otras aparte que se puede volver a reciclar el combustible utilizado para volverlo a utilizar algo sumamente interesante. La opcion francesa es una buena opcion sin dudas, pero no es una panacea pues esta bien eso de obtener el casi 80% de su energia electrica de esta manera sin depender de moritos o rusos que te habran la llave del gas o el petroleo para enecender la bombilla cada dia es un autentico lujo, pero la cruz de tener casi 60 centrales nucleares con lo que eso conlleva es por lo menos para rezar una vez cada dia como poco.


Enviado por : YOYMISCIRCUNSTANCIAS
10-Feb-2006  00:12 CET

Consumimos energía sin preocuparnos de donde sale y luego alegremente criticamos la energía nuclear sin más, la realidad es que somos deficitarios en energía por todos lados, importamos combustibles fósiles a porrillo por la sencilla razón de que nosostros no tenemos, estoy viendo un reportaje en la etb2 sobre cuando se cerró Lemoniz, es muy bonito dar al interruptor y tener luz, pero eso sí que no nos pongan la central a nuestro lado, pues para todos los que la critican tan fervienetemente, pero no están dispuestos a renunciar a la comodidad que sepan que es la única que actualmente da la suficiente cantidad de energía para sustituír la demanda real que ahora nos dan los hidrocarburos, que tantas emisiones nocivas lanzan a la atmósfera, leed un poco y no habléis por que queda muy bonito eso de estar contra las nucleares. Las renovables por mucho que se desarrollen van a seguir produciendo un mínimo de la demanda, esta es la cruda realidad, pero seguimos perdiendo el tiempo, lo llevamos claro y si no ya me lo váis a empezar a decir de aquí a muy poquitos años, cuando los de la OPEP nos empiecen a apretar las clavijas, entonces muchos de vosotros diréis, ¿jo! que listos han sido los franceses, ah y un saludo para nuestros hermanos del otro lado del charco.


Enviado por : daniel
31-Ene-2006  15:31 CET

que acaben con el mundo


Enviado por : Maikel NAI
11-Ene-2006  20:42 CET

Pues mira entrometido, tienes razón, ni cuenta me di de que pudiera ofender a nuestros lectores del otro lado del charco. Espero que la nueva redacción te resulte aceptable. Mis disculpas.


Enviado por : entrometido
11-Ene-2006  19:02 CET

yo solo quiero comentar que a veces me siento defraudado por el lenguaje regionalista-español usado no tanto en los comentarios que no es tan importante mas bien por quienes escriben las noticias en esta web.
Esa forma de comenzar una noticia diciendo "nuestros vecinos del norte" da a entender que esto es una web escrita por españoles y solo dirigido al publico de España porque que yo sepa al norte de Mexico no esta Francia ni al norte de Argentina tampoco y una de las cosas que tanto me gustaban de esta web es su hasta ahora aspecto internacional.
Quisiera que le prestaran atencion a eso o que me digan si el equivocado soy yo y estoy entrometiendome en los asuntos de una web Española.
Si es asi retiro lo dicho y pido disculpas.
Espero respuesta.


Enviado por : agrio
10-Ene-2006  19:04 CET

Yo creo que Alacrán, en "su" particular lenguaje no dice realmente nada o, al menos, nada serio. Y esto no es que sea malo..... en esta web de hombres serios.

¿Hay alguien que no sea serio aqui? ¿O alguna mujer?


Enviado por : Jartovino
10-Ene-2006  15:05 CET

Estoy contigo Maikel; es cierto que los residuos son peligrosos, pero al menos se pueden almacenar en un lugar seguro hasta decidir qué hacer con ellos. Lo cual no pude decirse del CO2 que soltamos tan alegremente a la atmósfera, ya veréis qué agustito nos vamos a ver en cien años, con el efecto invernadero desbocado. Y si no llueve no hay hidroeléctricas que valgan. Además parece los molinos estropean el paisaje... pues sólo con placas solares no damos abasto, y esperad a que empiecen chinos e indios a consumir energía a nivel occidental.

Mi solución: en cuanto se pueda, energía de fusión y paneles solares en órbita, pero hasta entonces, nucleares de fisión y motores de hidrógeno. Y por supuesto, medidas de ahorro energético a tope y renovables tanto como se pueda, pero repito, no creo que sean suficientes para atender a la demanda presente o futura.


Enviado por : Maikel NAI
10-Ene-2006  14:19 CET

Os equivocais. Comprendo que el problema de los residuos no es plato de buen gusto, pero en Alemania (gran feudo europeo del partido verde) los ecologistas lograron cerrar todas las centrales y ¿qué sucedió? Pues que hoy día compran el excedente energético a Francia, es decir usan electricidad generada por centrales, pero la compran fuera... en mis tiempos eso era un contrasentido.

Os guste o no, la fusión queda muy lejos (loado sea el ITER) y el resto de fuentes "limpias" son insuficientes. Sin recursos naturales, solo queda la vía de la fisión, y si se hace de manera responsable es hoy por hoy la opción energética más razonable.

Con un poco de suerte, en unas décadas descubriremos el método de librarnos de los residuos, pero antes vamos a por el problema más acuciante, el petróleo se agota y todos necesitamos voltaje para nuestro PC.


Enviado por : Cabezón
10-Ene-2006  13:53 CET

Coincido con los anteriores comentaristas. Opino que los señores franceses siguen un camino equivocado y que sólo el orgullo nacionalista (o el chauvinismo) les ciega.
De todos modos, hay que ir haciéndonos a la idea de que tenemos que moderar el consumo energético, pues las energías renovables no son la panacea y el petróleo se acaba (aparte de afectar al clima). Si seguimos con este consumo disparatado no quedará más remedio que recurrir a las nucleares. Opción que no defiendo, que eso quede claro.


Enviado por : Ibersystem
10-Ene-2006  08:47 CET

Estoy deacuerdo. Es intolerable que se siga impulsando la investigacion de la fision nuclear.

Pero da la casualidad de que es uno de los paises que esta invirtiendo mas en la fusion nuclear. Y que los reactores de fision de cuarta generacion se diseñan para producir mas energia y menos contaminantes. Por lo tanto al substituir a los de segunda y tercera generacion se reducira la cantidad de contaminantes totales.

En definitiva: Esta mal que se aumente el volumen de fision nuclear. Pero esta noticia habla de reducir el volumen a medio y largo plazo. Si lees entre lineas veras que Francia quiere independencia energetica pero mediante la investigacion, no mediante el abuso.

Ademas, el presidente Frances no se puede permitir eso. Es muy caro politicamente hablando.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas