![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
08-Jun-2009 13:27
Podcast del Instituto SETI - Cuerpos en movimiento¿Siente necesidad por la velocidad? Bueno, usted necesitará ayuda extra en velocidad si planea dejar la Tierra y explorar otros lugares del Sistema Solar Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
08-Jun-2009 00:22
Herschel y Planck se preparan para cumplir su misiónTras un lanzamiento impecable y una separación perfecta, Herschel y Planck comienzan a flexionar sus músculos científicos mientras se dirigen a su destino en Lagrange 2. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
05-Jun-2009 08:22
Quásares (I)El enigma de los quásares Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
02-Jun-2009 19:21
Sistema Solar: la Luna de la TierraNuestro vecino más cercano y, aún así, todavía desconocido en muchos aspectos. Enviado por : Claudia
Comentarios : 58 |
01-Jun-2009 23:05
Asomándose al borde de un agujero negroEl observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha permitido a un grupo de astrónomos acercarse más que nunca a un agujero negro supermasivo escondido en las profundidades de una galaxia distante. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 9 |
01-Jun-2009 14:27
Podcast del Instituto SETI - Los robots están a cargo¿Es usted el Dr Robot? Un día de éstos su apéndice podría ser removido por una mano hábil con el escalpelo y que funciona a motor Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 28-Jan-2006 Ensayo: El Gran Diseño de la Vida
Por Kenneth R. Miller.
El autor rebate los argumentos de la Teoría del Diseño Inteligente (DI) basándose en una de las estructuras paradigmáticas que usan sus defensores: el ojo humano. INTRODUCCIÓN Un concepto conocido como "diseño inteligente" (DI) ha sido usado como argumento contra el Darwinismo desde la publicación de Sobre el Origen de las Especies en 1859 hasta el día de hoy. Con bastante simplicidad, el DI afirma que los organismos vivientes deben ser el producto de un cuidadoso y concienzudo diseño, tan perfectamente formados que no pueden ser explicados tan solo por la marcha aleatoria de la evolución. Los teóricos modernos del DI sostienen que ésta es una nueva y original alternativa científica a la evolución. El DI, sin embargo, ha sido rechazado por la comunidad científica moderna por las mismas razones que fracasó en el siglo XIX. Cuando se examina de cerca, el mundo viviente está lleno de pruebas de que los organismos complejos no sólo pudieron haber evolucionado a través del mecanismo de prueba y error de la evolución, sino que deben haberlo hecho, ya que su estructura, su fisiología, e incluso su configuración genética son inconsistentes con el diseño inteligente. SOBRE EL AUTOR Kenneth Miller es biólogo celular y profesor de biología en la Universidad Brown y co-autor de libros de texto ampliamente usados en enseñanza secundaria y facultades. También ha escrito Encontrando al Dios de Darwin: una búsqueda científica del común denominador entre Dios y la Evolución (1999). Sirvió como asesor para la serie de PBS Evolution y es presentado en el primer capítulo, "la Peligrosa Idea De Darwin". SOBRE EL ENSAYO Este ensayo ha sido adaptado del artículo "El Gran Diseño de la Vida", que apareció en Tecnology Review: Revista del MIT sobre innovación en Febrero/Marzo de 1994. (Las negritas son añadidas)
Los defensores del diseño inteligente afirman que la combinación de nervios, células sensoriales, músculos, y tejido de lente en el ojo sólo podría haber sido "diseñada" desde el principio. Después de todo, ¿cómo podría la evolución, actuando sobre un gen cada vez, comenzar con un organismo ciego y producir un ojo con tantas partes independientes, como una retina, que sería inútil por si misma sin una lente, o una lente, que sería inútil sin una retina? En un mundo Darviniano, las exquisitas adaptaciones y especializaciones de los organismos vivos son los productos de la selección natural, un proceso por el cual las variaciones genéticas – tales como el tamaño, forma, y coloración – que dan a los individuos mejor oportunidad de sobrevivir y reproducirse se pasan a las siguientes generaciones. Una mejora cada vez
La evolución puede ser usada como explicación para las estructuras complejas si podemos imaginar una serie de pequeños pasos intermedios que conducen de lo simple a lo complejo. Además, ya que la selección natural actuará sobre cada uno de esos pasos intermedios, ninguno por si solo puede justificarse sobre la base de la estructura final hacia la cual debe conducir. Cada paso debe mantenerse por si mismo como una mejora que confiere una ventaja en el organismo que la posee. Construyendo un ojo
Los críticos pueden preguntar cuánto de bueno puede tener ese primer pequeño paso, quizá sólo el cinco por ciento de un ojo. Como dice el refrán,en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Asimismo, en una población con una capacidad limitada para percibir la luz, cada mejora en la visión, no importa lo leve que sea, sería favorecida – y dramáticamente favorecida – por la selección natural. Defectos de diseño
Un diseñador inteligente, trabajando con los componentes de esta red, elegiría la orientación que produce el mayor grado de calidad visual. Ninguno, por ejemplo, sugeriría que las conexiones neuronales estuvieran situadas delante de las células fotorreceptoras – bloqueando así la luz antes de alcanzarlas – en lugar de detrás de la retina. Una visión menos-que-perfecta
¿Existen estos problemas de diseño por que es imposible construir un ojo que esté conectado adecuadamente, de forma que las células fotosensibles miren hacia la imagen entrante?. En absoluto. Muchos organismos tienen ojos en los que la red neuronal está elegantemente escondida detrás de la capa fotorreceptora. El calamar y el pulpo, por ejemplo, tienen un ojo de lente-y-retina bastante similar al nuestro, pero sus ojos están conectados de la forma correcta, sin células nerviosas que dispersen la luz o vasos sanguíneos delante de los fotorreceptores, y sin punto ciego. Desarrollo al revés
Video: Evolución del ojo (en inglés): Quick Time Real Player Traducción de Francisco M. Pulido Pastor Para: ![]() Enlace: http://www.pbs.org/wgbh/evolution/change/grand/index.html | ||||||||||||||||||||||||
Añade tu comentario ! | ||||||||||||||||||||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : cebo 25-Sep-2007 01:03 CET
sirve un poco
Enviado por : michel monti 14-Ago-2007 02:47 CET
interesando la informacion, muy buena, los invito a los que consultan esta pagina, no escribir groserias, no me espanto, pero no es correcto.saludos de veracruz, visiten xalapa, es bella, muy culta.
Enviado por : juan 27-May-2007 02:18 CET
ps esto es para los pinches mal agradesidos que disen que no le entienden y que nos les sirbe de nada si no les parece agan uno ustedes pendejos que creen que es tan fasil babosos.
Enviado por : mra 17-Mar-2007 22:53 CET
no me sirvio pa nada , pero = gracias...
xau. =( Enviado por : WENA 06-Oct-2006 02:00 CET
CHILENO DE CORAZON Y CRZAO TRABAJO PA MANANA POR LA CONCHA TU MADRE CATA ERES MUY RICA TE CULIARIA
Enviado por : dunalastarir 06-Oct-2006 01:58 CET
es un trabajo pal colegio y no me ayudo en la la wea de mierda y el trabajo e pa manana por la CTM pero igular gracias xDXd
Enviado por : funeka 28-Sep-2006 03:22 CET
me ayudo con mi tarea iuju tengo 10 gracias
Enviado por : wwwwwwwwwww 27-Sep-2006 03:47 CET
pinche cosa no encuenro lo ke kiero
Enviado por : simon 13-Jul-2006 22:41 CET
no me ayudo, pero gracias igual ...
Enviado por : nemo 17-May-2006 04:12 CET
ninguno!
| ||||||||||||||||||||||||
Añadir Comentario | ||||||||||||||||||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |