Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Jun-2008 17:28
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía IV
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (4a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
13-Jun-2008 16:31
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (V)
El instrumental a bordo de la Phoenix. 1 parte

Enviado por : Xavier Civit
11-Jun-2008 23:06
La Phoenix ya tiene un horno lleno de suelo marciano
La NASA ha superado una vez más las dificultades: ya se ha llenado de suelo marciano el horno número 4 de la Phoenix.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 19
11-Jun-2008 22:00
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 12 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
11-Jun-2008 20:47
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía III
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (3a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
11-Jun-2008 20:35
El Hubble apunta al cúmulo de galaxias de Coma
El Telescopio Espacial nos proporciona una nueva imagen de este cúmulo.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
19-Mar-2004


Las esferas misteriosas de Marte finalmente identificadas.

Los científicos han conocido finalmente la composición química de los misteriosos objetos en forma de esfera desparramados por todo el piso de Meridiani Planum, el sitio de amartizaje de la Opportunity.





Utilizando un espectrómetro Mössbauer que va montado en el brazo del robot, se hizo un examen muy cercano de todo un conjunto de las famosas bolitas "azules" que no son azules y fueron finalmente identificadas como hematita.


El espectrómetro está diseñado para estudiar los minerales que contienen hierro, los cuales son comunes en la superficie de Marte. También se utilizó el Espectrómetro de Emisiones mini térmicas, que es un instrumento que puede reconocer los minerales que se han formado en agua.

Esto nos lleva a la pregunta ¿Fue Meridiani alguna vez un lago poco profundo?


Esta nueva evidencia apoya la hipótesis que el mineral de hematita se formó seguramente en el pasado en un lugar que contenía agua. Se creee por lo mismo que el área de Meridiani Planun fuese alguna vez un lago poco profundo.

Cuando la Opportunity salga por si misma del lugar donde se encuentra hoy en día en esa depresión del cráter, los científicos esperan que las esférulas ricas en hematita abunden por toda la planicie de Meriadini Planum.

Philip Christensen, científico de la Mars Exploration Rover de la Arizona State University en Tempe, anunció el hallazgo ayer en la 35ava. Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar que se estaba llevando a cabo en Houston, Texas.

Formación por precipitación

"Este descubrimiento apoya más aún la hipótesis de que estas interesantes "bolas de Marte" son realmente concreciones sedimentarias, más que cualquier otra hipótesis" dijo James Garvin, principal científico De la Exploración de Marte y la Luna en las oficinas principales de la NASA en Washington, D.C.


Sabremos más, próximamente.





Enlace: http://www.space.com/missionlaunches/mars_blueberries_040317.html

Añade tu comentario !


Enviado por : javifra1959
22-Ene-2008  03:47 CET

actualmente ya nadie duda que en marte hay minerales importantes ,y hubo mucha agua, naciones espaciales quieren ir por ellos,en marte hay toda una gran oportunidad de investigacion ,pruebas y colonizacion. muy bien.


Enviado por : Oran-Gután
11-Sep-2005  20:19 CET

No hombre, lo que pasa es que por ahí hay una madriguera de conejos!!


Enviado por : tere
21-Mar-2004  18:08 CET

K por fin sabemos ke eran las bolitas, nada más. Sinceramente no kreo ke exista vida fuera de este planeta y en el kaso de ke así fuera no sé ke sería peor.


Enviado por : misterio
20-Mar-2004  16:37 CET

Yo también comparto esta misma opinión, quizá bajo el hielo haya bacterias que cuando están en peligro se cierran y se mantienen en vida aislados de todos durante mucho mucho tiempo


Enviado por : Vincent Price
20-Mar-2004  02:58 CET

Esperemos que SÍ hubiera tiempo suficiente para que la vida se abriera paso de alguna manera en la superficie marciana, y quien sabe, a lo mejor todavía sobrevive bajo la superficie.



Enviado por : Heber Rizzo
20-Mar-2004  01:51 CET

Pues creo que más importante es saber cuánto duraron en la superficie.
¿Acaso lo suficiente como para que se creara la vida?
Si así fue, es posible que haya tenido tiempo para acomodarse a la salmuera semi-congelada de la sub-superficie. Y entonces...


Enviado por : Cabezón
19-Mar-2004  23:26 CET

A estas alturas, ya nadie duda de que en Marte hubo agua en cantidad... La pregunta es hace cuánto que se secaron los mares y lagos :(


Enviado por : Shadowme
19-Mar-2004  21:49 CET

Cada vez que se de algún nuevo descubrimiento respecto a Marte,me acuerdo inevitáblemente de aquellos pioneros de la Astronomia,que dedicaron toda su vida por acercarse todo lo posible a Marte.

Somos unos hiperprivilegiados.
Brindo estos descubrimientos y los venideros a todos ellos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas