Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:86
11-Jun-2008


El Hubble apunta al cúmulo de galaxias de Coma

El Telescopio Espacial nos proporciona una nueva imagen de este cúmulo.

Por Nancy Atkinson

Coma


El cúmulo de Coma es uno de los cúmulos galácticos más densos que se conocen; contiene miles de agrupaciones de galaxias elípticas y esféricas. El cúmulo entero es enorme: tiene más de 20 millones de años luz de diámetro. También está muy lejos, a más de 300 millones de años luz de distancia. Pero ningún telescopio nos acerca más al cúmulo de Coma que el Telescopio Espacial Hubble; el Hubble ha capturado una imagen de la impresionante población de estrellas de una de las áreas del cúmulo de Coma con la Cámara Avanzada de Reconocimiento.

La imagen de arriba del Hubble se centra en un área que está más o menos a un tercio hacia fuera desde el centro del cúmulo. Se puede ver una brillante galaxia espiral en la parte superior izquierda de la imagen (ver más abajo para una imagen más cercana de esta galaxia). Es notablemente más brillante y azul que las galaxias que la rodean. Una serie de brazos espirales polvorientos aparecen en color marrón rojizo, en contraposición con el disco, más blanco, de la galaxia, y sugiere que esta galaxia ha sido perturbada en algún momento en el pasado. Las otras galaxias de la imagen son galaxias elípticas, galaxias S0 (S-cero), o galaxias del fondo que están muy lejos de las esfera del cúmulo de Coma.

Coma


Las elípticas son “bolas de pelusa” sin formaciones destacables, de color marrón dorado pálido, y contienen una población de estrellas viejas. Las enanas y las gigantes elípticas se encuentran en abundancia en el cúmulo de Coma.

Lejos del centro del cúmulo hay varias galaxias espirales. Estas galaxias contienen nubes de gas frío que dan a luz a nuevas estrellas. Los brazos espirales y las líneas de polvo “complementan” a estas galaxias brillantes de color blanco azulado, que tienen una estructura del disco distintiva.

Las galaxias S0 constituyen una clase morfológica de objetos que se encuentra entre las más conocidas galaxias espirales y elípticas. Están formadas por estrellas viejas y muestran escasos indicios de formación estelar reciente, pero muestran alguna estructura, como una barra o un anillo que pudiera llegar a dar lugar a más formaciones en el disco.

Lenticular


Esta imagen se centra en un área de la nueva imagen del Hubble, la deslumbrante galaxia lenticular (en la parte inferior izquierda de la primera imagen), con numerosas galaxias de fondo también visibles.

La posición del cúmulo en el espacio, cerca del polo Norte de la Vía Láctea, lo sitúa en un área que no está oculta por polvo y gas, haciéndolo visible desde la Tierra.


Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir



Enlace: http://www.universetoday.com/2008/06/10/hubble-zooms-in-on-coma-galaxy-clus

Añade tu comentario !


Enviado por : [email protected]
24-Jun-2008  04:26 CET

ANTE LA INFINITUD "EXPANDIÉNDOSE"DEL UNIVERSO(?),PREGUNTO:DESDE LA ISS ¿SE PODRÍA CONFIGURAR(?)UN ESPACIO MATEMATICO CON PUNTOS DEFINIDOS DE RFERENCIA PARA DESPLAZAMIENTOS FUTUROS DE ASTRONAVES Y POSIBILITAR REGRESOS SEGUROS A UNA BASE LUNAR?¿QUE MAGNITUD DE DATOS POSIBILITARÍAN TAL ESPACIO MATEMÁTICO DESDE LO QUE HOY SABEMOS DEL COSMOS?


Enviado por : Zortam
13-Jun-2008  20:17 CET

Llevais razón. No estais solos.


Enviado por : Sin limites
13-Jun-2008  18:48 CET

Chequen esta dirección, a lo mejor hacen falta más anuncios .. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/47462.html


Enviado por : Especie Conocida
13-Jun-2008  18:03 CET

Si hay civilizacione por ahí me gustaría zurrarles para dejarles bien claro quien manda en el universo.


Enviado por : MalonBalon...
12-Jun-2008  06:04 CET

Que queres, si la comunidad cientifica esta contaminada por los fanaticos del antiguo arte del sofismo racionalista....


Enviado por : Especie Desconocida
12-Jun-2008  02:49 CET

Bufff, que pasada de imagenes. Y pienso yo, con la cantidad de galaxias que aparencen en las fotos, y la cantidad de planetas y lunas que contendran, es imposible que seamos la unica civilización que habite o haya habitado este basto universo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas