Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Jorge A. Vázquez
Visita la web de Jorge A. Vázquez
06-Feb-2006


Desarrollan un método para observar fósiles incrustados en las rocas

Científicos de la Universidad de California (Los Ángeles) observan y analizan fósiles de 650 millones de años dentro de rocas en tres dimensiones, por primera vez, con implicaciones con la búsqueda de vida en Marte


Un fósil de 650 millones de años encontrado en Kazajstan. Arriba: Imagen óptica de un fósil de cianobacterias. En el centro: imagen confocal del mismo fósil. Abajo a la izquierda: primer plano de una sección de la imagen confocal. Abajo a la derecha: imagen química Raman de la misma región resaltada.

Descarga esta imagen en alta resolución.

Fecha: 31 de enero de 2025-02-05
Contacto: Stuart Wolpert ( [email protected] )
Teléfono: 310-206-0511


El paleobiólogo de la Universidad de California (Los Ángeles) UCLA, J. William Schopf y sus colegas han producido imágenes en 3-D de antiguos fósiles (de 650 a 850 millones de años), conservados dentro de rocas, lo cuál es un logro nunca alcanzado anteriormente.

Si una futura misión espacial a Marte trajera rocas de vuelta a la Tierra, Schopf dijo que las técnicas usadas por él, llamadas microscopía de escaneado láser confocal y espectrosocopía Raman, podrían permitir a los científicos mirar fósiles microscópicos dentro de rocas para buscar signos de vida, tales como paredes celulares orgánicas. Estas técnicas no destruirían las rocas.

“Es sorprendente ver un fósil microscópico orgánicamente preservado dentro de una roca y ver estos fósiles microscópicos en tres dimensiones”, dijo Schopf, quien también el geólogo, microbiólogo y geoquímico orgánico. “Es muy difícil tener una visión de la bioquímica de organismos que vivieron hace miles de millones de años, y estas (la microscopía confocal y la espectroscopía Raman) te la proporcionan. Ves las células en la microscopía confocal, y la espectroscopía Raman te da la composición química.

Podemos mirar debajo del fósil, verlo desde arriba, por los lados y rotarlo alrededor; no se podía hacer eso con ninguna otra técnica, pero ahora sí que podemos, a causa de la microscopía de escaneado láser confocal. Además, incluso si los fósiles son extremadamente pequeños, las imágenes son definidas y frescas. De este modo podemos ver cómo los fósiles se han degradado a lo largo de los millones de años, y aprender cuáles son las verdaderas manifestaciones biológicas y qué ha sido lo que ha cambiado a lo largo del tiempo”.

Su investigación se ha publicado en el número de enero de la revista de Astrobiología, en la que informa de los resultados de la microscopía confocal de antiguos fósiles. (Publicó antiguas imágenes en 3-D de espectrosopías Raman de antiguos fósiles en la revista de Geobiología en 2005).

Desde su primer año como estudiante en Harvard en la década de los 60, Schopf se fijó la meta de dirigir análisis químicos individuales de fósiles microscópicos dentro de una roca, pero no ha tenido la técnica para hacerlo, hasta ahora.

“Llevo queriendo hacer esto desde hace 40 años, pero no existía un modo de hacerlo”, dijo Schopf, el primer científico en usar la microscopía confocal para estudiar los fósiles empotrados en rocas antiguas. Es el director del Instituto de la UCLA de Geofísica y del Centro de Física Planetaria para el Estudio de la Evolución y el Origen de la Vida.

La espectroscopía Raman, una técnica utilizada originalmente por químicos, te permite ver la estructura molecular y química de antiguos microorganismos en tres dimensiones, revelando de qué están hechos los fósiles sin destruir las muestras. La espectroscopía Raman puede ayudar a demostrar si unos fósiles son biológicos, dijo Schopf. Esta técnica requiere que se enfoque un láser desde un microscopio sobre una muestra; la mayor parte de la luz láser es dispersada, pero una pequeña parte es absorbida por el fósil.

Schopf es el primer científico que utiliza esta técnica para analizar antiguos fósiles microscópicos. Él descubrió que la composición de los fósiles cambiaba; el nitrógeno, el oxígeno y el azufre eran reemplazados, dejando en su lugar carbono e hidrógeno.

La microscopía confocal emplea un rayo láser enfocado que hace que las paredes orgánicas emitan luz fluorescente, permitiendo que se vean en tres dimensiones. La técnica, usada por vez primera por biólogos para estudiar la actividad interna de células vivas, es nueva para la geología.

Los microorganismos antiguos son “deshechos estancados” entre la vida primigenia, demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.

Entre los coautores de Schopf de la UCLA se incluyen los estudiantes de Geología Abhishek Tripathi y Andrew Czaja, y el científico senior Anatoliy Kudryavtsev. La investigación recibe fondos de la NASA.

Schopf es editor de “La Biosfera Primigenia de la Tierra” y “La Biosfera Proterozóica: un Estudio Multidisciplinar”, manuales que facilitan la comprensión del conocimiento de más de 4 000 millones de años de la historia de la Tierra, desde la formación del sistema solar hace 4 600 millones de años hasta los acontecimientos de hace 500 millones de años.

Universidad de California (Los Ángeles)

SW051


Fuente noticia: UCLA

Traducido por Jorge A. Vázquez para


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : sheris
19-Oct-2006  17:48 CET

no manches que gueba da ver esto y ademas quitate de esta pagina ya que no sirbes puesto que buscaba microscopios anbtiguos y me aparece esta mamada que pedo con su vida que nacadas


Enviado por : ssbbbxx
09-Feb-2006  21:28 CET

ereresafgfdghjjutytgfdvvhj ollñ{ñlkjhopÁTYRAFDRTEC,MNBV MHGJGFHNBV CVZXCVDS


Enviado por : Nyarlathotep
06-Feb-2006  09:39 CET

Excelente artículo y excelente noticia.
Borra la penúltima y antepenúltima palabras, que sobran ;) .


Enviado por : renzo
06-Feb-2006  02:02 CET

Poder ver algo tal cual fue en el momento previo a fosilizarse, sin que lo pueda dañar la piqueta del paleonto-logo, es sencillamente sensacional!.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas