Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
06-Feb-2006


Nuevos conceptos sobre el proceso evolutivo

La biología celular y los “orígenes súbitos” del profesor Schwartz explican los “agujeros” de Darwin.

Un artículo publicado en el número del 30 de enero de 2006 de la revista New Anatomist, escrito por el profesor de antropología Jeffrey H. Schwartz de la Universidad de Pittsburgh y el profesor de bioquímica Bruno Maresca de la Universidad de Salerno, demuestra que el conocimiento emergente de la estructura celular brinda un fuerte respaldo a la teoría de la evolución de Schwartz, explicada originalmente en su trabajo seminal, “Sudden Origins: Fossils, Genes, and the Emergence of Species” (”Orígenes súbitos: fósiles, genes, y la emergencia de las especies”) (John Wiley & Sons, 2000).

En ese libro, Schwartz presta atención a teorías anteriores que sugerían que el modelo darwiniano de evolución como una adaptación continua y gradual al medioambiente enmascara agujeros existentes en el registro fósil, asumiendo que, simplemente, los fósiles intervinientes no han sido encontrados todavía. En cambio, Schwartz sostiene que no han sido descubiertos porque no existen, ya que la evolución no es necesariamente gradual sino que a menudo se presenta como expresiones súbitas y dramáticas de cambio que comienzan a nivel celular como consecuencia de tensores ambientales radicales, como pueden ser el calor o el frío extremos o la súper-población, ocurridos años antes.

“La teoría de los Orígenes Súbitos, reforzada por la biología celular moderna, subraya la necesidad de preservar el medioambiente, no solamente para mejorar la vida actual, sino para proteger la vida en generaciones futuras.”
La determinación del mecanismo que causa esas expresiones retardadas de cambio es la mayor contribución de Schwartz a la evolución de la teoría de la evolución. El mecanismo, según explican los autores, es el siguiente: El trastorno ambiental hace que muten los genes, y estos genes alterados se mantienen en un estado recesivo, diseminándose lentamente a través de la población hasta que aparecen descendientes con dos copias de la nueva mutación y cambian súbitamente, surgiendo aparentemente de la nada. Estos cambios pueden ser significativos y beneficiosos (como los dientes o las extremidades), o, más probablemente, maten al organismo.

¿Qué se necesita para que un drama ambiental genere mutaciones? ¿Por qué las células no cambian sutil y constantemente en pequeñas maneras a lo largo del tiempo, como sugiere Darwin?

Los biólogos celulares conocen la respuesta: A las células no les gusta cambiar, y no lo hacen con facilidad. Como explican Schwartz y Maresca: En sus estados ordinarios, las células poseen grupos de moléculas (varias clases de proteínas) cuya tarea consiste en eliminar los errores que pueden ser introducidos y que distorsionan el funcionamiento de esas células.

Por ejemplo, algunas proteínas se encargan de mantener intacta la membrana celular; otras, actúan como chaperones, llevando las moléculas a sus lugares correspondientes en la célula; y así por el estilo. En pocas palabras, con esa clase de protección contra el cambio, es muy difícil que las mutaciones, de cualquier clase que sean, puedan establecer una cabeza de playa. Pero las tensiones extremas empujan a las células más allá de su capacidad de producir proteínas protectoras, y entonces pueden ocurrir las mutaciones.

Esta revelación tiene enormes implicaciones para la noción de que los organismos cambian rutinariamente para adaptarse al medioambiente. En realidad, propone Schwartz, es el medioambiente que los saca de equilibrio y que probablemente los aniquile a medida que los modifica. De modo que están siendo sacudidos por el medioambiente, no adaptándose a él.

Las conclusiones del artículo también tienen implicaciones importantes para la noción de “fijar” el medioambiente para proteger a las especies en peligro. Si bien es de hecho el medioambiente el que está causando la mutación, para el momento en que finalmente lo nuevo escapa de su estado recesivo y se expresa, el organismo resultante ya se encuentra en un medioambiente completamente diferente.

“Sencillamente no se puede hacer un rápido arreglo del medioambiente para prevenir la extinción porque la causa de la mutación ocurrió en algún momento del pasado, y no se sabe cuál fue la causa de la tensión en ese momento”, dijo Schwartz.

“Esta nueva visión de cómo cambian los organismos nos proporciona una oportunidad para prevenir el daño que podríamos causar con los cambios no meditados del medioambiente”, agregó Schwartz. “La teoría de los Orígenes Súbitos, reforzada por la biología celular moderna, subraya la necesidad de preservar el medioambiente, no solamente para mejorar la vida actual, sino para proteger la vida en generaciones futuras”.

Schwartz, junto a su colega Ian Tattersal, curador de antropología del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, también es el autor del libro de cuatro volúmenes “The Human Fossil Record” (”El registro fósil humano”) (Wiley-Liss, 2002-05). En su conjunto, los volúmenes representan el primer estudio del registro humano completo. El volumen I recibió el reconocimiento de la Asociación de Publicadores Americanos al otorgarle su premio “Professional Scholarly Publishing Award”. En 1987, el libro de Schwartz “The Red Ape: Orang-utans and Human Origin” (”El simio rojo: los orangutanes y el origen humano”) (Houghton Mifflin Company) fue recibido con aplausos críticos.

Schwartz, quien es también profesor de historia y de filosofía de la ciencia en Pittsburgh, fue nombrado miembro del Centro Pittsburgh de Filosofía de la Ciencia y miembro también de la prestigiosa Academia Mundial de Artes y Ciencias.

Páginas web relacionadas

-- ¿Cómo funciona la evolución?

-- Diseño inteligente: ¿ciencia mala o no-ciencia?

-- La Doble Vía de la Evolución

-- Carl Woese y las Nuevas Perspectivas en la Evolución

-- Reescribiendo la Evolución

”evolución_humana”

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: EurekaAlert
Artículo: “Pitt professor's theory of evolution gets boost from cell research”
Fecha: Enero 31, 2006





Enlace: http://www.eurekalert.org/pub_releases/2006-01/uop-ppt012506.php

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : Alexander Otárola P.
22-Abr-2009  00:03 CET

Te amo mi natita linda =)...


Enviado por : luxianaaa:P
28-Mar-2009  01:57 CET

un saluo pa mi helmana la melody y pa la klaudia xaela ...xD jejeje


Enviado por : luxianaaa:P
28-Mar-2009  01:55 CET

te kiero cristobal!!!! muy wen tema ahora si m voy besos:P


Enviado por : luxianaaa:P
28-Mar-2009  01:52 CET

el proxexo evolutivo es lo mejor muy wen tema!!! muxo k aprender ...xD m gustaaaa!!! un saludo para mi profe elizabet k m enseñaaa es muy seka...xD bessos


Enviado por : xerita
29-Nov-2008  20:00 CET

wno la verdad es q yo buscaba otra cosa el proceso evolutivo del estado pzz pero me ire a caxar un rato ya q nu tengo naa q hacer pzz mi msn es sexy_xerita agreguenme toos los caxeritos pzz


Enviado por : ana
15-Ene-2008  01:31 CET

eso es pura mierda no tiene oficios lo q escribiron eso


Enviado por : nghvhjgf ju
17-Oct-2007  13:32 CET

,jkhkjh kbhjgku nghkyuoj vs reardf mnbjk nbjhgfu gcgffx hhhhil hvbjnbj fdy f ghfu tyrf kju


Enviado por : ULCE
16-May-2007  00:35 CET

PUTOS TODOS LOS QUE LO LEAN PENDEJOS (A)


Enviado por : jua ncarlos
27-May-2006  05:02 CET

oe ya pxz mandamenla por el msn pxz por fa es para el cole o si no el profe me saca la reconcha su m..... ya pxz por fa mi msn es :::>>>>[ [email protected]


Enviado por : Atanor
07-Feb-2006  18:33 CET

¿Qué diferencia real existe entre estas "revelaciones", y la propuesta de los años setenta del equilibrio puntuado de Jay Gould?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas