Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Daniel G. Furones
09-Feb-2006


Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida XIV.

Nada escapa al escepticismo y las teorías alternativas de los internautas: el experimento Miller-Urey, las extinciones por asteroides, el origen de la vida... Veamos cómo responden nuestros expertos al desafío.


Pregúntale a un astrobiólogo

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA
por David Morrison, científico senior del NAI


Pregunta: Si la evolución existe en todos los aspectos de la vida, y la vida sobre la Tierra ha sido posible por una serie de cambios a largo plazo, ¿hay algún estudio sobre cómo hemos llegado a este punto de la evolución y, sobre todo, qué debemos esperar?

Respuesta: La evolución es la única idea que tiene sentido ante la gran abundancia y complejidad de la vida en nuestro planeta. Durante la pasada década se publicaron cientos de libros y decenas de miles de publicaciones técnicas sobre esta materia. Entre los libros semi-populares (de alta divulgación) más interesantes se encuentran “La vida en evolución” (“Life evolving”), de Christian de Duve, “Extinción: malos genes o mala suerte” (“Extinction: bad genes or bad luck”), de David Raup, “La vida sobre un joven planeta: los primeros tres mil millones de años de evolución sobre la Tierra” (“Life on a young planet: the first three billion years of evolution on Earth”), de Andrew Knoll, “Lo que es la evolución” (“What evolution is”), de Ernst Mayr y Pared Diamond, “Evolución: el triunfo de una idea” (“Evolution: the triumph of an idea”), de Carl Zimmer, y un libro de carácter más técnico, “La estructura de la teoría evolucionista” (“The structure of evolutionary theory”), de Stephen Gould. Algunos de estos autores también tratan de manera breve sobre lo que nos puede deparar el futuro, aunque es algo extremadamente difícil de predecir. Puede encontrar un punto de vista a largo plazo bastante pesimista en “La vida y la muerte del planeta Tierra” (“The life and death of planet Earth”), de Peter Ward y Don Brownlee.

2 de diciembre de 2003



Pregunta: ¿Qué información puede utilizarse para cuestionar el experimento de Miller y Urey?

Respuesta: Me parece muy curioso que quiera cuestionar el experimento Miller-Urey, en el que se sintetizó una gran variedad de compuestos orgánicos por aplicación de energía (descargas eléctricas o de luz ultravioleta) a una mezcla de agua, hidrógeno, metano y amoníaco. El experimento ha sido repetido y los resultados verificados miles de veces en laboratorios de todo el mundo. Constituye uno de los pasos más importantes hacia nuestro actual entendimiento de la química de la Tierra primitiva, aunque ahora sabemos que la atmósfera original de la Tierra tenía una composición un tanto diferente. ¿Realmente cree que Miller y Urey, o que los miles de científicos y estudiantes que han repetido el experimento, estaban equivocados? Es estupendo tratar de cuestionar experimentos o teorías si hay evidencias para contradecirlas, pero cuestionar los resultados de Miller-Urey me parece una tarea bastante desesperada.

7 de noviembre de 2003



Pregunta: ¿Cómo refutaría la idea de que un asteroide causara una extinción?

Respuesta: Las extinciones pueden estar provocadas por muchas causas, pero me temo que usted está interesado principalmente en las extinciones masivas, en las que una fracción sustancial de toda la vida se extingue por una única catástrofe medioambiental. En el caso de la extinción masiva que tuvo lugar a finales del Cretácico, hace 65 millones de años, estamos bastante seguros de que la causa fue la colisión de la Tierra con un cometa o un asteroide de unos 15 km de diámetro, que dejó un cráter de impacto en México que hoy conocemos como Chicxulub. Esta conclusión ha sido apoyada por muchas evidencias, y muy pocos científicos siguen siendo escépticos ante ella a día de hoy. En ningún otro caso hay evidencias tan sólidas de un impacto asociado a una extinción masiva. Hay algunos datos sugerentes, pero nada que pueda llamarse “prueba”. Sin embargo, tampoco hay nada que desmienta la hipótesis de que estas extinciones masivas están asociadas a un impacto, y no sé qué podría refutar esta hipótesis, excepto, quizás, una explicación alternativa que fuera sustentada más sólidamente por las evidencias. Para tener más información acerca de los impactos y las extinciones masivas, podría interesarle leer los libros “Extinción: malos genes o mala suerte” (“Extinction: bad genes or bad luck”), de David Raup, “La noche se cierne sobre el Cretácico” (“Night comes to the Cretaceous”), de James Powell, o “Cuando la vida estuvo a punto de extinguirse” (“When life nearly died”), de Michael Benton.

16 de octubre de 2003



Pregunta: Sé que las ideas de Hoyle y Wickramasinghe sobre la panspermia no tienen una gran aceptación, pero ¿qué pruebas científicas hay en contra de su idea de que el polvo interestelar está lleno de esporas bacterianas? ¡Gracias por su ayuda!

Respuesta: No estoy al tanto de ninguna prueba en contra, sólo un escepticismo general entre los astrobiólogos. No he conocido nunca a un científico que piense que las evidencias presentadas por Hoyle y Wickramasinghe sean convincentes. Sabemos desde hace tiempo que hay numerosos compuestos orgánicos (con base de carbono) en el espacio, algo fácilmente deducible por espectrometría tanto infrarroja como de microondas. Pero pasar de estos compuestos orgánicos simples a bacterias supone un salto enorme, además de que las bacterias que tenemos en la Tierra no sobrevivirían durante mucho tiempo en el espacio interestelar. Carl Sagan escribió en una ocasión que una reivindicación extraordinaria requiere evidencias extraordinarias que la apoyen, y, respecto a este asunto, el consenso científico es total: las evidencias presentadas a favor de la existencia de bacterias en el espacio interestelar no son ni siquiera ligeramente convincentes de acuerdo con los criterios ordinarios, ni mucho menos de calidad “extraordinaria”.

14 de octubre de 2003



Pregunta: ¿Sigue considerándose válido el experimento de Miller y Urey? ¿Por qué o por qué no?

Respuesta: El experimento Miller-Urey supuso un hito importante en la comprensión del origen de la vida. Siguiendo las indicaciones de su tutor, el premio Nobel Harold Urey, el licenciado por la Universidad de Chicago, Stanley Miller, llevó a cabo una serie de experimentos de laboratorio para determinar si era posible sintetizar compuestos orgánicos complejos bajo condiciones químicamente similares a las de la Tierra primitiva. Por aquel entonces, se creía que estas condiciones implicaban una química rica en hidrógeno o de carácter reductor, por lo que Miller utilizó en sus experimentos compuestos como metano y amoníaco, además de agua. Descubrió que bajo estas condiciones era posible obtener muchos compuestos orgánicos o con contenido en carbono, lo que supuso un apoyo sustancial al concepto de que la vida (o al menos los ladrillos químicos de la vida) tuvieron su origen en la Tierra a través de procesos químicos naturales. Sí, fue un experimento totalmente válido, verificado a posteriori en numerosas ocasiones. Sin embargo, ahora creemos que la atmósfera primitiva de la Tierra tuvo una química algo diferente (menos reductora), por lo que se han realizado numerosas variantes del experimento Miller-Urey original utilizando otras mezclas de gases.

21 de agosto de 2003




Traducido por Daniel G. Furones para:


Guía de entregas:
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] [ 21 ]

Para ver las 20 entregas anteriores sobre ”Vida en Otros Mundos” haga clic aquí.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (23)

Enviado por : nacho
2010-02-05 18:20:00

nesesito saber para que sirvio el experimento de miller y urey...


Enviado por : anonimo
18-Abr-2008  22:57 CET

MO LO CREO


Enviado por : anonimo
18-Abr-2008  22:56 CET

si ustedes creen en la panspermia entonces ¿TODOS SOMOS EXTRATERRESTRES?


Enviado por : cony
18-Abr-2008  22:50 CET

ustedes dicen que posiblemente existe la panspermia, evolucion o abiogenesis, pero no hablan nada sobre el creacionismo a si que ceen en un estupido bicho que viajo por un meteorito y cayo justo aca, en algo que de repente aparecio de la nada y evoluciono o en una probabilidad de 0.mil 0s que justo los aminoacidos necesarios se fusionaron y crearon los miles de proteinas ESTUPIDO ¿O QUE? DIOS ROCKS DIOS EXISTE Y EL NOS CREO


Enviado por : liliana calispa
30-Ene-2008  21:40 CET

sta la informacion mala porque nohay lo que busco


Enviado por : nopal
19-Ene-2008  03:21 CET

sta de pka madre


Enviado por : pepo
28-Oct-2007  02:53 CET

mas informacion


Enviado por : shunsha
06-Sep-2007  00:02 CET

bueno sta de poca madre sto y la neta si me sirvio para encontrar lo que buscaba aunk creo k le falta un poco mas de dedicacion spero y trabajen un poco mas,ejorarlo va weno gransias por todo...


Enviado por : aldii
30-Abr-2007  01:07 CET

necesito buscar una experiencia de laboratorio que nos permita comprobar la presencia de compuestos organicos en los seres vivos desde ya muchas gracas


Enviado por : mari
27-Feb-2007  21:08 CET

muy interesante.... pero me gustaria saber mar hacerca de miller(su vida).
gracias.....

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas