Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Jesús Canive
10-Feb-2006


Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida XV

Completamos la tercera semana de entregas con un capítulo dedicado a la hiptóseis sobre el origen de la vida, meteoritos, la definición de vida inteligente, el experimento de Miller y la paradoja de Fermi.


Pregúntale a un astrobiólogo

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA
por David Morrison, científico senior del NAI


Pregunta: ¿Cuáles son las tres ideas principales sobre el origen de la vida?

Respuesta: Ojala hubiera únicamente tres ideas principales sobre el origen de la vida, la situación es más complicada que eso. A pesar de que los científicos han hecho grandes avances en la comprensión del modo en el que se forman compuestos orgánicos complejos, tanto en el espacio como en la Tierra primigenia, aún no saben como surgió la vida de sistemas auto-organizados con funciones metabólicas y capacidad hereditaria. Existen varios libros publicados recientemente que tratan sobre el origen de la vida, por ejemplo: "La Evolución de la vida: Moléculas, mente y sentido” (Life Evolving: Molecules, Mind and Meaning) de Christian de Duve (Oxford 2002), "El quinto milagro: Búsqueda del origen y sentido de la vida” (The Fifth Miracle: Search for the Origin and Meaning of Life) de Paul Davies (Simon & Shuster 1999), y "El origen de la vida” (Origins of Life) de Freeman Dyson (Cambridge U. 1999).

24 Mayo 2004

Pregunta: ¿Cuáles son los pros y los contras (precio, material original) de examinar y experimentar con meteoritos y muestras obtenidas de asteroides y cometas para obtener información sobre el origen de la vida?

Respuesta: La mayoría de los meteoritos son fragmentos de asteroides y cometas y tienen un gran valor para el estudio de las condiciones que se daban en el sistema solar en el momento en el que se formaron los planetas. Estos fragmentos son muy antiguos (entre 4500 y 4600 millones de años), y muchos de ellos son químicamente primitivos, en el sentido de que su química no ha cambiado desde su formación. Pueden ayudarnos a determinar la disponibilidad de compuestos orgánicos (basados en el carbono) que estaban presentes en el momento en el que se formó la Tierra y que podrían haber sido críticos en el origen de la vida. Algunos meteoritos contienen muchos aminoácidos, por ejemplo, pero hasta el momento no se ha encontrado indicios de vida en los propios meteoritos. Por lo tanto, los meteoritos pueden facilitar pistas acerca del ambiente en el que empezó la vida, pero no de la propia formación de la vida.

10 Mayo 2004

Pregunta: ¿Cuál es la definición de vida inteligente? ¿Es la habilidad para analizar situaciones y reaccionar de forma adecuada, o es la complejidad el elemento esencial?

Respuesta: Esta es una pregunta difícil para la que nunca he encontrado una respuesta satisfactoria. Este tema suele tratarse en libros y artículos relacionados con la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI), por ejemplo en "Extraterrestres: Ciencia e inteligencia alienígena” (Extraterrestrials: Science and Alien Intelligence), editado por Edward Regis, Cambridge University Press, 1985, pero desde la perspectiva SETI, la inteligencia debe incluir la habilidad de transmitir y recibir señales a través de distancias interestelares, es decir, inteligencia dotada de tecnología. De forma más general, Carl Sagan escribió en "Conexión cósmica” (Cosmic Connection), reeditado recientemente por Cambridge University Press, que la inteligencia implica la tendencia hacia el control del ambiente, incluyendo una cualidad adaptativa no heredada, desarrollada durante el tiempo de vida del individuo. Esto es tanto como decir que las criaturas inteligentes tienen capacidad de aprendizaje. Otras definiciones más recientes han sido propuestas por el campo de la inteligencia artificial !Buena suerte en la búsqueda¡

06 Mayo 2004

Pregunta: ¿Cuál fue la razón del experimento de Urey y Miller?

Respuesta: El experimento de Miller-Urey fue una ingeniosa forma de obtener datos de laboratorio sobre la síntesis de compuestos orgánicos en sistemas naturales. En concreto, pusieron a prueba la hipótesis de que se podían formar compuestos orgánicos en un ambiente similar al de la Tierra primigenia, tal y como ellos lo entendían en aquel momento. Se pueden encontrar varios comentarios sobre la trascendencia del experimento Miller-Urey en otras respuestas a preguntas planteadas en “Pregúntale a un astrobiólogo.”

20 Febrero 2004




Pregunta: Estoy convencido de la existencia en el universo de planetas similares a la Tierra y a juzgar por la habilidad de la vida para llenar cada uno de los nichos ecológicos de este planeta, parece muy probable que exista vida en gran parte de universo. Lo que me preocupa es la evolución de la inteligencia. ¿Supone la inteligencia un callejón evolutivo sin salida? Después de todo existe una única especie en la historia de este planeta que ha desarrollado la capacidad de pensamiento abstracto, y su historia es muy corta. Más aún, la inteligencia lleva, de forma natural, a la capacidad de auto-destrucción. Por otro lado el desarrollo de la ética implica la protección de los miembros más débiles de nuestra especie, lo que a largo plazo podría tener aspectos evolutivos negativos para nuestra supervivencia como especie. De este modo ¿No es una respuesta a la Paradoja de Fermi, la posibilidad de que la inteligencia sea un callejón evolutivo sin salida y por lo tanto, muy limitada en el tiempo, donde quiera que ésta surja en el universo?

Respuesta: La evolución de la inteligencia es un autentico enigma con un único ejemplo (nosotros mismos), por lo tanto, es muy difícil generalizar. Una manera de generalizar es fijarnos en la evolución de inteligencia no humana como la de las ballena o los delfines, pero no parece probable que estas especies desarrollen una capacidad técnica para transmitir por radio o para viajar por el espacio. El tema de la inteligencia resulta muy interesante para los humanos y ha sido ampliamente tratado por cualquiera que haya escrito sobre SETI o sobre la Ecuación de Drake. Para un tratamiento detallado centrado en la Paradoja de Fermi “¿Porqué no están aquí?” (Why aren't they here?), yo recomiendo el libro de reciente publicación de Stephen Webb "¿Dónde está todo el mundo? Cincuenta soluciones a la Paradoja de Fermi” (Where is Everybody? Fifty Solutions to the Fermi Paradox). Nótese sin embargo, que la Paradoja de Fermi no requiere que haya un gran número de civilizaciones tecnológicas inteligentes, es suficiente con una, si se expande y ocupa varios sistemas planetarios dentro de una galaxia. La solución que usted sugiere implica que ni siquiera surgiría una civilización tecnológica expansionista en nuestra galaxia, cosa que por supuesto es posible, pero quizás no sea una idea muy reconfortante.

30 January 2025





Traducido Jesús Canive Orive para:


Guía de entregas:
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ]
[ 19 ] [ 20 ] [ 21 ]


Para ver las 20 entregas anteriores sobre ”Vida en Otros Mundos” haga clic aquí.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (31)

Enviado por : Especie Desconocida
03-Dic-2009  17:21 CET

4240 soy liz y me gusto el reportaje espero una respuesta si ono


Enviado por : ilma
03-Dic-2009  17:19 CET

hola


Enviado por : Especie Desconocida
03-Dic-2009  17:17 CET

soy liz y m gusto este reprtaje voy ayener respuesta si o no


Enviado por : acaaaaaaaaaaaaaaaaaa
02-Dic-2009  06:18 CET

qe le dijo un cable a otro cable somos los intocables jejeje no se rian es verdad


Enviado por : kacota
02-Dic-2009  06:11 CET

me voi a cagar y tendre un ermano


Enviado por : emily
02-Dic-2009  06:10 CET

qe no entiendo nada noooooooo me voi a sacar un 0


Enviado por : emily
02-Dic-2009  06:09 CET

qe no entiendo nada noooooooo me voi a sacar un 0


Enviado por : cccccc
31-Oct-2009  20:25 CET

es mui caca


Enviado por : kaka
18-Jun-2009  22:33 CET

el ventiladorrrrrrrr putoooooooooooooo


Enviado por : walter
24-Mar-2008  17:01 CET

entiendo que en la tierra existe la vida porque hay lo nesesario para ello lo que quisiera entender es que si la vida vino en un asteroide que impacto en la tierra,alguien me podria asegurar de que en el universo existe otro tipo de vida y cual.gracias...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas