Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Maria Luisa Hernández
12-Feb-2006


La vuelta al mundo en 80 horas

El legendario piloto Steve Fossett intenta romper con 16 años de récord de vuelo en poco más de 80 horas. El experimentado aventurero y aviador veterano, junto con la nave GlobalFlyer de Virgin Atlantic “despegaron” del Centro Espacial Kennedy en Florida

GlobalFlyer “despegó” de la pista del transbordador espacial del Centro Espacial Kennedy para comenzar la aventura por el récord mundial. Crédito: NASA
GlobalFlyer y el intento por lograr el récord, apodado por Virgin Atlantic como “el gran vuelo”, salió a las 7:22 a.m. hora local desde la pista de la Instalación de Aterrizaje del Transbordador del Kennedy.

Sir Richard Branson, director de Virgin Atlantic, expresó su emoción por el vuelo y su punto de “despegue”. “Estoy muy contento de estar aquí en el Centro Espacial Kennedy”, dijo Branson. “En este lugar se ha hecho mucha historia”.

Fossett es un aventurero con una lista formidable de logros, que ha fijado 109 récords piloteando varias naves como globos, veleros y aeroplanos. Al preguntársele el por qué está intentando tal arduo y riesgoso vuelo, Fossett manifestó que es cuestión de satisfacción personal. “Lo disfruto”, dijo. “Nunca pierdo el interés en la sensación de alcanzar lo alto de una montaña o lograr un récord mundial”.

Fossett y la nave GlobalFlyer lograron su primer fama en marzo de 2005 cuando juntos completaron la primer circunnavegación directa a solas del planeta. La distancia total del viaje fue de 22.928 millas.

Ahora en forma aérea, Fossett intenta volar la rojiblanca nave dotada de combustible de alto rendimiento, una vez alrededor del mundo antes para después aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Kent en Inglaterra. Todo el viaje está trazado para prolongarse a casi 26.000 millas. Se proyecta que el vuelo dure 80 horas, llevando al GlobalFlyer a través de lugares como África del Norte, China y Hawai.

Steve Fossett sonríe después de reposicionar el GlobalFlyer al Centro Espacial Kennedy. Crédito: NASA
Fossett aspira romper dos récords mundiales existentes pertenecientes a naves claramente distintas. El récord mundial de distancia para una aeronave descansa actualmente en 24.987 millas, fijado por Dick Rutan y Jeanna Yeager a bordo del Voyager en 1986. Tan impresionante como es la distancia, el récord total para cualquier tipo de aeronave pertenece actualmente a un globo de gran altitud. En 1999, el globo Breitling Orbiter flotó hacia el libro de los récords con un viaje que se extendió a lo largo de 25.361 millas. El vuelo de Fossett opacaría ambas marcas por cientos de millas.

Un traslado para el futuro

El 12 de enero, Fossett reposicionó el GlobalFlyer desde su base doméstica en Salina, Kans., al Centro Espacial Kennedy. El traslado equilibró a Fossett para tomar ventaja de las instalaciones de clase mundial del Kennedy en una nueva iniciativa de la NASA que permite usos alternativos para la pista extraordinariamente larga del transbordador espacial del Centro. Con 4,5 kilómetros, la pista de aterrizaje es una de las más largas de Estados Unidos y ofrece longitud suficiente para que despegue la aeronave llena de combustible.

“Hace casi seis o siete meses, el Centro Espacial Kennedy se embarcó en la aventura de explorar el potencial de aprovechar la Instalación de Aterrizaje del Transbordador para misiones ajenas a la NASA”, mencionó Jim Ball, Director de Desarrollo del Puerto Espacial Kennedy. “Estuvimos muy complacidos de tener algunas respuestas estupendas, y entre ellas estuvo el gesto de interés de Virgin Atlantic en traer aquí al GlobalFlyer”.

Construido para la gran distancia

El diseño esbelto del GlobalFlyer contradice su naturaleza de alcurnia. Las delgadas alas del GlobalFlyer abarcan 34.75 metros (114 pies), mientras que su lustroso cuerpo triple se extiende solo 13.42 metros (44 pies). A pesar de ser un fuerte retador para romper el récord, la aeronave apenas inclina la báscula. GlobalFlyer tiene un peso relativamente etéreo de 1 569 Kgs. (3 460 libras) debido a su uso exclusivo del material grafito epóxico. El diseño vanguardista hace que la aeronave requiera solamente de un solo motor de propulsión para impulsarla a una altitud de crucero de 13 716 metros (45 000 pies) a velocidades desmesuradas de 459 km/h.

GlobalFlyer fue construido por Scaled Composites en Mojave, California –la misma compañía que construyó la Voyager. La compañía fue fundada en 1982 por el hermano de Dick Rutan, Burt. Scaled Composites desarrolló también a SpaceShipOne, ganadora del X-Prize, el primer vehículo que voló en el espacio piloteado por un civil.

Todos se preguntan si Fossett y GlobalFlyer alcanzarán su encumbrada meta. Cualquiera que sea el resultado, Branson ve el intento de Fossett como una demostración de una de las realidades más emocionantes de la aviación –y de la vida--, “Está demostrando que los récords se hicieron para romperse, y es parte de la naturaleza humana esforzarse por lograrlo”.





Enlace: http://www.nasa.gov/missions/research/globalflyer_launch.html

Añade tu comentario !


Enviado por : nacho
04-Sep-2008  01:13 CET

saben algo si logro romper el record??


Enviado por : lkñk
26-Feb-2007  22:32 CET

jhkjhmn


Enviado por : mora
13-May-2006  03:23 CET

putas


Enviado por : Liberto
13-Feb-2006  17:19 CET

Si nos vamos en aviones comerciales, lo lograremos en menos, amigo Cabezón y no hace falta parar para repostar, pues tienes de todo.

Lo interesante fue, por el tamaño y peso de la nave, una verdadera proeza.


Enviado por : Cabezón
12-Feb-2006  23:16 CET

Mientras no haya pasajes a bordo de la SpaceShipOne, me conformaría con una vuelta al mundo en 80 horas... más algunas más para escalas técnicas :D

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas