Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:José Gregorio Maza
14-Feb-2006


CFHT - Imagen del mes - Febrero


Nebulosa Estrella Llameante.
Continuando con la evolución de Astroseti, tanto en forma como en contenido, nos complace anunciar que a partir de este mes, mostraremos las imágenes del Telescopio Canadiense-Franco-Hawaiano.


Este hermoso catálogo de impresionantes imágenes lleva por nombre Luz Estelar Hawaiana del CFHT (CFHT`s Hawaiian Starlight Image of the Month Archive) y la que puede apreciarse a continuación, es la correspondiente a Febrero de 2006.


La_nebulosa_estrella_flameante
Nebulosa Estrella Llameante.
Crédito: Canada-France-Hawaii Telescope/J.-C. Cuillandre/Coelum
(cliquear en la imagen para un tamaño mayor)



Localizada en la constelación de Auriga, la nebulosa estrella llameante (IC 405) rodea la estrella AE Auriga, tomando su nombre del resplandor generado por esta joven y caliente estrella de tipo masiva azul.

AE Auriga se está moviendo actualmente a través de nuestra galaxia a la increíble velocidad de 321 868 kilómetros por hora, después de haber sido expulsada de su región de formación por algún efecto dinámico. La nube gaseosa que puede apreciarse alrededor de la estrella, no está relacionada con ella. Se trata solo de una nube interestelar de moléculas de gas excitadas por la proximidad de AE Auriga.





Acerca del CFHT

El Telescopio Canadá-Francia-Hawai (CFHT) es una organización sin fines de lucro que opera un telescopio de clase mundial de 3.6 metros en la cima del Mauna Kea, el conocido volcán durmiente de Hawai que se alza a 4,200 metros sobre el nivel del Océano Pacífico. Fue fundado por un acuerdo tripartita entre los Consejos Nacionales de Investigaciones Científicas de Canadá y de Francia, así como la Universidad de Hawai, firmado en Junio de 1974.

El equipo humano del CFHT incluye expertos en una amplia variedad de campos como la mecánica, electrónica, ciencias de computación, óptica y astrofísica. Este grupo profesional está complementado por una biblioteca y servicio administrativo.

El papel del CFHT (como organización) es operar, mantener y actualizar todos los sistemas del observatorio, para asegurar la competitividad del telescopio y proveer instrumentos de primer nivel a astrónomos de Canadá, Francia y de la Universidad de Hawai.


CFHT
Aspecto del domo del CFHT al atardecer.
Crédito: Dr. J.-C. Cuillandre
(cliquear en la imagen para un tamaño mayor)



La calidad, el detalle e impresionante belleza de las imágenes del catálogo del CFHT, son el resultado de la composición de datos obtenidos mediante la combinación del telescopio primario y una cámara CCD denominada MegaCam, que cuenta con una descomunal resolución de imagen de 340 Megapíxeles, gracias a la disposición conjunta de 36 sensores CCD de 2048 x 4612 Megapíxeles cada uno. Este sofisticado equipo que entró en operación en el año 2003 y reemplaza al anterior conjunto de de 12 sensores CCD, captura en cada exposición una muy amplia región del cielo con una resolución de 0.187 arco de segundo por pixel.


CFHT
”Antigua” placa de sensores CCD (12 de 8 Megapíxels cada uno) de la MegaCam.
Crédito: J.-C. Cuillandre




Nota del traductor:
El término –descomunal- empleado para resaltar la resolución de 340 Megapíxeles de la cámara del CFHT, no es en absoluto una exageración y cobra sentido si tomamos en cuenta que las mejores y más avanzadas cámaras digitales profesionales existentes en el mercado en la actualidad, rondan los 12 Megapíxeles de resolución.




Página web relacionada
-- La estrella en llamas.
Por Liberto Brun Compte.

Compilado y traducido para Astroseti.org por
José-Gregorio Maza L.


Con la colaboración y autorización expresa del
Dr. J.-C. Cuillandre
Canada-France-Hawaiian Telescope





Enlace: http://www.cfht.hawaii.edu/HawaiianStarlight/

Añade tu comentario !


Enviado por : As_Tronomo
15-Feb-2006  05:34 CET

Gracias por el aviso Liberto, pero la web relacionada y el artículo que contiene en efecto siguen ahí. Lo que en realidad no está, es la foto que sigue inmediatamente al título y por eso pareciera que no hay nada más, pero por ser ese artículo de un tal Liberto, seguro que él arreglará ese detalle por estar ahora enterado ;-D
Saludos.


Enviado por : Liberto
14-Feb-2006  08:26 CET

Al dar clic a la página web relacionada, esta no aparece. Sólo está el título.


Enviado por : EINTEIN
14-Feb-2006  05:27 CET

ESTA CHIDO SU TELESCOPIO


Enviado por : Antares 6.
14-Feb-2006  03:58 CET

Que bién, sigan así, igual que un motor de F-1 , a 18,000 RPM!!
Enhorabuena!
Saludos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas