Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
14-Feb-2006


La Spirit alcanza su nueva meta: 'Home Plate'.

El robot Spirit, en Marte, ha llegado al lugar denominado 'Home Plate' dentro del cráter Gusev. Pero lo que ha encontrado ha dejado a los científicos totalmente intrigados.

A medida que la rover sigue retransmitiendo imágenes del área, la visita ha generado un debate muy ameno dentro del equipo que conduce la misión.

"Bien, hasta el momento ha sido fantástico", dijo Steve Squyres, el científico de la Universidad Cornell que encabeza la exploración en Marte. "Es la capa de rocas más espectacular que hemos visto hasta ahora en Gusev", le comentó a Space.com.

Las imágenes retransmitidas hasta el momento son "realmente asombrosas", agregó Squyres. "Muchos nos hemos quedado boquiabiertos y solo hemos podido decir... ¡¡WOW!!", "¡¡Increíble!!"…, en los correos intercambiados entre nosotros a medida que aparecían las primeras fotos.

Pero independientemente de lo asombrados, la verdadera tarea a la que nos enfrentamos es descubrir la verdadera naturaleza de 'Home Plate'. "Y nos va a tomar bastante tiempo todavía", puntualizó Squyres.


La rover Spirit se ha abierto camino hasta el borde de 'Home Plate' en el lugar de exploración del cráter Gusev. Lo que se ha encontrado ahí ha encendido la chispa del debate dentro del equipo científico que conduce al robot en Marte. Crédito: NASA/JPL/Cornell


Pintoresco, pero un enigma

"Creo que es una de las vistas más espectaculares que nos hemos encontrado en cualquiera de las dos misiones hasta el momento", dijo Jim Rice, uno de los miembros del equipo científico de la exploración de Marte y que trabaja en la Universidad del Estado de Arizona en Temple.

El paseo hasta ese lugar valió la pena, le dijo Rice a Space.com. El afloramiento que está siendo estudiado en estos momentos presenta capas, pero "no estamos seguros aún de lo que pueda ser".

El brazo científico del robot ya ha sido programado para que realice un intenso escrutinio del área, dijo Rice. "Es una escena espectacular en esta nueva ubicación".

"¿Es 'Home Plate' un lugar tranquilo o qué?", dijo Larry Crumpler, Conservador de investigaciones, vulcanología y ciencias espaciales de el Museo de Historia Natural y Ciencias de Nuevo México.

Como miembro del equipo científico de la rover en Marte, Crumpler dijo que las deliberaciones dentro del grupo respecto de lo que están viendo "han sido lo más cercano a un apasionado debate como el que jamás haya vivido".

En lo que a él se refiere, Crumpler se niega a aceptar una interpretación espectacular: "A saber, que se trate de una estructura de ventilación volcánica". Dice que hacen falta fotos mucho más detalladas.

El área específica de 'Home Plate' fue una meta para la Spirit desde poco después de que el robot aterrizó en el planeta rojo en enero del 2004. Este punto característico sobresalió en las imágenes tomadas por la cámara del Orbitador Mars Global Surveyor. Sobresalía como un punto brillante, casi circular en la región de las colina Columbia, explicó Crumpler.

"Al ser visto desde arriba, tiene una forma que recuerda a una playa o a una depresión evaporada… de modo que esto lo convirtió en un lugar de posible interés para una misión que busca evidencias de agua en el pasado de Marte", explicó.

Hipótesis diversas

A medida que la Spirit se ha acercado a 'Home Plate', y que los científicos han aprendido más acerca de lo que puede encontrarse y lo que no, en esta parte de Marte, "creo que las hipótesis para 'Home Plate' se han vuelta más diversas".

Actualmente estas posibilidades incluyen una playa, el lecho de un cráter exhumado con depósitos en capas típicos de la región de Columbia Hills, un área de respiradero hidrotermal, o un cono truncado, comentó Crumpler. "De hecho, es un debate muy saludable el que tenemos actualmente en el equipo".

Pero basados en las experiencias previas en Marte, le dijo Crumpler a Space.com, es prudente no hacer demasiadas apuestas en las interpretaciones iniciales. El debate realmente no se acabará hasta que el brazo científico del robot sea utilizado, dijo.

Como una ayuda para determinar que es lo que la rover está viendo en estos momentos en 'Home Plate', existen muchas posibilidades, dijo Squyres: Depósitos de impactos, depósitos volcánicos, o quizá sedimentos dejados por el viento o por el agua.

Vistas las imágenes de la cámara de navegación de la Spirit que se tienen a mano, muchos en el equipo científico sienten que las rocas son posiblemente depósitos de explosiones volcánicas.

"Pero todo hasta el momento son conjeturas… hipótesis de trabajo", dijo Squyres. "Todo seguirá sobre la mesa hasta que tengamos más datos que poder estudiar".


Artículo de - Space.com - Leonard David

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/missionlaunches/060210_spirit_home_plate.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (17)

Enviado por : garfield80
13-Mar-2006  04:25 CET

A Cassandro 007
No seas imbécil, que mi comentario era una broma que no has llegado a entender (¿tienes estudios universitarios?!) Yo nunca he dicho que no sean ciertas las misiones Apollo. De hecho, soy ingeniero de telecomunicaciones (una carrera un poquito más difícil que la geología, señor científico importante) Algo sé de radioenlaces y por tanto de la tecnología que se usa en los satélites y las sondas. Así que estoy convencido de que las misiones Apollo existieron. Pero no eres nadie para prohibir a la gente escribir sus opiniones. Y menos con esa prepotencia "¿estamos?" "ha llegado la hora de poner un poco de seriedad científica a este foro" Nuestro salvador... ¿Pero de qué película crees que has salido?! Estoy de acuerdo con el contenido de tus comentarios pero...las formas... xavalin, tu sí que das vergüenza llamando tercermundistas antiamericanos a los latinoamericanos. Dudo mucho que tengas una carrera con un comentario tan xenófobo. Pero bueno, puestos a generalizar...por tu comentario, adivino que eres español (sólo los españoles podemos ser así...), de un pueblo pequeñito, con estudios nivel de EGB (o ESO), que ha leido algo de geología en Internet y hace "cut&paste;" para dárselas de importante. Vuelve al colegio.


Enviado por : Cassandro-0007
22-Feb-2006  05:00 CET

Sr. mitschman: Marte no es más grande que la Tierra, el núcleo metálico de la Tierra es el del tamaño de Marte.
De que tuvo climas más cálidos en el pasado, no hay dudas; de que tuvo agua abundante, es muy probable que sí. De que tuvo atmósfera, claro, si todavía la tiene, aunque mucho más tenue. Solo que eso ocurrió hace 3500 millones de años, o sea meter los dinosaurios en esta discusión está fuera de contexto, pues esos seres se extinguieron totalmente hace 65 millones de años.
¿Está claro?


Enviado por : Cassandro-0007
22-Feb-2006  04:54 CET

Decididamente ha llegado la hora de ponerle un poco de seriedad científica a este foro. Señores o señoras como "todo es mentira", garfield80 y otros, escriben comentarios que dan pena ajena, por lo estúpidos.
Como geólogo y científico me parece increíble que todavía haya personas que duden de las misiones Apollo o de los rovers marcianos. Algunos son esos "perfectos idiotas latinoamericanos" imbuídos de ese estúpido odio-envidia contra EUA, que asoman un tercermundismo realmente crónico.
¡Claro que llegaron los Apollo a la Luna, y que trajeron 300 kg de valiosísimas muestras de rocas! Si se tomaran la molestia de viajar y conocer ese país, sobre todo de visitar la NASA cerca de Houston... podrán ver cómo están cuidadas las muestras lunares dentro de cubos de plexiglass, dentro de una bóveda similar a la del Museo del Oro de Bogotá, ¡pues valen 1 millón de dólares por kg! Allí se presentan las rocas lunares más impresionantes, las anortositas de 4200 millones de años de edad..., los basaltos vesiculares, que parecen esponjas negras, con 3800 millones de años de antigüedad, etc. Además se presentan los análisis químicos detallados de esas rocas y secciones finas de las mismas, que son delgadas láminas transparentes de roca que se observan al microscopio y que sin duda revelan un origen extraterrestre, simplemente porque no tienen minerales oxidados, hidratados o alterados, como los tendrían rocas similares que se hallan en la Tierra. O sea, en este Foro queda prohibido dudar de la veracidad de los alunizajes de los Apollo. Sino escriban artículos para la revista Hola, o algo así de banal. ¿Estamos?
Volviendo al artículo en referencia, en mi opinión el terreno de "Home Plate" parece tener un origen tectónico o volcánico, pero no sedimentario, y eso sí sería un verdadero hallazgo. Esperemos a que el rover tome muestras y efectúe los análisis químicos correspondienes para ver qué son esas extrañas rocas de aspecto dislocado.
Ah, otra cosa, una cosa es escribir rápido y cometer alguno que otro error de tipeo, pero otra cosa es cometer cinco errores de ortografía en cada oración. ¡Cuíden su ortografía, además de su redacción! Sean más serios. ¿O.K.?


Enviado por : mitschman
19-Feb-2006  20:00 CET

Ojalá que no se rian, pero tengo entre tantas cosas por ahi una teoría.

Marte anteriormente tuvo mayor temperatura, es más grande que la tierra y quizás tuvo atmósfera, por ende los dinosaurios estan más dimensionados para Marte que para la Tierra.

¿ seremos Marcianos Inmigrantes ?

Lo hice lo más rsumido posible

Saludos


Enviado por : Liuot
18-Feb-2006  19:28 CET

Buenas a todos, estas novedades son fantasticas pero espero ansiosamente el primer viaje tripulado a marte o a la luna. Personalmente creo que todavia no hemos alunizado. Alunizar, aterrizar, amartizar. creo que sera mejor ATERRIZAR sea donde sea.


Enviado por : NACHIN
16-Feb-2006  01:28 CET

Veo muchos comentarios pero ninguno acerca de lo que representan las rocas de la fotografia, seran un respiradero volcanico hidrotermal o la orilla de una playa antigua, el desgaste de las rocas se parece al de las orillas de los rios y parece haber un pequeño canal, por otro lado parece que la roca hubiera explotado de adentro hacia afuera y no como resultado de un meteorito, pero quien sabe, haber que nos dicen los expertos en los proximos dias


Enviado por : Toni
15-Feb-2006  16:25 CET

completamente de acuerdo con Cabezon y Frasco.A dia de hoy,la exloracion e investigacion espacial es terreno de las misiones roboticas,mas baratas y prescindibles.Las misiones tripuladas nunca pueden sustituir a las sondas roboticas en este terreno,como mucho complementarlas,y deben estar orientadas a no cometer los errores del 69,es decir,no limitarse a ir,hacer unas fotos y volver sin planes a mayor escala,como paso con los Apolo


Enviado por : Frasco
15-Feb-2006  06:11 CET

La exploración tripulada se puede cuestionar, pero poner en duda la robótica es una tontería porque el retorno de información que han dado ha sido muy alto a un coste razonable.

Y gracias a los yankis tenemos estas y otras joyitas por el sistema solar que nos hacen disfrutar a todos, con independencia de su actuación en otros campos.

Saludos.


Enviado por : Cabezón
14-Feb-2006  22:18 CET

Jorge, esas no son formas. He estado a punto de borrar tu mensaje, pero no lo hice porque he decidido darte otra oportunidad. Otro moderador tal vez no opine igual...
Respecto al fondo, ya que no a la forma, tampoco estoy de acuerdo. Los robots han demostrado ser muy útiles y tienen una tremenda ventaja sobre las tripulaciones: son prescindibles. Si echas cuentas de la cantidad de naves que se han perdido en la exploración marciana, verás que sólo la tercera parte ha llegado y logrado un éxito. Puede que a un general en medio de una guerra no le importe perder las dos terceras partes de sus efectivos... pero eso sería en el siglo XIX en todo caso.
Yo también soy partidario de la exploración mediante tripulaciones, y me muero de ganas porque se vuelva a la Luna y se llegue a Marte, pero primero hay que tener suficiente seguridad de que no se va a enviar a un grupo de personas a una muerte bastante probable.
Y recuerda que aún los viajes al espacio son muy peligrosos, como nos lo recuerdan los accidentes de las lanzaderas.
Respecto a que sean otras las naciones, aparte de USA, lo cierto es que los yanquis son quienes más dinero ponen para estas cosas, nos guste o no.
Ojalá que pronto las agencias privadas del espacio funcionen y podamos tomar un pasaje a la Estación Espacial Virgin, pongamos por caso...


Enviado por : Jorge
14-Feb-2006  18:53 CET

Hola, me tienen repodrido estos yankees pelotudos con sus robotitos de cuarta.
Espero que otra nacion sea la primera en lograr la navegacion interplanetaria(no interestelar), pq en lo que se refiere a los USA estos ya me cansaron de tanto verso cientifico. La unica forma de explorar la luna y martes y demas planetas es con astronautas y no con esos robot de porquerias que tanto les gusta enviar a estos giles.
Chaooo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas