Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
14-Feb-2006


España se une al Observatorio Austral Europeo

ESO dará la bienvenida a su 12º estado miembro el 1 de julio de 2006.

Comunicado de Prensa de ESO 05/06.

El día 13 de febrero de 2006, durante una ceremonia en Madrid, se firmó un acuerdo entre la ministra española de Educación y Ciencia, Sra. María Jesús San Segundo, y la Directora General de ESO, Dra. Catherine Cesarsky, afirmando su determinación a asegurar la membresía española en ESO.
ESO PR Foto 05a/06: Firma del acuerdo España-ESO
Durante una ceremonia llevada a cabo en Madrid el 13 de febrero de 2006, se firmó un acuerdo entre la ministra española de Educación y Ciencia, Sra. María Jesús San Segundo, y la Directora General de ESO, Dra. Catherine Cesarsky, afirmando su compromiso para asegurar la membresía española en ESO.

A continuación de la aprobación por el Consejo de Ministros de España y la ratificación por el Parlamento español, de la Convención de ESO y de los protocolos asociados, España espera convertirse en el 12º estado miembro de ESO el 1 de julio de 2006.

“Desde hace tiempo España sabe que la entrada a ESO era una decisión lógica e incluso necesaria para un país como el nuestro, ya que está ranqueado 8º en investigación astrofísica”, dijo la Sra. María Jesús San Segundo. “Las grandes instalaciones científicas no son necesarias únicamente para la investigación en diferentes campos, sino que también son socias y clientes para las compañías de alta tecnología, ayudando a incrementar la financiación en investigación y desarrollo”.

“La astronomía española ha realizado enormes avances y estamos encantados de recibir a España como un nuevo miembro de ESO. Estamos ansiosos de trabajar en conjunto con nuestros excelentes colegas españoles”, dijo la Dra. Cesarsky. “Para ESO, el ingreso español significa que podemos apoyarnos en las competencias científicas y tecnológicas, algunas de ellas únicas en Europa, que han sido desarrolladas por España y, por supuesto, para Europa la membresía española es un hito importante en la construcción del Área Europea de Investigación”.
”ESO_PR_Photo_05b/06”
ESO PR Foto 05b/06: Evento de la firma en Madrid

De hecho, España es un miembro importante de la comunidad astronómica europea y se ha desarrollado en forma impresionante a lo largo de las tres décadas pasadas, alcanzando su madurez con importantes contribuciones en virtualmente todos los campos de la astronomía. Además, España alberga, opera o posee un número de instalaciones competitivas dedicadas a impulsar la investigación astronómica, entre las cuales se encuentra el Observatorio de Roque de los Muchachos en La Palma, que ciertamente es el principal lugar de observación astronómica óptica e infrarroja en Europa, y que además alberga al telescopio español GranTeCan de 10 metros, cuya construcción está casi finalizada.

Con la alta calidad de la investigación astronómica española así como con la competencia tecnológica de la industria española, es justo que España se una a ESO, líder mundial en la astronomía con base en tierra. A través de ESO, España disfrutará tanto de acceso completo a todas las actuales instalaciones de ESO como de una participación irrestricta al Gran Conjunto Milimétrico de Atacama (ALMA), cuya construcción y operaciones están lideradas por ESO en nombre de Europa.

El Consejo de ESO aprobó la admisión de España en su 107º encuentro que se llevó a cabo en Garching entre los días 7 y 8 de diciembre de 2005.

- NOTAS -

ESO es la organización intergubernamental europea para astronomía en el hemisferio sur. Está financiada por Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Italia, Holanda, Portugal, el Reino Unido, Suecia y Suiza.

ESO opera el Observatorio La Silla – Paranal. En Paranal funciona la principal instalación astronómica óptica-infrarroja, el conjunto Telescopio Muy Grande (VLT). Ubicada a 130 kilómetros al sur de Antofagasta, esta montaña de 2 600 metros de altura se localiza en la zona más árida del desierto de Atacama. El VLT consiste en cuatro telescopios de 8,2 metros y en cuatro de 1,8 metros. Varios de esos telescopios pueden ser utilizados como un único y gigantesco interferómetro, el Interferómetro del Telescopio Muy Grande (VLTI). Además, ESO opera la instalación La Silla, a 600 kilómetros al norte de Santiago de Chile y a 2 400 metros de altitud, donde se encuentran en operación varios telescopios de tamaño medio de última generación. Cada año se presentan más de 1 600 propuestas para la utilización de los telescopios de ESO.

Los Cuarteles Generales de ESO se encuentran ubicados en Garching, cerca de Munich, Alemania. Este es el centro científico, técnico y administrativo de ESO, donde se llevan a cabo los programas de desarrollo técnico para proveer al observatorio con los instrumentos más avanzados. También hay enormes instalaciones astronómicas. Actualmente, ESO se encuentra embarcado en un nuevo gran proyecto para la construcción de un conjunto de telescopios para la observación en el dominio de las longitudes de onda milimétricas y sub-milimétricas. Conocido como el Gran Conjunto Milimétrico de Atacama (ALMA), este es un proyecto conjunto europeo-estadounidense-japonés, que deberá estar finalizado en 2012. Además, ESO y sus institutos colaboradores están realizando estudios para un telescopio óptico extremadamente grande.

La Convención de ESO se estableció en 1962 y especifica las metas de ESO y los medios para alcanzarlas, al declarar, por ejemplo, “los gobiernos de los estados participantes en esta convención... deseosos de crear conjuntamente un observatorio equipado con instrumentos poderosos en el hemisferio sur, y promover y organizar consecuentemente la cooperación en la investigación astronómica...” (del Preámbulo de la Convención de ESO).
”VLT_Paranal”
VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.
© ESO / Paranal

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: ESO Organizations News
Artículo: “Spain to Join ESO”
Fecha: Febrero 12, 2006





Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2006/pr-05-06.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Cabezón
19-Feb-2006  00:23 CET

Rigel, aunque el Grantecan sea construido sólo por España, hay mucho dinero de otras naciones, pues sin él nunca se habría podido hacer. Y, por descontado, muchas instituciones europeas están detrás, igual como están colaborando con el IAC. No están los tiempos para embarcarse en aventuras de ese calibre en plan autosuficiente


Enviado por : RIGEL
17-Feb-2006  09:18 CET

Me alegra muchisimo esta noticia una institucion como el ESO que ha tenido la hombria de construir 4 telescopios de 8,2 metros con optica adaptiva de excelente calidad y de tener en proyecto o más bien en fase de estudio avanzado dos proyectos como el EURO-50 un telescopio segmentado de 50 metros de diametro que ahora posiblemente tenga muchas papeletas de ubicarse como no en las canarias y el proyecto OWL un telescopio de 100 metros de diametro. Como siempre españa llega algo tarde, tenia que haber sido miembro del ESO desde hace ya por lo menos 10 años pero bueno más vale tarde que nunca, almenos eso si que no nos lo quita nadie hemos tenido las narices de construir nosotros solitos el GRANTECAN-10 metros- que en el proximo año se pondra en funcionamiento.


Enviado por : Borg
15-Feb-2006  17:16 CET

Hay una excelente entrada ( http://javarm.blogalia.com/historias/37458 ) en el blog de Javier Armentia (que además es astrofísico) sobre este tema.


Enviado por : Cabezón
15-Feb-2006  11:37 CET

¡Así que España ya está en la ESO! Este chiste sólo lo entenderán los españoles, así que debo decir que ESO quiere decir aquí Enseñanza Secundaria Obligatoria. Eso da una idea del nivel de la investigación aquí en España :-(

Ahora, más en serio, ya era hora de integrarse en un organismo puntero en astronomía, sobre todo teniendo uno de los pocos lugares privilegiados para la astronomía que hay en el mundo. Y una institución como el IAC...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas