Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
15-Feb-2006


Nova visible a simple vista en la constelación de Ofiuco

David Sabalete, webmaster de Astroguía nos envía la traducción de un interesante artículo de Sky & Telescope en el que comentan que la famosa Nova recurrente RS Ophiuchi ha entrado en erupción (ó explosión de br

Por primera vez en 21 años, la famosa Nova recurrente RS Ophiuchi ha entrado en erupción ó explosión de brillo, siendo visible a simple vista. La tarde del 10 de febrero de 2006, la estrella tenía magnitud fija visible de 11.0, donde hasta la fecha la mayoría de su tiempo solamente registraba fluctuaciones de menor importancia. Pero sobre la mañana de ayer 13 de febrero fue observado un increible aumento en el brillo, alcanzando la magnitud visual 4.8 lo que significa que es visible a simple vista. El evento fue descubierto por Kiyotaka Kanai e Hiroaki Narumi en Japón, quienes estimaban que el brillo de la nova podría ser de magnitud 4.5 en el momento del descubrimiento.

RS Oph está situado al este de la constelación de Ofíuco (Ophiuchus) cerca de Serpens Cauda. Actualmente esta región del cielo es fácilmente visible arriba en el sureste momentos antes de la luz del amanecer hacia las 05:30 T.U.

RS Ophiuchi, como otras estrellas variables cataclísmicas, es un sistema binario. Un gigante rojo del tipo espectral M2 que está derramando el gas sobre una estrella pequeña, densa, azul compañera. La estrella azul caliente entrada en erupción ó explosión de brillo en 1898, 1933, 1958, 1967, y 1985, y que quizás pudo haber tenido dicha actividad en 1945. Según las alertas publicadas el 13 de febrero por la asociación americana de los observadores de estrellas variables (AAVSO), RS Ophiuchi enarboló por última vez en enero de 1985 en la magnitud 5.2, después declinó en un índice medio de 0.1 magnitud por el día para los 38 días próximos. Tomó alrededor de un año y medio volviendo nuevamente a su magnitud normal.

Los astrónomos aficionados y profesionales han estado esperando este acontecimiento por muchos años (nada menos que 21), pues un evento de este tipo es muy poco frecuente, y raramente visible a simple vista.

Los primeros informes de hoy 14 de febrero indican que la nova ha bajado media magnitud visual desde que fuera descubierta ayer mismo.


Artículo publicado originalmente en Sky & Telescope

Podeis leer el artículo completo en Astroguía.

Muchas gracias a J.P. Navarro Pina y a David Sabalete de Astroguía por el trabajo.


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : astrofilosofo
17-Feb-2006  02:58 CET

Pregunto ¿Es elbojeto muy briillante que se ve sobre la Cordillera de los Andes desde el centro de Santiago de Chile como a las seis de de madrugada hora local?


Enviado por : errante
16-Feb-2006  09:02 CET

En FF no veo la imagen. Soy el único?
Si le doy al botón secundario y a "ver imagen" si sale, pero en el artículo no.


Enviado por : renzo
16-Feb-2006  01:04 CET

No se dice a la distancia que esta esta NOVA pero entiendo que estara a una distancia sideral. Por lo cual lo que vemos en este momento ya fue y, quizas alli, despues de la explosion solo haya un agujero negro en estos precisos momentos. Por favor "Jartovino", contestame esto porque soy medio inculto en esto.


Enviado por : Maikel NAI
15-Feb-2006  15:50 CET

Tienés razón Halley, he añadido tu nombre a pie de artículo, felicidades a ambos y a Astroguía por un buen trabajo ;-)


Enviado por : David Sabalete www.a
15-Feb-2006  15:30 CET

Comentar como ultima hora que la nova fue descubierta con magnitud 4.8 y que actualmente su visibilidad ha decrecido en 0.7 de magnitud quedando en estos momentos a 5.5.
En el momento del descubrimiento se consideró que la nova brillaba a 4.5


Enviado por : Halley
15-Feb-2006  15:27 CET

Esta noticia ha salido publicada en España , gracias al colaborador halley ( J.P.Navarro Pina ) de la web astroguia y enviada David Sabalete ( webmaster de astroguia.org)


Enviado por : Copernico
15-Feb-2006  15:08 CET

Es toda una noticia. Una erupción de NOVA no se ve todos los días. Os aconsejo la observación lo antes posible antes de que decaiga su magnitud visual.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas