Entramos en la recta final de esta segunda etapa de traducciones de preguntas-respuestas sobre Astrobiología. En esta entrega, y como curiosidad, hemos descubierto que el Dr. Morrison, eminente científico en jefe del Instituto de Astrobiología de la NASA
Pregúntale a un astrobiólogo
por David Morrison, NAI
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA
Pregunta: Ya que hay evidencias de que catástrofes de origen cósmico han golpeado la Tierra en un número de ocasiones, ya sean impactos de asteroides, supernovas cercanas u otros, uno podría preguntarse cómo cualquier cosa viva, quizá por encima del tamaño microscópico, ha sobrevivido.
Respuesta: Las catástrofes que ha experimentado la Tierra durante los últimos 4 mil millones de años no han sido lo suficientemente graves como para destruir la vida. Ha habido algunos pasos atrás cuando la mayor parte de la vida fue exterminada: estas son las llamadas extinciones masivas. El impacto de hace 65 millones de años mató animales grandes (tales como la mayoría de los dinosaurios), pero muchos animales más pequeños (más pequeños que el gato doméstico) sobrevivieron, incluyendo a los mamíferos que fueron nuestros ancestros. Afortunadamente las extinciones masivas sólo suceden en intervalos de muchas decenas de millones de años y la vida superviviente evoluciona bastante rápidamente tras ellas para formar muchas nuevas especies. Así, catástrofes medioambientales ocasionales podrían haber ayudado a la evolución de vida avanzada en la Tierra. En contraste, mayores y más frecuentes catástrofes debidas a impactos durante los primeros cientos de años de historia de la Tierra podrían haber sido capaces de esterilizar la Tierra varias veces, amenazando así los esfuerzos iniciales de la vida por arraigarse en nuestro planeta.
David Morrison
Científico en jefe NAI
25 Abril 2005
Pregunta: ¿Cómo se originaron los virus?
Respuesta: Nadie sabe cómo se originaron los virus. Ciertamente existe un debate sobre si los virus están incluso vivos, ya que requieren de una célula anfitriona para reproducirse o llevar a cabo gran parte de sus funciones bioquímicas. Algunos científicos han sugerido que las primeras formas de vida podrían haber sido similares a los virus. Sin embargo es más probable que los virus evolucionasen de la población de microbios, como material genético central capaz de secarse o congelarse en su forma inerte, pero que retiene la capacidad de “volver a la vida” cuando invade una célula anfitriona apta.
David Morrison
Científico en jefe NAI
29 Marzo 2005
Pregunta: Entiendo que algunos reptiles de hoy en día como los cocodrilos ya estaban por aquí en la época de los dinosaurios. Si los dinosaurios eran reptiles, ¿por qué entonces no se considera a los reptiles de hoy en día los últimos vestigios de los dinosaurios?
Respuesta: Los dinosaurios no eran reptiles. La mayoría de los científicos que estudian los dinosaurios piensan incluso que tenían sangre caliente, como las aves actuales, con las cuales están relacionados. Incluso hace cientos de millones de años la vida estaba diversificada – (por ejemplo, había muchos de los llamados “reptiles mamiferoides” que florecieron durante el Pérmico hace más de 250 millones de años, después murieron todos en la extinción masiva de finales de la era Pérmica). Durante lo que conocemos como la era de los Dinosaurios, hubo muchas especies tanto de reptiles como de mamíferos, así como aves primigenias que coexistieron con los dinosaurios. En la extinción masiva del final del Cretácico hace 65 millones de años algunos de los reptiles, mamíferos y proto-aves sobrevivieron, pero murieron todos los dinosaurios.
David Morrison
Científico en jefe NAI
8 Marzo 2005
Pregunta: ¿Es posible que la vida en nuestro planeta tenga dos grandes etapas? Una es el origen del reino animal y otra el origen del reino humano. La vida animal ha empezado en la Tierra, pero la vida humana comenzó en algún otro sitio, pero continuó en la Tierra, somos la única especie que no encaja en el rompecabezas.
Respuesta: Tu conjetura empieza en lo que considero una falsa premisa: que la vida humana es fundamentalmente diferente de otra vida. Estamos hechos exactamente de los mismos aminoácidos y otros compuestos químicos. Genéticamente somos iguales, de hecho nuestro genoma es idéntico en un 98% al de los chimpancés y otros simios. Comemos la misma comida, respiramos el mismo aire y operamos con la misma bioquímica que otros animales. Nos comemos a otros animales y pueden comernos; también vivimos en relaciones simbióticas con miles de especies microbianas y varias clases de parásitos. Nada de esto sería cierto si los humanos tuviesen un origen separado o fuesen transplantados de algún otro sitio.
David Morrison
Científico en jefe NAI
27 Enero 2005
Pregunta: ¿Qué es un lípido?
Respuesta: De acuerdo con la enciclopedia on-line Wikipedia, los lípidos son “ésteres ácidos grasos, una clase de moléculas orgánicas indisolubles”. Son un ingrediente básico para la vida ya que pueden formas membranas biológicas. Estas membranas jugaron un papel fundamental en definir las células más primitivas, permitiendo a la vida encerrar su material orgánico y separarla del agua a su alrededor.
David Morrison
Científico en jefe NAI
25 Enero 2005
Traducido por Ana F. Blanco para
Guía de entregas.
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ]
[ 19 ] [ 20 ] [ 21 ]
Para ver las 20 anteriores entregas sobre "
Vida en Otros Mundos" haga clic
aquí.