Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
15-Feb-2006


Planetas en formación con órbitas opuestas

Estudiando un disco de material orbitando alrededor de una estrella en formación, los científicos han descubierto algo asombroso: la parte interior del disco gira en dirección opuesta con respecto a la porción exterior.

”disco_estelar_girando_en_direcciones_opuestas”

“Es la primera vez que alguien ha observado algo como esto, y significa que el proceso de formación de planetas a partir de tales discos es algo mucho más complejo que lo supuesto anteriormente”, dijo Anthony Ramijan, de NRAO, quien con su colega Jan M. Hollis, del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA, utilizó el radiotelescopio VLA de la Fundación Nacional de Ciencias para llevar a cabo el descubrimiento.

“El sistema solar que probablemente se formará alrededor de esta estrella incluirá planetas que orbitarán en direcciones opuestas, a diferencia de nuestro propio sistema solar en el que todos los planetas orbitan al Sol girando en la misma dirección”, explicó Hollis.

Los científicos creen que las estrellas y los planetas se forman a partir del colapso de gigantescas nubes de gas y polvo. A medida que la nube colapsa, se desarrolla alrededor de la estrella un aplanado disco en rotación. Este disco proporciona el material con el que se forman los planetas. El disco y sus planetas resultantes rotan en la misma dirección que la nube original, con la velocidad de rotación aumentando gradualmente hacia el centro, en forma muy parecida a la que la figura giratoria de un patinador rota más rápidamente cuando aproxima sus brazos al cuerpo.

Si todo el material de la estrella y del disco proviene de la misma nube pre-estelar, rotarán todos en la misma dirección. Ese es el caso de nuestro sistema solar, en el cual todos los planetas orbitan al Sol en la misma dirección en que el Sol rota sobre sí mismo alrededor de su eje.

En el caso de una joven estrella que se encuentra a unos 500 años luz de la Tierra, en la dirección de la constelación de Ofiuco, Ramijan y Hollis descubrieron que las porciones interior y exterior del disco rotan en direcciones opuestas.

“Pensamos que este sistema debe haber conseguido su material a partir de dos nubes, en lugar de una, y que las dos rotaban en direcciones opuestas”, dijo Ramijan. Hay material suficiente como para formar planetas en las dos partes del disco, agregó. El objeto se encuentra en una gran región de formación estelar donde los movimientos caóticos y los remolinos en el gas y en el polvo resultan en nubecillas más pequeñas que rotan en diferentes direcciones.

En el sistema solar que probablemente se formará alrededor de esta joven estrella, los planetas interiores orbitarán en una dirección y los planetas exteriores orbitarán en la dirección opuesta.
”nombre_imagen”
Formación de un disco planetario contra-rotatorio
Arriba: Una enorme región de formación estelar rota globalmente en la dirección que muestra la flecha blanca. Esta región puede dar nacimiento a múltiples sistemas estelares.
Centro: Una vista detallada dentro de la región muestra tres proto-estrellas que formándose a medida que colapsa la región. Este proceso de colapso es caótico y puede generar remolinos, permitiendo que las nuevas estrellas roten en diferentes direcciones y a velocidades diferentes, como muestran las flechas.
Abajo: Una nube proto-estelar colapsa en un estructura en forma de disco que rota en forma anti-horaria (flechas blancas) sobre la recién formada proto-estrella. Además, la proto-estrella atrae material de otra nube proto-estelar que pasa cerca de ella y que rota en la dirección opuesta. A causa de esto, la porción exterior del disco rota en forma horaria (flechas amarillas). Finalmente, a partir del material del disco se formarán planetas, con los exteriores orbitando en dirección opuesta a los interiores.
© Bill Saxton, NRAO/AUI/NSF

Los científicos estudiaron las nubes de formación estelar analizando las ondas de radio emitidas en frecuencias específicas conocidas por las moléculas que se encuentran dentro de las nubes. Como las moléculas emiten radiación en esas longitudes de onda específicas, las variaciones causadas en las frecuencias por el movimiento (el así llamado desplazamiento Doppler) pueden ser medidas, revelando la dirección en la cual se mueve el gas con respecto a la Tierra.
”VLA”
Antenas del Radio-Interferómetro VLA (Very Large Array), Socorro, Nuevo México.

Las observaciones más recientes de esa región realizadas con el VLA mostraron el movimiento de las moléculas de monóxido de silicio (SiO), que emiten ondas de radio en aproximadamente los 43 GigaHertz (GHz). Cuando los astrónomos compararon sus nuevas mediciones con mediciones anteriores de otras moléculas que se encontraban más lejos de la proto-estrella, notaron que se movían en direcciones opuestas.

Aunque esta es la primera vez que se ha observado este fenómeno en un disco alrededor de una estrella joven, “estructuras y dinámicas similares ocurren comúnmente a pequeñas y grandes escalas por todo el universo; por lo tanto, no es sorprendente encontrar contra-rotaciones en un disco proto-estelar ya que el mismo fenómeno había sido observado previamente en discos de galaxias”, dijo Hollis.

El informe de los astrónomos sobre estos resultados aparecerán en la edición del 1 de abril del Astrophysical Journal.

El Observatorio Nacional de Radioastronomía es una instalación de la Fundación Nacional de Ciencias de los EE.UU., operado en un convenio cooperativo con Universidades Asociadas S.A..

Páginas web relacionadas

-- Posible formación de planetas terrestres en un disco estelar

-- Tres soles para un planeta

-- ¿Un planeta con planetas?

-- Nueva teoría sobre la formación planetaria

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: NRAO
Artículo: “Still-Forming Solar System May Have Planets Orbiting Star in Opposite Directions ”
Fecha: Febrero 13, 2006



Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB


Enlace: http://www.nrao.edu/pr/2006/counterdisk/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : milla_x
08-May-2007  05:20 CET

la wea xarxa ojala k cierren su wea vvayanse a la mierda con su pagina


Enviado por : Franco López
12-Abr-2007  00:57 CET

buuuu mas fome su pagina no´pude aser niuna cosa tontos idiotas no pude aser nada.......




jajajaqjajajjajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajaja



adios se despide se despide:


Franco López





























































adios................


Enviado por : Alfonso
14-Dic-2006  00:28 CET

Qué hace rotar los planetas? Todo efecto está precedido de una causa. Aún no sabemos el por qué, cosa muy rara ya que, hemos logrado grandes descubrimientos en los últimos años, pero seguimos desconociendo el motor que genera la rotación. Miniagujeros negros? particularidades de la red espacio temporal? el tiempo lo dirá


Enviado por : clau
23-Nov-2006  23:45 CET

dibujo decomo rotan los planetas


Enviado por : orion
08-Mar-2006  00:31 CET

la información es muy interesante y que es util para actualisarse chau besos para todos


Enviado por : jorge garsia peraza
21-Feb-2006  20:12 CET

ustedes que sabeis de pranetas y estreyas e particulas microscopica disen particulas viagan a la belosida de la lus en linea recta pero ustedes disen que giran ha sentido de un reloj. nues sistema solar no es el unico hay muchisimos y esos sistmas solares tienen un sol aunque estemo ha miyones de quilometros polque no llegan palticus de otros soles ya que las particulas solales viagan mas rrapidos y lego que la honda sonido. ¿me lo podeis eprical ? grasi


Enviado por : NUCH
17-Feb-2006  13:18 CET

perdon por las mayusculas.


Enviado por : NUCH
17-Feb-2006  13:18 CET

DEBERIAMOS PROPONERNOS FABRICAR UN MOTOR CON EL TORNO DE ALFARERO PARA SOBREPASAR LA VELOCIDAD DE LA LUZ


Enviado por : Venus
17-Feb-2006  12:56 CET

Definitivamente el universo es PERFECTO


Enviado por : renzo
16-Feb-2006  01:32 CET

Todo rota. Rotan la estrellas, rotan los planetas, rotan las galaxias y no dudo que rote el mismisimo Universo. ¿Que (conste que no digo QUIEN?) hace rotar todo?.¿Es eso sinonimo de producir gravedad?. ¿Y si no rotaran que pasaria?.Espero respuesta cientifica.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas