Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
20-Jun-2008 17:14
Trozos en el sitio de aterrizaje del Phoenix Lander pueden ser hielo
Pedazos del tamaño de dados de material brillante se han desvanecido desde dentro de la trinchera donde fueron fotografiados hace cuatro días, convenciendo a los científicos que el material era agua congelada que se vaporizó después de que fuera expuestos

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 9
18-Jun-2008 21:10
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VII
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6
18-Jun-2008 18:15
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VI
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (6a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jun-2008 23:46
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII)
La seguridad en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
17-Jun-2008 23:05
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI)
La informática en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
17-Jun-2008 22:37
El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)
Los experimentos: LHCf

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
14-Mar-2006


El relleno interestelar

El cosmos está entrelazado con diminutas motas de polvo que deciden el destino de las estrellas jóvenes y de los planetas. Ahora, los científicos de la NASA estudian sus propiedades en el laboratorio.

El espacio es un vacío, ¿verdad?

Bueno, casi... El espacio entre las estrellas está casi tan vacío como los mejores vacíos artificiales creados por los científicos en la Tierra, pero a través de la totalidad del espacio, ese vacío está salpicado de moléculas de gas y de gránulos de polvo.

Estos extremadamente dispersos trocitos de materia que viajan a la deriva por los solitarios espacios interestelares podrían parecer sumamente oscuros e insignificantes, pero sucede que juegan un papel importante en la formación de estrellas y planetas y en muchos otros fenómenos astrofísicos.

Para comprender mejor cómo es que los gránulos de polvo responden a las condiciones del espacio, investigadores del Centro Marshall de Vuelo Espacial (MSFC) de la NASA han construido un aparato en el Laboratorio de Plasma de Polvo (DPL) que puede suspender gránulos individuales de polvo en un vacío casi perfecto. Una vez que un gránulo de polvo es capturado, los científicos pueden bombardearlo con formas de radiación que se encuentran en el espacio, y ver entonces qué es lo que sucede.

“Lo que estamos haciendo aquí es tomar una partícula y exponerla a estos medioambientes espaciales y estudiar lo que sucede con su carga eléctrica y otras propiedades”, dijo Catherine Venturini, quien trabajó en el proyecto durante más de cuatro años mientras perseguía su grado de “master” en física en la Universidad de Alabama, en Huntsville.

La carga eléctrica de los gránulos de polvo en el espacio puede, entre otras cosas, determinar la forma en que las pequeñas partículas de polvo se unen unas con otras y crecen para formar gránulos más grandes que llevan a la formación de estrellas y planetas. La gravedad une el gas y el polvo de las nubes interestelares, pero como la fuerza electrostática es mucho más fuerte que la gravedad en distancias cortas, aún una pequeña repulsión electrostática entre gránulos puede influenciar (y posiblemente impedir) el colapso de una nube.
”Nebulosa_Carina”
Las estrellas de la Nebulosa Ojo de Cerradura (o Nebulosa Carina) comenzaron a formarse hace unos tres millones de años. Los diminutos gránulos de polvo interestelar influyen sobre la velocidad de colapso de la nebulosa. También enriquecen la nube con elementos pesados que son importantes para la formación de planetas rocosos tipo Tierra.
© APOD Picture of the Day

A la vez, el gas de las nubes tiende a calentarse cuando se comprime. Si la nube no puede irradiar ese calor, la fuerza expansiva del mismo resistirá una compresión ulterior. Los gránulos de polvo de la nube pueden irradiar este calor en forma de luz infrarroja, enfriando la nube y permitiendo que el colapso continúe.

Si la nube colapsa para formar un sistema estelar, el polvo proporciona muchos de los elementos que conforman los planetas, tales como carbono, hierro, magnesio y silicio. A diferencia del polvo hogareño, que está compuesto principalmente por células epiteliales muertas y otros restos orgánicos, probablemente el polvo cósmico consiste principalmente de elementos pesados.

El papel que juega el polvo cósmico en la formación de los planetas y de las estrellas es apenas una de las muchas razones por las cuales los astrónomos están interesados en comprender mejor sus propiedades.

El polvo también juega su papel en la creación de uno de los rasgos más hermosos del cosmos, los anillos planetarios (como los que rodean a Saturno), las largas colas de los cometas y las coloridas y espectaculares nubes de las nebulosas.

Los anillos de Saturno están marcados por extraños rasgos radiales oscuros llamados “rayos”. Como han sido observados en ambos lados del plano del anillo, se cree que los rayos son gránulos microscópicos de polvo que se han cargado eléctricamente y que levitan alejándose del plano de los anillos.

Otra posibilidad es que un meteoroide haya atravesado los anillos de Saturno, alejando algunas partículas de polvo del plano de los anillos. Cuando la nave Voyager observó estos rayos por primera vez, sus movimientos parecían desafiar la gravedad y causó perplejidad en los astrónomos. Como los rayos rotan a la misma velocidad que el campo magnético de Saturno, es muy probable que estén actuando fuerzas electromagnéticas. Este es, todavía, un rompecabezas no resuelto.

Las colas de los cometas contienen también una gran cantidad de polvo, expulsado por los gases que se liberan cuando el cometa pasa cerca del Sol. Como los cometas están compuestos principalmente por hielo y polvo, el estudio de las propiedades del polvo cósmico ayudará a los científicos a comprender más a los cometas, dice Venturini.

Las nebulosas interestelares también lucen un encaje de polvo. El porcentaje de polvo en ellas es mucho menor al de los cometas, menos del uno por ciento, pero aún así el polvo tiene efectos importantes sobre las propiedades de las nubes.

Por ejemplo, el polvo influencia la forma en que la nube refleja, absorbe o emite luz.

Entender las propiedades ópticas del polvo es algo especialmente importante cuando una nube interestelar se superpone sobre otro objeto astronómico que los científicos estén intentando estudiar.

Las nubes oscuras bloquean completamente la luz proveniente de las estrellas que están detrás de ellas, creando una mancha oscura en el cielo. Algunas nebulosas refulgen con luz reflejada proveniente de estrellas cercanas (como las nubes en la Tierra cuando están iluminadas por el Sol), mientras que otras emiten su propia radiación en forma de luz infrarroja.

“La mayor parte de la luz infrarroja que se observa en el cielo proveniente del polvo espacial”, dijo el Dr. James Spann, investigador principal de DPL. “Muchas veces los astrónomos desean que no estuviera allí, pero está. Tienen que eliminar la contribución del polvo a los efectos de estudiar otros objetos en los cuales están interesados”.
”Vía_Láctea=300
Esta imagen, de una fotografía capturada por Dave Palver, muestra la Vía Láctea en la constelación de Sagitario. El centro de nuestra galaxia está ubicado cerca del centro de la imagen, pero no puede ser visto porque los gránulos de polvo de nubes intermedias bloquean la luz estelar proveniente del corazón de nuestro universo-isla. Las áreas oscuras de la fotografía muestran lugares donde la concentración de polvo es muy alta (las líneas que se ven fueron causadas por aviones).
© APOD Picture of the Day

El Laboratorio de Plasma del Polvo permite a los científicos de MSFC estudiar las características ópticas de los gránulos de polvo atrapados en su aparato.

Venturini dijo que otros experimentos medirán la forma en que se diseminan los gránulos de polvo de diferentes tamaños y materiales, y cómo absorben y emiten luz en diferentes frecuencias. Los experimentos con el DPL ya han medido los efectos de la radiación ultravioleta y de un haz de electrones sobre gránulos simulados de polvo cósmico. El haz de electrones se utiliza para imitar el plasma en el cual a veces está inmerso el polvo cósmico, de ahí el nombre de “Laboratorio de Plasma del Polvo”.

Para complementar estos experimentos, los investigadores de MSFC están trabajando en un arreglo cooperativo con el Laboratorio de Plasma Espacial (SPL) de la Universidad de Auburn. El SPL, que se encuentra coordinado por el Dr. Edward Thomas, realiza experimentos sobre grandes grupos de partículas de polvo, en lugar de hacerlo con gránulos individuales.

“Las características que veremos en las partículas individuales de polvo pueden ser calibradas, correlacionadas e investigadas en conexión con los resultados de Thomas”, explicó el Dr. Mian Abbas, un científico de MSFC e investigador principal en experimentos planeados que tienen que ver con características ópticas de los gránulos de polvo y sus procesos de condensación. “Observamos partículas individuales y el Dr. Thomas observa grandes colecciones de partículas, de modo que los dos somos algo así como complementos uno del otro”.

El trabajo de laboratorio es solamente un aspecto para la mejor comprensión del polvo cósmico, continuó Venturini.

“Es otra faceta para el conocimiento de la imagen total. Se tiene el modelo, se tiene la teoría, se tiene la observación satelital, y entonces lo que se necesita es el trabajo de laboratorio para ayudar a verificar los otros componentes”.

Las misiones satelitales con instrumentos para la medición del polvo interestelar, tales como Cassini, Galileo y STARDUST, han impulsado el surgimiento de un interés en esta investigación a lo largo de los últimos diez años, más o menos, dijo Venturini.

“Gracias a los datos satelitales están pensando: “hey, esas pequeñas partículas de polvo están jugando un papel mucho más importante que el que habíamos pensado antes”, finalizó Venturini.

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: FirstScience
Artículo: “The Stuff Between The Stars”
Autor: Patrick Berry
Fecha: , 2006



Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : massielita
25-Jul-2007  03:30 CET

esto es algo muy confuso pero suerte a los que estudian esto


Enviado por : malvado
16-Mar-2006  18:26 CET

,,,,





g









hhh








++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++







f

c
v

v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f


Enviado por : Alacran
14-Mar-2006  16:54 CET

Estimado Heber Rizzo.
Las convergencias de tu artículos es muy interesante, ma “e siendo” seguramente echo da nuevas leva, giran y giran ad unas problemáticas, de qué; siempre con tus consensos, me permito de acentuar con estas propuestas de qué llega a reforzar contemporáneamente tu artículos, muchas gracias por tu pasiencias.
Alacran, a tu disposiciones;-




Estimados Lectores.
Le hago llegar este artículo, para qué Ustedes al leerlos puedan introducir al vuestro saber”, cosas de qué refuto importantes para el “conos cimentos” del Cosmo o del universo, u o de los Universos, comos mejor quieren llamar;-
La presencias del Ser” umano en este contesto, Universales, del Cosmo;-
Cuales son las razones imprescindibles ed inseparables del uno” asías el otro” è viceversas, de los cuales la Ciencia asta yo non à querido tratar, y por lo tantos queda el argumentos insoluto” y de consecuencias, todas las demás cosas, quedan “inri sueltas”;
Por los que aman las Ciencia y el Saber en todos sus aspectos, sin prejuicios y sin dogmas, libres de pensar, libres de ataduras, de qué a veces nos tienen esclavos, llevándonos estos últimos a
intraprender caminos erróneos, haciendo de estas maneras confundir al hombre y sus pensamientos, dejándolos en un NULA absolutos, sin poder proseguir en sus camino...
El Ing Marco Todeschini”(1899-1988) fundadores de la obra, Psicobiofisica* redactores de la Teorías” (delle Apparenze*) por los cuales propuso por la primeras vez al Mundo, una Ciencia globales qué unificava todos los fenómenos Físicos”, Biológicos”, y Psíquicos”, este singular hombres de Ciencias”nacido contemporáneos a las Relatividad de Einstein” fue comos muchos otros, a recusar” dichas Teorías, prosiguiendo en sus búsquedas original, las explicaciones de los fenómenos del Universo sin deber recurrir a conceptos astruso y sin deber contradecir las Fisica Clásicas, GALILEANA”de (Galileo Galilei)...
En síntesis extremas la “Teoria delle Apparenze”, bautizadas así, porqué todos los fenómenos perceptivos de nosotros, non son otras cosas qué “APPARENZE”, apariencias esta de qué nace da los efectos generados de la nuestra PSIQUE”, DERIVADO DAL MOVIMIENTOS DEL FLUIDOS COSMICOS” CUANDO LLEGA A CONTACTOS CON LOS NUESTROS SENTIDOS” SENSORIOS”;-
Entonces son Apparenze”: la Luz, el Sabor, el Olor, la Fuerzas, el Calor, la Electricidad,ecc...Porqué después de todos, non son: qué elaboraciones Psiquiques, de los estímulos nerviosos qué destellan, al encuentros con el Fluidos Universales, de diversas frecuencias, a nuestros órganos Sensoriales;- de qué unas veces llagados al Celebro, sede de la Psiquis, vienen trasformados en sensaciones RELATIVE”, mientras qué en realidad, non son qué (ondas” de Etere” Silenti”), obscuras”, sin Sabor”, sin olor”, Atermiques”, diversas solamente en diversas Frecuencias.-
Extraordinarias consecuencias de esta Teoria es el echo, se es verdad de qué todos esto llega a ser generados da los movimientos del ETERE” COSMICO”, también las Materia con sus campos de fuerzas” deben ser hijas”;- En efectos, estos demuestra comos todos” puede ser originados, das los Núcleos”atómicos, asta las Galaxias, da los movimientos de los Vortigos esféricos de qué rodeando a velocidad Superluminicas” en torno a sus centros crean, por fricciones, las rotaciones de estrados concentricos sucesivos, formando así, las particulas ultramicroscopicas constituyentes las Materias, y qué a según de sus versos de rotaciones, crean Fuerzas atractivas u o Repulsiva qué las
“contra distingue”, y qué son responsables de la Fuerzas de Agregaciones de la Materia misma.-
A profundizar estos estudios se llega a entender ad unas visiones unitarias del Creado” y entonces estudiar también las realidad Biológicas”, porqué intermediarias en las comprensiones de los Fenómenos”.- Con 10 Ecuaciones psico-físicos de qué generalizan las leyes de inercias” de Newton,(f=ma) se demuestra las correspondientes “des aceleraciones” de la Materia contras el cuerpo “u manos” y las suya correlativas sensaciones de qué surgen en la Psique desvelando qué todas las sensaciones siguen tales Leyes (Sn=ma).-
La enorme importancias de esto es, el echo de qué por primeras vez se llega ad introducir en las Ciencias Exactas, mas alla de los Fenómenos físicos objetivos, también los respectivamente fenómenos Fisiológicos ed Psíquicos sugestivos, asta horas “tras curados”.-
Estos estudios nos inoltra en las estructuras de los órganos sensores del Hombres “realizando ne” unas “mapa tura” electrónicas de donde se descubrieron sus funciones, y qué nos lleva a las conclusion, de qué mientras es Fisiológicos” objetivos” el recorridos de la Corrientes electrónica estimuladas da los órganos de sentidos atravesarte los nervios es, envés, un fenomeno Psíquicos Sugestivos” las correspondientes sensaciones qué surge en el nuestro IO”, en cual ora, esta corrientes llegue a las partes prepuestas de nuestro Cerebro”.-
Todo estos a llegado a llevar elaboraciones de descubiertas Científicas de invenciones de grandes relieves, qué confirman aun mas la Teoria, así mismo, permitiendos de realizar mecanismos muy útil, cual: las prótesis artificiales, los Pacemaker, el Corazón eléctrico, estructuras complexas y compositas para devolver las vista a los Ciegos, y el yodos a los qué non sienten,ecc.-***
***
Cosas muy relevantes, y completamente desconocida a las mayor parte de la Humanidad Con un (BREVETTO”, PATENTE”312496-1933) Eclatante fue la invenciones del “Motor a Propulsiones fuerzas Centrifuga”, constituido de dos masas qué giran en sentidos cada unas opuesta a la otras independientemente, en “moto sincrónicos” entorno a los de ellos centro, y contemporáneamente revolucionan en torno ad un centro común, de esas maneras las Fuerzas Centrifugas resultantes puede ser orientadas en la direcciones y el sentido deseados. El motor basado sobre el conceptos de la deceleraciones Centripedas de las masas, encuentra reaxciones en el Espacio Fluidos Ambientales, y qué tal reacciones se identificas con las Fuerzas Propulsiva Centrifuga.- El funcionamiento del Motor demuestra oltre modo, Sperimentalmente la Fluidità del Espacio COSMO”.- El Mecano” fue objectos de presentaciones en un Congreso en Alemania en el 1973, con el cual motor se demostraba el superamientos por completo de la gravedad, y de qué esas propulsiones, podríamos hacer naves volante a velocidad superluminicas, aptas a viajes el en Espacio Fluidos profundo;-***
***
Entonces decimo: El hombre al contemplar el Universo” emanando sus energías radiantes, esa impactan en el, y a través, de la elaboraciones Psíquicas, el Hombre le dà una interpretaciones vivientes... Sin la elaboraciones Psíquicas de Hombre, (SER Umano),El Universo non representa, los qué, nosotros vemos y sentimos en el, atreves las Psiquis; El COSMO ESPACIOS DELL'UNIVERSO, ES: Ondas de Etere Silenti”, Obscuras*, Sin Sabor*, Sin Olor*, Atermiques*, Diversas solamente en diversas Frecuencias*;-
Todas las humanamente posibles deducciones echas, al Cosmo Espacio Universos, son implementos de elaboraciones de impulsos subatomicos y Cosmologicos del *Espacio Fluidos* Etere*

Sin en Hombre el Universo perdería sus Musica...

Un saludo muy cordial a todos.
Alacran.

ns:se recomienda la lecturas, en el artículos de astrosete, con el nombre de: los campo energéticos de la vida, a la voce Alacran, (el eclatante descubrimientos del funcionamiento del órganos de la vista;-
Próximamente, se abrirá un portal, con el titulos, (CONOSCIMENTOS LIBRES PARA TODOS NOSOTROS;- CASA POR CASA o al SUPERMERCADO);-Alacran, y sus estudios de nuevos programadores, toca los puntos de divergencias con las físicas todas y todas las branquias de todas la, Ciencias asta yo, comparativamente, nuestro
interés principal es, de llevar a los lectores de habla Ispana, cuanto non se sabe, o mejor dicho; cuanto non llega a ser publicado para qué todas la Humanidad, si quiere puedes ser ilustradas, y desde esos, poder traer sus deducciones, porqué asta “ha oras”, las noticias qué llega a nosotros, nos parecen carentes unilaterales y pilotadas, todas las noticias qué tenemos a disposiciones, están datas, gotas a gotas, y solamente accesibles a un sector, los cuales estos,ciego de privilegios , o mejor carente de interés, de qué resulta ser indiferentes a las publicaciones de muchas argumentaciones, mas bien lar refutan y juzgan, del alto abarracados de sus pedestal;-
Un saludo particular a Astroseti, por sus renovada cordialidad y interpretaciones, qué considero un portal de avanguardia en sus esfuerzos por la divulgaciones Científicas del habla Ispana,;-
Reciban un saludo muy cordial a todos Ustedes.
Alacran.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas