![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
08-Jun-2009 13:27
Podcast del Instituto SETI - Cuerpos en movimiento¿Siente necesidad por la velocidad? Bueno, usted necesitará ayuda extra en velocidad si planea dejar la Tierra y explorar otros lugares del Sistema Solar Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
08-Jun-2009 00:22
Herschel y Planck se preparan para cumplir su misiónTras un lanzamiento impecable y una separación perfecta, Herschel y Planck comienzan a flexionar sus músculos científicos mientras se dirigen a su destino en Lagrange 2. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
05-Jun-2009 08:22
Quásares (I)El enigma de los quásares Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 8 |
02-Jun-2009 19:21
Sistema Solar: la Luna de la TierraNuestro vecino más cercano y, aún así, todavía desconocido en muchos aspectos. Enviado por : Claudia
Comentarios : 58 |
01-Jun-2009 23:05
Asomándose al borde de un agujero negroEl observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha permitido a un grupo de astrónomos acercarse más que nunca a un agujero negro supermasivo escondido en las profundidades de una galaxia distante. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 11 |
01-Jun-2009 14:27
Podcast del Instituto SETI - Los robots están a cargo¿Es usted el Dr Robot? Un día de éstos su apéndice podría ser removido por una mano hábil con el escalpelo y que funciona a motor Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 7 |
Más noticias |
![]() ![]() 16-Mar-2006 Cosmología: El estudio del Universo
Seguimos con un poco de clases
Cosmología es el estudio científico de las propiedades a gran escala del Universo como un todo. Aspira a usar el método científico para entender el origen, evolución y destino final de todo el Universo. Como cualquier campo de la ciencia, la cosmología involucra la formación de teorías o de hipótesis acerca del universo que hacen predicciones específicas para fenómenos que pueden probarse mediante observaciones. Dependiendo de los resultados de estas observaciones, las teorías tendrán que ser abandonadas, revisadas o ampliadas para acomodar los datos. La teoría que prevalece acerca del origen y la evolución de nuestro Universo es la denominada teoría del Big Bang. Cosmología del Big Bang. El modelo del Big Bang es una teoría ampliamente aceptada para el origen y evolución de nuestro universo. Postula que hace 12 a 14 mil millones de años, la porción del universo que vemos hoy en día era de solo unos milímetros de ancho. Desde entonces se ha expandido de ese denso estado candente en un más basto y mucho más frío cosmos donde nosotros habitamos. Podemos ver remanentes de esta densa materia candente como la actual radiación de microondas de fondo cósmicas muy frías que aún difunde el universo y que es visible para los detectores de microondas como un brillo incandescente uniforme a través de todo el cielo. Bases del Modelo del Big Bang El modelo del Big Bang descansa sobre dos pilares teóricos: La Relatividad General La primera idea clave se remonta a 1916 cuando Einstein desarrolló su Teoría General de la Relatividad la cual propuso como una nueva teoría de la gravedad. Su teoría generaliza la teoría original de la gravedad de Isaac Newton del 1680, en la que se supone es válida para cuerpos en reposo o en un movimiento muy lento en comparación con la velocidad de la luz. Un concepto clave de la relatividad general es que la gravedad ya no se describe por un “campo” gravitatorio sino más bien se supone que es una distorsión del espacio y el tiempo mismos. El físico John Wheeler lo expresó muy bien cuando dijo: “La materia le dice al espacio como curvarse y el espacio le dice a la materia como moverse”. En un principio, la teoría podía tomar en consideración las peculiaridades en la órbita de Mercurio y el doblamiento de la luz por el Sol, pero esto no estaba explicado en la teoría de la gravedad de Newton. En años recientes, la teoría a pasado por una serie de pruebas rigurosas. El Principio Cosmológico ![]() Adicionalmente la radiación de microondas cósmicas de fondo – el calor remanente del Big Bang – tiene una temperatura que es muy uniforme a través de todo el cielo. Este hecho apoya fuertemente la noción de que el gas que emitió está radiación hace mucho tiempo, fue distribuida uniformemente. Estas dos ideas forman la base teórica completa para la cosmología del Big Bang y nos conducen a predicciones específicas de propiedades observables del universo. Bases de la Cosmología del Big Bang El modelo de cosmología del Big Bang descansa en dos ideas clave que datan de principios del siglo 20: La Relatividad General y el Principio Cosmológico. Asumiendo que la materia en el universo está distribuida uniformemente en las escalas mayores, podemos usar la Relatividad General para computar los efectos gravitatorios correspondientes de esa materia. Ya que la gravedad es la propiedad del espacio-tiempo en la Relatividad General, esto es equivalente a computar la dinámica del propio espacio-tiempo. La historia se produce como sigue: ![]() Antes de que discutamos cual de estos tres planos describe a nuestro universo (si es que alguno), antes debemos poner algunas limitaciones: · Como el universo tiene una edad limitada (~13 700 millones de años), solo podemos ver hasta una distancia finita: ~13 700 millones de años luz. Este es el denominado “horizonte” nuestro. El modelo del Big Bang no trata de describir esa región del espacio significativamente más lejana de nuestro propio horizonte – el espacio-tiempo podría ser bien diferente allí. · Es muy posible que el universo tenga una topología global más complicada que la que aquí se muestra, a pesar de tener la misma curvatura local. Por ejemplo, podría tener la forma de un anillo rotatorio alrededor de un eje que no intersecte su círculo. Pueden existir algunas maneras de probar esta idea, pero la mayor parte de las siguientes discusiones no se ven afectadas. La materia juega un papel primordial en cosmología. Sucede que la densidad promedio de la materia determina de manera singular la geometría del universo (hasta las limitaciones anotadas arriba) Si la densidad de la materia es menor que la denominada densidad crítica, el universo es abierto e infinito. Si la densidad es mayor que la densidad crítica, el universo es cerrado y finito. Si la densidad tan solo iguala a la densidad crítica, el universo es plano, pero aún presumiblemente infinito. El valor de la densidad crítica es muy pequeño: corresponde a grosso modo a 6 átomos de hidrógeno por metro cúbico, algo ¡sorprendentemente de gran vacío, según los estándares terrestres! Una de las preguntas científicas clave en cosmología hoy en día es: ¿Cuál es la densidad media de la materia en el universo? Aunque la respuesta aún no se conoce con seguridad, parece estar tentadoramente muy cercana a la densidad crítica. ![]() Dada una ley de la gravedad y una suposición acerca de como esta distribuida la materia, el paso siguiente es dilucidar las dinámicas del universo – como se desenvuelven el espacio y la materia en él, con el tiempo. Los detalles dependen de más información acerca de la materia en el universo, conocer su densidad (masa por unidad de volumen) y su presión (la fuerza que ejerce por unidad de área), pero la imagen genérica que surge es que el universo comenzó a partir de un volumen muy pequeño, que aún después dobló el Big Bang, con una velocidad inicial de expansión. En gran parte, esta velocidad de expansión ha ido en descenso (desacelerando) desde entonces debido al tirón gravitatorio de la materia sobre sí misma. Una pregunta clave para el destino del universo es si el tirón de la gravedad es o no lo suficientemente fuerte para al final reverter la expansión y ocasionar que vuelva a colapsarse sobre sí mismo. De hecho, observaciones recientes han ofrecido la posibilidad de que la expansión del universo pueda estar realmente acelerando, dando la posibilidad que la evolución del universo está ahora dominada por una forma bizarra de materia que tiene una presión negativa. La foto de arriba nos muestra un número de posibles escenarios respecto del tamaño relativo del universo contra el tiempo: la curva inferior (verde) representa un universo plano de densidad crítica en el cual el grado de expansión está continuamente disminuyendo (las curvas se vuelven más horizontales) La curva del medio (azul) nos muestra un universo abierto de baja densidad cuya expansión también está disminuyendo, aunque no tanto como el universo de densidad crítica debido a que el tirón de la gravedad no es tan fuerte. La curva superior (roja) muestra un universo en el cual una gran parte de materia se encuentra en una forma denominada "energía oscura" la cual causa que la expansión se acelere. Existen evidencias crecientes de que nuestro universo sigue la curva roja. Por favor eviten las siguientes ideas falsas acerca del Big Bang y la expansión: · El Big Bang no ocurrió en un solo punto del espacio como una "explosión". Es mejor pensarlo como la aparición simultánea de espacio en todas partes del universo. Esa región del espacio que queda dentro de nuestro actual horizonte era, de hecho, no mayor que un punto en el pasado. Sin embargo, si todo el espacio tanto dentro como fuera de nuestro horizonte es ahora infinito, quiere decir que nació infinito. Si es cerrado y finito, entonces nació a partir de un volumen de cero y creció a partir de ahí. En ninguno de los dos casos existe un "centro de expansión" – un punto a partir del cual el universo se está expandiendo en alejamiento del mismo. En la analogía de la bola, el radio de la bola crece a medida que el universo se expande, pero todos los puntos sobre la superficie de la bola (el universo) retroceden con respecto al otro de una manera idéntica. El interior de la bola no debería ser considerado como parte del universo en esta analogía. · Por definición el universo rodea todo el espacio y tiempo tal y como lo conocemos, de modo que está más allá del alcance del campo del Big Bang postular en qué se está expandiendo el universo. Ya sea en el universo abierto, o el cerrado, el único “margen” del espacio-tiempo tiene lugar en el Big Bang (y quizá en su contraparte el Gran Encogimiento), de modo que es lógicamente necesario (o sensitivo) considerar esta pregunta. · Va más allá del alcance del modelo del Big Bang decir que es lo que dio lugar al Big Bang. Existen una serie de teorías especulativas respecto de este tópico, pero ninguna de ellas realiza aún predicciones comprobables realistas. ![]() Como apuntamos arriba, la geometría y la evolución del universo están determinadas por la contribución fraccional de varios tipos de materia. Ya que tanto la densidad de energía y la presión contribuyen a fortalecer la gravedad en la Relatividad General, los cosmólogos clasifican los tipos de materia por su "ecuación de estado", la relación entre su presión y la densidad de energía. El esquema básico de clasificación es: Radiación: Compuesta por partículas sin masa o casi sin masa, que se mueven a la velocidad de la luz. Los ejemplos conocidos incluyen fotones (luz) y neutrinos. Esta forma de material se caracteriza por tener una gran presión positiva. Materia bariónica: Esta es la materia ordinaria compuesta principalmente de protones, neutrones y electrones. Esta forma de materia esencialmente no tiene presión de importancia cosmológica. Materia oscura: Esto generalmente hace referencia a materia "exótica", no bariónica que interactúa solo débilmente con la materia ordinaria. Mientras que semejante tipo de materia no ha sido vista jamás en forma directa en el laboratorio, su existencia se ha sospechado por razones que se discuten en otras secciones. Esta forma de materia tampoco representa una presión cosmológica. Energía oscura: Esta es la verdadera forma bizarra de materia, o quizá una propiedad del vacío mismo, que se caracteriza por una gran presión negativa. Es la única forma de materia que puede ocasionar la expansión del universo o acelerarlo en su expansión. Esto puede ser el tema de otra exposición. Uno de los retos principales en la cosmología de hoy en día es determinar las densidades relativas y totales (energía por unidad de volumen) en cada una de estas formas de materia, ya que esto es esencial para el entendimiento de la evolución y del destino final de nuestro universo. ![]() Enlace: http://map.gsfc.nasa.gov/m_uni.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : lachuka 11-Jun-2009 22:26 CET
mira meencanto tu cuestion aunke no la lei pero ta buena sigue asi.......... o sigan???? bueno adios!!!!!!!!
Enviado por : natik 19-May-2009 23:14 CET
deberian poner las principales caracteristicas sus subtemas y de que rama deciende
Enviado por : LA FLAQUIS THE BEST 10-May-2009 19:04 CET
EL Q HIZO ESTE TRABAJO ES UN DURO PERO NO MUCHO POR LO Q NADAMAS LO COPIO Y LO PEGO.
ERES UN DURO PERO NO TE VA A DURAR???????????????? Enviado por : nikolais 20-Mar-2009 20:44 CET
xq no ponen
q tipo d materia esta compuesto l UNIVERSO xfa s una tare + bak Enviado por : nikolais 20-Mar-2009 20:42 CET
xq no especifikn mejor
lo q uno pide pro= es wena la pagina Enviado por : macc 13-Mar-2009 15:25 CET
estoy de acuerdo con la 1 firma deberian poner todo acerca del universo
Enviado por : yo 10-Mar-2009 17:08 CET
deberian poner los elementos ke se utilizan para estudiar el universo
Enviado por : jaqe; 17-Feb-2009 16:23 CET
es un buena pag:
para qe podamos mas en las tareas prinsipal geografiaM;: Enviado por : ALBA 09-Feb-2009 19:54 CET
Sólo un modelo, como el de los Ciclos Galácticos, resuelve la evolución permanente y la expansión-estable. Explica la creación por nucleofusión de los elementos, imposibles con el enfriamiento de la expansión del "centro explosivo", y el hecho de que estemos ante los Grandes Aractores recien descubiertos.
Enviado por : ALBA 09-Feb-2009 19:53 CET
Sólo un modelo, como el de los Ciclos Galácticos, resuelve la evolución permanente y la expansión-estable. Explica la creación por nucleofusión de los elementos, imposibles con el enfriamiento de la expansión del "centro explosivo", y el hecho de que estemos ante los Grandes Aractores recien descubiertos.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |